TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA M. EN C. BEATRIZ HERNÁNDEZ OCHOA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaboración de MT de Ciclo o Asignatura Primero colocamos los objetivos y luego los medios. Colocar nombre de la Asignatura, grado y tiempo del ciclo.
Advertisements

Modificación al Decreto de Reglamento Específico y Plan de Estudios de la Licenciatura en Bioquímica y del Título Profesional de Bioquímico Facultad de.
IMÁGENES DE ESPACIOS DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN LABORATORIO EXPERIMENTAL DE INGENIERÍA EDIF. 12B EQUIPAMIENTO Y ÁREA DEDICADA AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO.
PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA
Componentes de un proceso económico, técnico y dinámico Aca Tello Adela Arieta Chrishna Patricia Gasca Corona Janeth Fernández de Lara Aguilar Ma. Alejandra.
DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EXPERIMENTALES EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Profesora: Mª Dolores López Carrillo.
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
PROYECTO DE QUIMICA.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. “Hacer ciencia.
ECONOMÍA EL GRAN SALTO.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA
Unidad I Objeto de estudio de la química
Competencia Para conseguir los objetivos de la propuesta didáctica los alumnos deberán desarrollar las siguientes competencias: Competencia básica en.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
Relación fructuosa Empresas - Universidades
IQ53D - Laboratorio de Ingeniería Química II
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
DE LA CIENCIA A LA DIDÁCTICA
METODO,NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACION INTEGRANTES: CURILLA PAUCAR LIZ PIZARRO BARRIOS ALEXIS SULLA LOPEZ SAUL CRUZADA VILCAHUAMAN PERCY.
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
UNIVERSIDAD METROPLOLITANA
MÉTODO CIENTÍFICO.
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
Grupo 4: Ciencias Experimentales
UNIDAD 3. ETAPA DOS. ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
“PROMOCIÓN DE LA SALUD EN A. P
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
Profesora: Paula Varas 8º año. Objetivos  Identificar los componentes del Método Científico.  Aplicar el Método Científico como herramienta de estudio.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA L.E. MARISELA ROJAS ZAMORANO PRESENTA:
La tolerancia “Que aprecio de ti ” Johanna Hernandez.
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
APRENDIZAJES CLAVE MAPA CONCEPTUAL Por: Juan Lázaro Rojas Beltrán
SEGURIDAD E HIGIENE. EQUIPO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Rol de la Universidad Dr. Nolberto Leyva Aguilar.
Estructuralismo.
IMPORTANCIA DE FORMACION HUMANA EN LA SECRETARIA
LUGAR DENTRO DE ESTE DOCUMENTO.
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO. Tipos de pensamientos ▪ Razonamiento lógico riguroso ▪ Tanteo experimental exploratorio.
Prof. Francisco Nicodemo
Areli Morán Espino Licenciatura en Matemáticas
 Relación hombre-conocimiento-realidad
CONCEPTO DE COMPETENCIA
Dalireinis Hernández. Video.
APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO QUIMICO Y TECNOLOGICO NECESIDADES DEL SER HUMANO SALUD MEDIO AMBIENTE.
QUIMICA INORGANICA Mg. Ing. Silvana Vizcarra Núñez UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONALDE.
TALLERES Y CURSOS PARA DOCENTES.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
ENERGÍA PRESENTE EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
Modelo General de Competitividad
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Plan de Estudios del Bachillerato General (cuatro semestres)
Contabilidad L.C. Elvia Gpe. Chan Sánchez. 2 Perfil : Variedad de cualidades o rasgos que tiene una persona para desempeñar alguna profesión.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA M. EN C. BEATRIZ HERNÁNDEZ OCHOA

LABORATORIO “EL LABORATORIO EN LA UNIVERSIDAD ES EL LUGAR ACONDICIONADO PARA APLICAR EL MÉTODO EXPERIMENTAL Y ADQUIRIR HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES NECESARIAS PARA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.”

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO