LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROTACION DE INVENTARIOS ANTES DE VUELTAS DESPUES DE VUELTAS ALGUNOS ALCANZAN ENTRE 30 Y 80 VUELTAS 1985 (JAPON) UNOS CUANTOS.
Advertisements

GERENCIA DE OPERACIONES
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
Permiten movilizar sistemática, rápida y efectivamente cualquier tipo de materia prima dentro de una planta, teniendo en cuenta la demanda de mercado.
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
“.”“.” NOMBRE: MARIA MERCEDES CARLO QUISPE ODALIZ LISETH MENDOZA GONZALES NAOMI DÁVALOS CUELLAR ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
AGENDA:  Presentación  Semana 4: Los Protagonistas (Aspectos Generales)  Conclusiones, Dudas/Comentarios/Avisos.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
De Goldratt Eliyahu Nombre de alumno: Gambi Tineo López Profesor: Pedro Cáceres Alemán Código: Curso: Costos.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Análisis de Razones Financieras
Curso de Administración Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ACCIONES.
PRESUPUESTO.
Valor agregado PROCESOS ESBELTOS
Proyecciones Financieras:
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Mª Dolores de Ibarlucea
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
TOC PRODUCCION SINCRONIZADA Y Teoría de restricciones
GERENCIA BASADA EN ACTIVIDADES
ALAN FEDERICO VERA OLIVARES TEMA: SISTEMA DE COSTOS ABC
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Sistemas De Información.
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
MÓDULO 6 OBJETIVO GENERAL: Entregar a los alumnos conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar una idea de negocio. TEMA: Modelo de negocios.
“Análisis y Planeación Financiera”
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Coordinación de Compras
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
EDIFICACIONES VI- B DOCENTE: ARRIBASPLATA GUTIERREZ,ALEX ANÁLISIS DEL VIDEO “LA META” ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE ALMACÈN ALUMNO: RODRIGUEZ SANCHEZ,MARCOS.
Clase 19 Inversión: conceptos básicos
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRAR.
PRODUCCIÓN SINCRONIZADA Y TEORÍA DE RESTRICCIONES TOC
Ing. Álvaro Jr. Caicedo Rolón
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
La empresa como sistema
Titulo: DISEÑO DE UN NUEVO SISTEMA
Teoría de restricciones TOC GESTION DE PROCESOS ING INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN Integrantes: Gamboa Kleber Guachi Miguel Gutiérrez Luis Núñez.
Contenido 1. Selección del proceso Concepto de proceso Tipos de procesos productivos Matriz producto-proceso Producción para inventario vs. producción.
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CAPÍTULO 1 “Las cosas como eran (son)” ¿Los costos eran mas importantes que la calidad del producto? ¿Los trabajadores laburaban mas de lo debido sin.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOS 7 DESPERDICIOS. SOBREPRODUCCION  Ocurre por fabricar más cantidad de la necesaria.  También por diseñar o comprar equipos con demasiada capacidad.
UN ENFOQUE GERENCIAL DE LA TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES Integrantes: ▼Meneses Inca, Ali ▼Luciani Cano, Jayro Josemaria ▼Yauyo La Madrid.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
Administración del Efectivo
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Transcripción de la presentación:

LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado de productividad, a no ser que sepas cual es tu meta Parámetros para saber si una empresa gana dinero:  Utilidad Neta  Retorno sobre la inversión (ROI)  Flujo efectivo El significado de la meta es: “ Ganar dinero por haber incrementándola utilidad neta, al tiempo que incrementamos el rendimiento sobre nuestra inversión, y simultáneamente incrementamos el flujo de efectivo” Parámetros para expresar la meta en planta:  Throughput : Es la velocidad a la que el sistema genera dinero a través de las ventas  Inventario: Es todo el dinero que el sistema ha invertido en comprar cosas que pretende vender  Gasto de Operación: Es todo el dinero que el sistema gasta en transformar el inventario en throughput

 La manera de expresar la meta es “ Aumentar el throughput mientras que simultáneamente se reducen tanto los inventarios como los gastos de operación  Throughput: Es el dinero que entra  Inventario: Es el dinero que actualmente esta dentro del sistema  Gasto de operación: Es el dinero que tenemos que pagar para que el Throughput sistema y otro para el que sale  Fenómenos ocurra  Un parámetro para el dinero que entra, uno para el que esta atrapado en el  Que ocurren en planta: Eventos dependientes Fluctuaciones estadísticas  No se debe balancear la capacidad con la demanda, lo que se debe hacer es “balancear el flujo de producto por la planta con la demanda del mercado”  Se debe balancear el flujo no la capacidad

 La idea es hacer que el flujo a través del CUELLO DE BOTELLA sea igual a la demanda del mercado. Aun mejor es que el flujo sea un poco menor que la demanda ya que si es que el mercado baja no se pierde dinero  “El costo real de un cuello de botella es el gasto total del sistema dividido entre el numero de horas de producción del cuello de botella”  Optimización de los cuellos de botella: Asegurarse de que no se desperdicie el tiempo en el cuello de botella ( que el cuello de botella trabaje todo el tiempo) Que en el cuello de botella no se trabajen partes defectuosas ( poner un control de calidad antes del cuello para que no pasen partes defectuosas por este) Hacer que el cuello de botella procese partes que no se necesitan ( que sean partes que no son necesarias en ese momento) Incrementar la capacidad del cuello de botella descargando parte del trabajo a otros recursos que no sean cuellos de botella

 Una planta en la que todos trabajan es muy ineficiente (un no cuello de botella por definición tiene capacidad extra si es que este trabaja todo el tiempo creara exceso de inventario)  Solo podemos usar tanto como la demanda en el mercado pueda absorber  El nivel de utilización de un recurso que no es cuello de botella no esta determinado por su propio potencial, sino por algún otro problema del sistema  Activar un recurso y utilizar un recurso no son sinónimos ( activar un no cuello de botella a su máximo es un acto catastrófico)  Un aumento en Throughput, es posible crear nuevos cuellos de botella  Siguiente paso: “ Reducir el tamaño de los lotes de los no cuellos de botella” ( a la mitad por ejemplo)  Los tiempos de “preparación” y “procesado” representan una fracción muy pequeña del tiempo total de la pieza, pero “ hacer cola” y “esperar” consumen grandes cantidades de tiempo  Con un tiempo de espera mas corto podemos responder a la demanda con mayor rapidez  Si respondemos a la demanda del mercado con mayor rapidez obtenemos una “Ventaja Competitiva” ( esto significa mas clientes para surtir y entregar mas rápido)

 Una hora ahorrada en un no cuello de botella es un espejismo ( no se ahorra nada en realidad porque el no cuello de botella siempre tendrá tiempo ocioso)  Tener inventarios es un pasivo. Reportar los pasivos como activos? ( se ahorra mucho al no comprar materia prima.  “ Meter ingeniería a una venta” ( la gente de planta prepara la venta, ventas que se ajusten como guantes tanto a la necesidad del cliente como a la capacidad de la planta)  “ Vacas sagradas” : Eficiencia de trabajadores Lotes de tamaño optimizado Liberar trabajo solo porque tenemos el material y la gente  Se debe mejorar los recursos con “capacidad restringida” ( CCR) para que no se conviertan en cuellos de botella  La información sirve para estar al tato de todo lo que pasa, es muy importante ( sirve para responder preguntas de hechos que ocurren)  Saber el orden intrínseco de las cosas es una herramienta gerencial poderosa  Un buen trabajo es colocar a la empresa en un “ PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO”

 Pasar del “ mundo de los costos” al “mundo del Throughput”  PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO (planta)  PASO 1 : Identificar los cuellos de botella del sistema  PASO 2 : Decidir como explotar los cuellos de botella  PASO 3 : Subordinar todo lo demás a la decisión anterior  PASO 4 : Elevar los cuellos de botella del sistema  PASO 5 : Si en uno de los pasos anteriores ha roto un cuello de botella, regresar al PASO 1 de nuevo  PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO ( empresa)  IDENTIFICAR las restricciones del sistema  Decidir como EXPLOTAR las restricciones del sistema  SUBORDINAR todo lo demás a la decisión del paso anterior  ELEVAR las restricciones del sistema  “ “ ADVERTENCIA””  Si en los pasos anteriores se ha roto alguna restricción regresar al paso uno, pero no permitir que la INERCIA, sea la causa de restricciones en el sistema.