Docente: Ing. Segundo Guillermo Carranza Cieza Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental UNIDAD III: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS EN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA I PARA INGENIERIA.
Advertisements

MAGNITUD FÍSICA. -PROPIEDAD O CUALIDAD DE UN OBJETO O SISTEMA FÍSICO QUE PUEDE SER MEDIDA CUANTITATIVAMENTE. Medir una magnitud física es compararla con.
Cuerpos rígidos: sistemas equivalentes de fuerza
ALGEBRA VECTORIAL I) Magnitudes vectoriales
Estática Claudia Ramírez
UNIDAD IV: GEOMETRÍA DE VECTORES
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE EQUILIBRIO
Profesor: Mag. Optaciano Vásquez García
VECTORES.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 3
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
FISICA I TEMA FUERZAS EN EL ESPACIO 3D.
FUERZA ACCION CAPAZ DE MODIFICAR EL ESTADO DE REPOSO O MOVIMIENTO DE UN CUERPO O TAMBIEN DE CAMBIARLE SU FORMA.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Vectores Física.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
FUERZAS Y EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA
CURSO: FÍSICA DOCENTE: SUJEY HERRERA RAMOS AÑO: 2013.
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
Mecánica vectorial para ingeniería Capítulo 1 Capítulo 2 Rafael Martínez Ortiz.
Mecánica vectorial para ingeniería
Física I Ing. Henry Lama Cornejo
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
VECTORES.
VECTORES EN 3 DIMENSIONES
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
Estática ¡Bienvenido(a)! Aquí podrás aprender, crear, innovar y pensar de manera práctica con distintos cursos y documentos, con el objetivo de renovar.
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática
Punto de Equilibrio Concepto y Aplicaciones. Los pescadores del Puerto de la Libertad desean saber cual es la tensión que se ejerce en los cables, si.
CAPITULO III.- MOMENTO DE UNA FUERZA Y MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.
X Ejemplos.- La grafica muestra los vectores unitarios en el espacio. Y.
Suma de Vectores Por el método Analítico
Estática Claudia Ramírez
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
Magnitud Escalar y Vectorial
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
Una Fuerza representa la acción de un cuerpo sobre otro y se caracteriza por su punto de aplicación, magnitud o modulo y dirección 1era Ley de Newton:
Física General.
FÍSICA I.
Estática 1°B Victoria Garza Pérez
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Tema 0 Álgebra vectorial.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
VECTORES.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
Investigación #3 02. Septiembre. 16
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
Módulo: I Unidad: II Semana: 2 Ing MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL
Algebra vectorial.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Cantidades Vectoriales Descomposición rectangular de vectores
Tema 3: Vectores y escalares.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Tema: FUERZAS Y DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.) Halla el diagrama de cuerpo libre en cada caso. 1 2.
 Si se hacen diagramas de cuerpos libres, al aislar una parte de la estructura haciendo uno o varios cortes, deberán estar también en equilibrio. 
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
I) Magnitudes vectoriales Los vectores Son entidades matemáticas con * Magnitud:* Dirección:* Y Sentido: 
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESTÁTICA (Ejercicios resueltos) DOCENTE: Ing. BERROCAL.
Física I VECTORES Y SISTEMAS DE REFERENCIA Dictado por: Ing. Jimy F. Ruiz Cachi 2015 II.
Transcripción de la presentación:

Docente: Ing. Segundo Guillermo Carranza Cieza Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental UNIDAD III: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS EN EL ESPACIO, EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental FUERZAS EN EL ESPACIO VECTOR FUERZA EN FUNCION DE SUS COMPONENTES CARTESIANAS Cosenos directores y

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental FUERZAS EN EL ESPACIO FUERZA DEFINIDA EN TÉRMINOS DE SU MAGNITUD Y DOS PUNTOS SOBRE SU LÍNEA DE ACCIÓN Siendo: Definimos un vector unitario a lo largo de la línea de acción de la fuerza F Es importante recordar que F es igual al producto de F y, por lo que se tiene:

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental FUERZAS EN EL ESPACIO ADICIÓN DE FUERZAS CONCURRENTES EN EL ESPACIO se descompone cada fuerza en sus componentes rectangulares y se escribe La resultante R de dos o más fuerzas en el espacio se calcula sumando sus componentes rectangulares. Los métodos gráficos o trigonométricos no son muy prácticos en el caso de fuerzas en el espacio. El método seguido aquí es semejante al empleado con fuerzas coplanares y se establece que: Por lo que se tiene que: Y:

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental FUERZAS EN EL ESPACIO MOMENTO RESPECTO A UN PUNTO EN EL ESPACIO Desarrollando se tiene:

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental FUERZAS EN EL ESPACIO MOMENTO RESPECTO A UN EJE Para encontrar el momento de la fuerza F en la figura con respecto al eje y por medio de un análisis vectorial, primero debemos determinar el momento de la fuerza con respecto a cualquier punto O sobre el eje y, Mo= r xF, La componente My a lo largo del eje y es la proyección de Mo sobre el eje y. Ésta puede encontrarse haciendo donde j es el vector unitario para el eje y. Si generalizamos para cualquier eje: Si los vectores se escriben en su forma cartesiana, se tiene: En donde: Nota: el triple producto escalar Ma es un escalar que viene a ser el módulo de la componente de la proyección de Mo sobre el eje a, por lo tanto para escribir vectorialmente se hará: Ma=Ma u a

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental FUERZAS EN EL ESPACIO EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA EN EL ESPACIO

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental FUERZAS EN EL ESPACIO EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO EL ESPACIO ∑F=0 y ∑Mo=0 ∑M o xi+∑M o yj+∑M o zk =0 ∑Fxi + ∑Fyj + ∑Fzk = 0 ∑M o xi=0 ∑M o yj=0 ∑M o zk=0

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO EN EL PLANO Condiciones para el equilibrio

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO EN EL PLANO Diagramas de cuerpo libre Para resolver problemas en mecánica, es de primordial importancia tener un entendimiento total de cómo trazar un diagrama de cuerpo libre. En este diagrama se representa el cuerpo aislado en el que se dibujan las fuerzas actuantes y las reacciones en los apoyos, de manera que se aplique el equilibrio a todas las fuerzas (acciones y reacciones). Reacciones en soportes

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO EN EL PLANO Diagramas de cuerpo libre Reacciones en soportes

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO EN EL PLANO Diagramas de cuerpo libre Reacciones en soportes

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO EN EL PLANO Diagramas de cuerpo libre Reacciones en soportes

Ponente / Ing. Guillermo Carranza Cieza. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO EN EL PLANO Diagramas de cuerpo libre Reacciones en soportes Las vigas longitudinales transmiten sus cargas a la viga principal AB, que reacciona en los soportes con fuerzas, según los desplazamientos que restringe. DCL Ax Ay By

GRACIAS POR SU ATENCIÓN