Ps. Luz Aragonés Alosilla Direcci´on de Salud Mental MINISTWSRIO DE SALUD FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUICIDIO Dr. Federico Moreira Hidalgo Médico Psiquiatra
Advertisements

*CATEGORIAS DE RIESGO PARA SUICIDIO* FACTOR ALTO RIESGO BAJO RIESGO
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Evaluación del riesgo suicida
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
ABORDAJE DEL PACIENTE SUICIDA
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
Preguntas al profesor (mayo) Licda. Andrea Vargas.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
El Suicidio Ética Profesional. A todos en algún momento nos ha pasado por la cabeza varias preguntas con respecto al tema del suicidio. ¿Qué es el suicidio?
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
Facilitadora: PSI. Yolenny González. Expositora: Maribi Florentino.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Salud mental y enfermedad.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Gratuita Ayudando en la Salud ”Siempre Seremos Jóvenes” 9 Marzo 2005
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Sobre activación emocional
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
El perfeccionismo en los niños
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Emociones.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Emociones Tema..
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Situación de la salud mental en Chile
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
MANUAL DEL FACTOR PREVENTIVO
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Situación de la salud mental en Chile
Suicidio en adolescentes
DESÓRDENES DE ESTRÉS Y AJUSTE
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.

EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON CONSUMO DE SUSTANCIAS SICOACTIVAS
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Situación de la salud mental en Chile
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
               
Factores de riesgo y protección
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
SUICIDIO: FACTORES DE RIEGO, PRECIPITANTES Y DE PROTECCIÓN. Ps: Ernesto Ossandon Latuz.
Salud en la Adolescencia
Según reporte de medicina legal, en Colombia entre enero y marzo de 2019 se reportaron 77 casos donde los menores fueron los protagonistas de estos graves.
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO DE CONDUCTAS DE RIESGO ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? Psicología.
Transcripción de la presentación:

Ps. Luz Aragonés Alosilla Direcci´on de Salud Mental MINISTWSRIO DE SALUD FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA

El suicidio es una de las tres principales causas de mortalidad en todo el mundo y provoca más de un millón de fallecimientos cada año. Estudios recientes concluyen que la prevención del suicidio es posible. Sin embargo, la mayor parte de los países carecen de estrategias específicas para abordar esta situación. A menudo, el suicidio es una trágica consecuencia de la falta de diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales graves.

MITOS ­El que se quiere matar no lo dice. ­El que lo dice no lo hace. ­El suicida tiene deseos de morir. ­El suicidio se hereda. ­Sólo los viejos se suicidan. ­Los niños no se suicidan. ­Quien intenta el suicidio una vez estará siempre en riesgo. ­Cuando alguien amenaza con suicidarse lo que hay es que retarlo a ver si se atreve. ­El suicidio no se puede prevenir porque ocurre por impulso. ­Preguntar sobre la idea suicida a una persona en riesgo incrementa el peligro.

MITOS... ­Todos los suicidas son enfermos mentales. ­La prevención del suicidio es un problema médico ­La prevención del suicidio es una tarea de psiquiatras ­Una persona sin amplios conocimientos de Psicología no puede evitar que otra se suicide.

LOS GRUPOS DE RIESGO SUICIDA ­Los deprimidos. ­Los que amenazan con el suicidio o tienen ideas suicidas. ­Los que han intentado el suicidio. ­Los sujetos vulnerables en situación de crisis. ­Los familiares sobrevivientes de un suicida.

CARACTERISTICAS Tristeza Cambios en los hábitos de aseo, sueño y alimentación Entrega de posesiones valiosas Desinterés Desesperanza Retraimiento Disminución del rendimiento Ausentismo Rebeldía Agresividad Consumo de alcohol y drogas ­Deseos de morir Notas suicidas ­Manifiestan ideas suicidas Amenazas suicidas Preocupación por el tema de la muerte

FACTORES PROTECTORES ­Tener capacidad de autocontrol sobre su propio destino. ­Tener confianza en si mismo. ­Buena autoestima, autoimagen y suficiencia. ­Poseer inteligencia y habilidades para resolver problemas. ­Saber buscar ayuda en momentos difíciles. ­Poseer habilidades sociales que permitan a un sujeto integrarse a los grupos propios de su edad de forma positiva. ­Poseer y desarrollar una buena adaptación, responsabilidad, razonable calidad de ánimo y niveles de actividad. Saber pedir consejos ante decisiones relevantes.

FACTORES PROTECTORES... ­Saber elegir las personas adecuadas para recibir consejos ­Ser receptivo a las experiencias exitosas de otras personas. ­Tolerar frustraciones. ­Tener habilidades para el empleo adecuado del tiempo libre. ­Tener una adecuada identidad cultural. ­Estar integrado socialmente y tener criterio de pertenencia. ­Controlar las emociones y los impulsos. ­Saber renunciar cuando sea necesario y perseverar si la ocasión lo requiere.

FACTORES PROTECTORES... ­Evitar el abuso de alcohol, drogas u otras sustancias ni utilizarlas como un mecanismo evasivo ­Tener habilidades para el empleo Tener apoyo familiar y sentir que se le ama y apoya Capacidad para posponer las gratificaciones inmediatas por aquellas a largo plazo que arrojen resultados más duraderos Saber expresar a personas confiables aquellos pensamientos dolorosos, por muy molestos o descabellados que parecieran, incluyendo las ideas suicidas.

Factores de Riesgo del Suicidio Luz Amarilla Proceder con Precaución Acto o gestos de suicidio previo Condiciones mentales-especialmente condiciones afectivas, ej. depresion Condiciones mentales y abuso de alcohol y de substancias que ocurren simultáneamente Historia familiar de suicidio Sentirse sin esperanza Tendencias impulsivas o agresivas

Factores de Riesgo del Suicidio Luz Amarilla Proceder con Precaución Barreras en obtener tratamiento de salud mental Perdidas relaciónales, sociales, vocacionales, o financieras Enfermedad física Acceso fácil a métodos letales, especialmente pistolas Edad, Cultura, o Relaciones Sociales Abuso de alcohol, drogas

La enfermedad mental sobresale como el principal factor de riesgo para el suicidio. Los expertos coinciden en que sufrir una enfermedad mental grave aumenta notablemente las posibilidades de que una persona muera por suicidio. Sin embargo, es importante recordar que la mayoría de las personas que sufren de un trastorno mental no se suicidan. Factores de Riesgo del Suicidio y Enfermedad Mental

Se calcula que el riesgo de suicidio en personas con depresión es de aproximadamente un 10% a 15%. Las personas con trastornos bipolares tienen de 12 a 20 probabilidades más de morir por suicidio que aquellas personas que no sufren dichas enfermedades. En los Estados Unidos, entre aquellas personas que sufren esquizofrenia, el riesgo de suicidio a lo largo de la vida es del 4%.

Los trastornos alimentarios y trastornos de ansiedad también inciden en el riesgo significativamente. Es 3 veces más probable que las personas con trastornos de personalidad (por ejemplo, personalidad limítrofe) se suiciden a que lo hagan aquellas personas que no padecen los trastornos mencionados. El abuso de alcohol u otras sustancias promueven y multiplican de manera considerable el riesgo de suicidio en personas con enfermedades mentales.

LA IMPORTANCIA DE BUSCAR Y OBTENER AYUDA TEMPRANA Mejorar el acceso a tratamientos y la calidad de los mismos para reducir el riesgo de suicidio

Muchas gracias