 Son defectos anatómicos del diafragma que permiten la herniación de vísceras abdominales al tórax.  Esta patología constituye un gran desafío para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Advertisements

HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
Tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofagico.
Emergencias Quirúrgicas del Período Neonatal
Marina Bermúdez Parada
Diagnóstico Pre natal de malformaciones congénitas
TUBO DIGESTIVO.
Autores: Jackelyne Alvarado Fernando Ayque
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
Presentadora: Yennifer Santana 06 – 1089
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL DIAFRAGMA Y CAVIDADES CORPORALES
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
PATOLOGIA PULMONAR CONGENITA
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
Hernia Diafragmática Congénita Guía Clínica de Manejo
Patología Pulmonar Congénita
HUGO DELGADO BARTRA HOSPITAL NACIONAL SAN BARTOLOME UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 2007 HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA SOCIEDAD PERUANA PEDIATRIA.
HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
Patologías de la Columna Vertebral
Conducto arterioso en niños
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Competencias Prácticas
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
Traumatismo Abdominal
TRAUMA TORAX.
PROTOCOLO DE AUTOPSIA ROSA ELIZABETH CARRERAPALAO PATOLOGÍA FORENSE
MUSCULATURA del TRONCO
Toracotomía izquierda en un paciente con rotura del esófago en la unión gastroesofágica tras una dilatación forzada del esófago inferior para tratar acalasia.
Trauma Torácico Buzzi A, Suárez MV, de Cabo, R, Virginillo JM, Santamarina L, Lochocki N Fundación Diagnóstico Médico Buenos Aires, Argentina.
PATOLOGÍA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Hospital José María Cullen — Servicio de Cirugía General y Mixta
ARTROSIS DE CADERA CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
Bloque quirúrgico EPHPO. Unidad de Cuidados Intensivos EPHPO.
Gastroscopia.
Licenciatura en Enfermeria & Nutriologia Campus Parral
TÓRAX.
Hernia hiatal por deslizamiento grande
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
ATRESIA LARINGEA MALFORMACION CONGENITA infrecuente FALTA DE RECANALIZACION DE LA LARINGE CON OBSTRUCCION DE LA VIA RESPIRATORIA SUPERIOR FETAL Constituye:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA DIAZ RAMOS KEIDY PAMELA.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
EL DIAFRAGMA. PORCION MUSCULAR DEL DIAFRAGMA Las fibras que forman la porción muscular convergen radialmente en el tendón central. Tiene múltiples inserciones.
Alumna: Mariana Rojas Segura
EL ABDOMEN.
ALF-FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS- 10/11
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
Malformaciones del aparato digestivo Subtítulo. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma  Tubo intestinal Se da por el plegamiento cefalocaudal.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CHAVEZ SUAREZ BRYAM HUBERT FLORES CIEZA ALEXIS.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA. ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO.
Atención de Enfermería en relación con la actividad quirúrgica. Atención de Enfermería relacionada a los sistemas componentes de nuestro organismo y sus.
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Transcripción de la presentación:

 Son defectos anatómicos del diafragma que permiten la herniación de vísceras abdominales al tórax.  Esta patología constituye un gran desafío para el cirujano infantil, en determinar el momento oportuno del tratamiento quirúrgico.  Alta tasa de mortalidad 50 % aproximadamente, relacionada con el grado de hipoplasia pulmonar.

Embriología Componentes:- Septum transverso - Membranas pleuroperitoneales - Mesenterio dorsal del esófago. - Musc. deriv. de los miotomas cervicales. semanas de gestación 6: las membranas pleuroperitoneales se fusionas con el septum transverso y el mesenterio dorsal del esófago concluyendo el proceso hacia la octava semana. Semana de gestación 9 Y 10 : muscularización de las membranas desde la pared torácica yretorno del intestino a la cavidad abdominal por lo que se introduce en el tórax. HDC

 HERNIA POSTEROLATERAL DE BOCHDALECK.  HERNIA ANTERIOR O DE MORGAGNI.  HERNIA DEL HIATO ESOFÁGICO Y PARAESOFÁGICA.  AGENESIA DEL DIAFRAGMA.  EVENTRACIÓN DIAFRAGMÁTICA.

HDC Dr. J.M. COUREL

 PARÁLISIS DIAFRAGMÁTICA ADQUIRIDA: POR LESIÓN FRENICA POSTERIOR A C.C.V.,RESECCIÓN DE TUMORES MEDIASTÍNICOS,LESIONES TUMORALES O INFLAMATORIAS CERCANAS AL FRÉNICO O POR TRACCIÓN DE PLEXO BRAQUIAL.  RUPTURA TRAUMÁTICA.

 Sospechar en todo RN con dificultad respiratoria grave y cianosis desde el nacimiento o de aparición dentro de las 24 hs.  Examen físico: -Abdomen excavado. -Tórax insuflado. -RHA en tórax.

 Diagnósstico prenatal antes de la semana 25 de gestación.  Herniación de hígado en tórax.  Polihidramnios.  Presencia de estómago en tórax.  Hipoplasia VI.  Indice pulmón – cabeza menos 0,6.(sem 30)

 Debe dirigirse a tratar las causas que desencadenan o empeoran la HTP: -HIPOXIA.(mejor Oxig.con menor presión posible) -ACIDOSIS. -HIPOTERMIA. -DOLOR. -ESTRÉS. Si es necesario postergar la cirugía (2-7 días).

 EL CIERRE PRIMARIO ES LA ELECCIÓN.  DEFECTOS MAYORES SE PREFIERE PARCHE PROTÉSICO, YA QUE UN DIAFRAGMA APLANADO DA LUGAR FRECUENTEMENTE A EXCURSIÓN RESPIRATORIA DEFICIENTE.  EVENTRACIONES : EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ES LA PLICATURA DIAFRAGMÁTICA.

 HERNIA DIAFRAGMATICA

 Si bien el tratamiento quirúrgico de esta patología, conserva aún una función relevante en la terapéutica, muchos adelantos en el tratamiento de las hernias diafragmáticas congénitas no son quirúrgicos ; y se relacionan con el manejo PRE Y POST operatorio del paciente.