SHAPIRO-WILLS. HIPOTESIS A PROBAR CON UN NIVEL DE SIGNIFICANCIA DE: ALFA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS DE HIPÓTESIS.
Advertisements

PRUEBAS DE HIPOTESIS Un grupo - medias (s conocida)
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
Se midió la cantidad de oxígeno consumido por seis individuos durante dos periodos de 10 minutos mientras permanecía sentados con los ojos cerrados. Durante.
Clase 5 Hipótesis de diferencias de grupos
Normalidad, Variabilidad y estimación del Modelo de Regresión
Pruebas no paramétricas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EJEMPLO CON EL EJERCICIO 6 DE LA GUIA Cargar los datos Ir a Estadísticas-inferencia basada en una muestra- prueba t para un parámetro.
InfoStat. Software estadístico
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Y ESTIMACIÓN.  Constituyen el proceso relacionado con aceptar o rechazar declaraciones acerca de los parámetros de la población.
PRUEBA.
El estadístico Chi- cuadrado ING. RAÚL ALVAREZ GUALE, MPC.
PRUEBAS NO PARAMETRICAS SEGÚN SHAPPIRO- WILK. ■ En estadística, de Shapiro–Wilk se usa para contrastar la normalidad de un conjunto de datos. Se plantea.
DISEÑOS EXPERIMENTALES ESTADÍSTICA PARA INGENIERIA II.
PRUEBA DE RANGO CON SIGNO DE WILCOXON Una empresa desea remplazar el sabor tradicional de su producto, por uno nuevo, para lo cual necesita determinar.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS MSc. Cora Maúrtua Timote. αHipótesis. αHipótesis estadística: Hipótesis nula y alternativa. αErrores de prueba. αNivel de significancia.
 Definir que es una hipótesis y una prueba de hipótesis.  Describir el procedimiento de una prueba de una hipótesis (cinco pasos).  Distinguir entre.
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
Recordatorio Estadística Paramétrica Se basa en el conocimiento que los datos presentan una distribución estadística conocida y cada distribución tiene.
PRUEBA DE HIPÓTESIS CAROLIN RAMOS GALVÁN. PRUEBA DE HIPOTESIS Tenemos que empezar por definir que es una hipótesis y que es prueba de hipótesis. Hipótesis.
XVII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Ejercicio de diseños experimentales
DISEÑOS EXPERIMENTALES
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
DISEÑO DE COMPARACION Se pretende comparar elRendimiento académico en dos colegios de la ciudad de Arequipa. Presentación de la tabla: RENDIMIENTO ACADEMICO.
Estadística II Prueba de hipótesis considerando
Inferencia estadística.
ANALISIS UNILATERAL DE LA VARIANZA POR JERARQUIAS DE KRUSKAL- WALLIS
Clase 8: Contraste de Hipótesis
Diseños experimentales
Ejercicio de diseños experimentales
DISEÑOS EXPERIMETALES
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
SEMINARIO 8 Prueba T de Student
ESTADÍSTICA INFERENCIAL. La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Distribución chi cuadrada x 2 D = x 2 α /2 x 2 I = x 2 1-α /2.
Análisis descriptivo A.F.C. Naturaleza de las variables VARIABLES ESCALARES (CUANTITATIVAS) CONTINUAS T°: 36.5°C Utiliza decimales DISCRETAS 1 SUJETO.
REGLAPP LAS REGLAS.
Capítulo 10 Test de Hipótesis Capítulo 10 Test de Hipótesis.
Ph.D. Dulio Oseda Gago SESIÓN N° 14 Presentado por: MUESTREO PEQUEÑO.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Prueba de Hipótesis
Unidad IV
La prueba de hipótesis comienza con una suposición, llamada hipótesis que se hace respecto a un parámetro poblacional, luego se recolecta datos y se producen.
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
UESS Profesora: Dianna Pauta Martillo 1. PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA UNA POBLACIÓN  PROMEDIO O MEDIA 2.
INTRODUCCION A LOS CONTRASTES BASADOS EN RANGOS
Regla 41.
INTRODUCCION A LOS CONTRASTES BASADOS EN RANGOS
Seminario 9. Chi-cuadrado
Alumna : Karen Cabana Gil
METODOS ESTADISTICOS: PARAMÉTRICOS VERSUS NO PARAMETRICOS Cuando se analizan datos medidos por una variable cuantitativa continua, las pruebas estadísticas.
TEOREMA DE PITAGORAS OBJETIVO: Aplicar el teorema de Pitágoras en ejercicios presentados en diferentes contextos.
ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN SIMPLE ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN SIMPLE 1 1.
Prueba.
HERNANDEZ RUIZ ROCIO KRUSKAL WALLIS. PRUEBAS K PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Este contraste permite decidir si puede aceptarse la hipótesis de que k muestras.
Ejercicio de diseños experimentales
YASIR MOUBARIK GONZALEZ UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO
Prueba de Hipótesis Concepto Asignar Probabilidades de ocurrencia a un evento basado en la suposición (hipótesis) de un evento o distribución.
DISTRIBUCION.
Sesión 7 Pruebas de Bondad de ajuste Universidad Javeriana Inferencia Estadística.
Transcripción de la presentación:

SHAPIRO-WILLS

HIPOTESIS A PROBAR CON UN NIVEL DE SIGNIFICANCIA DE: ALFA

Estadístico de prueba

Regla de decisión Si Wo ≤ Wt,α ∴ Rechazamos Ho Si Wo > Wt,α ∴ aceptamos Ho

Ejercicio Ho: los efectos presentados por los tipos de empaques tienen una distribución normal Hi: los efectos presentados por los tipos de empaques no tienen una distibucion normal Nivel de Significancia: α: 0.05

PROCEDIMIENTO DE CALCULO PARA APLICAR LA FORMULA DE W Datos eijDatos ordenadosCoeficiente ainDato mayor - Dato menorb -0,5-0,470,54750,80,438 0,2-0,230,33250,40,133 0,3-0,50,23470,630,148 -0,2 0,15860,50,079 -0,1 0,09220,40,037 0,30,070,03030,130,004 -0,230,2 0,070,3 0,170,3 0,470,13 0,17 0,33

Formula general S^2 (N-1) S^2 = 0,95 ∑ b = 0,839 b^2= 0,704 W=b^2/ S^2 W= 0,704/ 0,95 = 0,741 Wt (0,05) = 0,859

Si Wo < Wt ( 0,05) rechazamos Ho 0,741< 0,859 rechazamos Ho Conclusión: con un N.C del 95% se rechaza Ho porque Wo = 0,741 < Wt ( 0,05) = 0,859 es decir que en almenos uno de los empaques el crecimiento bacteriano no presenta una distribución normal, por lo tanto no se cumple el supuesto de normalidad.