LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL El sistema de alianzas secretas Los intentos de lograr la seguridad adoptaron la forma de acuerdos secretos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Revolución Industrial Ambiente bélico generalizado
Advertisements

Los Sistemas Bismarckianos
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
La rivalidad entre los imperialismo europeos. Marco general: La autodestrucción de la Europa que venció a Napoleón I.
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
La primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
COLEGIO PARTICULAR INGENIERÍA
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA II
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO (I) ANTECEDENTES –de la política internacional europea basada en el equilibrio de poder (sistema de alianzas del canciller imperial.
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
LA FORMACIÓN DE BLOQUES ENFRENTADOS
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Antecedentes de la 1° Guerra
Las relaciones internacionales hasta 1914
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
Nombre : Andrés Felipe Olarte Díaz Grado:8-01 Docente : Elkin Darío Ruiz Asignatura : sociales.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Otto von Bismark Por: Rafael Gómez Martín Fernández.
Paises de la triple entente
Autor: M.B.A Rosalba Adriana Monroy Resendiz
ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD
Historia de la Civilización II
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Autores: Mónica Aravena y Nicolle Reyes / Autores: Mónica Aravena y Nicolle.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Subunidad: La Primera Guerra Mundial.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Sistemas de alianzas europeo
Historia Mundial Contemporánea
PAZ ARMADA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS 1. Ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II. Destitución del anciano Bismarck como canciller. Guillermo.
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Nacionalismo en la europa del siglo xix
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
La Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra”
La Alemania Bismarckiana.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
1RA GUERRA MUNDIAL ( ) Objetivo: Reconocer las consecuencias en la población de la 1 guerra mundial.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

El sistema de alianzas secretas Los intentos de lograr la seguridad adoptaron la forma de acuerdos secretos entre las naciones. Las grandes potencias se alinearon en dos campos rivales. El resultado fue una guerra que marca un jalón en la historia moderna y señala la primera etapa de la decadencia de Europa, continente que en los cuatro siglos anteriores había conquistado e industrializado el resto del mundo

La Triple Alianza Después de las tres guerras de unificación alemana, Bismarck organizó un complejo sistema de alianzas. Sus propósitos eran aislar a Francia, reconciliarse con Gran Bretaña y conservar la amistad de Rusia. Su nuevo potencial económico a principios del siglo XX le exigió buscar nuevos territorios. En 1879, Bismarck concluyó la Doble Alianza con Austria-Hungría, buscaba una salida al mar por la península de los Balcanes. En 1882, Bismarck amplió la Doble Alianza convirtiéndola en la Triple Alianza para incluir a Italia.

La Triple Entente La Triple Entente se formó para contrapesar la hegemonía alemana en Europa. Las potencias europeas que no pertenecían al sistema de Bismarck comenzaron a olvidar sus diferencias y se unieron para equilibrar el sistema. Una Francia aislada consiguió irse liberando poco a poco de la red que el «Canciller de Hierro» había tejido en torno suyo. La política antirusa de Bismarck en el Congreso de Berlín (1878) echó a la autocrática Rusia en brazos de la democrática Francia. En la Doble Alianza entre Rusia y Francia ( ), confirmada oficialmente en 1894), se estipulaba que si Francia era atacada por Alemania (o por Alemania e Italia), Rusia ayudaría a Francia.

La Triple Entente Francia a su vez, se comprometía a ayudar a Rusia si este país era atacado por Alemania, o por Austria apoyada por Alemania Cuatro años después de haberse retirado Bismarck se había formado una coalición contra Alemania. Gran Bretaña y Francia, inquietas por la política naval, el colonialismo y el militarismo de Alemania, zanjaron sus antiguas diferencias y firmaron un tratado de ayuda mutua El temor a Alemania impulsó a Inglaterra a aliarse con Rusia, país tradicionalmente enemigo suyo. En 1907, Inglaterra y Francia concertaron unos acuerdos por los que se transformaba la Entente Cordial en la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia).