¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Advertisements

Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO.
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
Cipa integrada por : Nelly Barón Nubia Arciniegas Lucelly Navia Nury Suarez.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
ANGINA DE PECHO.
Enfermedades cardiacas
Alumnos: Roberto Yánez Rafael Hoffman Curso:5ºA profesora:Carolina González Asignatura: taller.
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
1 2 3.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
La Angina y el Infarto de Miocardio.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
CARDIOPATÍAS.
Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com
CAMPAÑA: PREVENCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL. Dos jornadas: – Consejos prácticos para prevenir el ICTUS CEREBRAL. – Sesión de risoterapia.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
Enfermedad Cardiovascular (CV) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo Médica Uruguaya inicia en su portal la difusión.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
Presentado por: Joseph Kim, MD
HIPERTENSION ARTERIAL
Encuesta Nacional de Salud
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
Prueba de esfuerzo.
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
Infarto Agudo del Miocardio
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO IAM
¡Aliméntate sanamente! Usemos las escaleras en lugar del ascensor.
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SÍNDROME CORONARIO AGUDO
ATAQUE CARDIACO.
Infarto Agudo del Miocardio
Prevención de enfermedad cardiovascular
Diabetes Mellitus tipo 2
COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DISLIPIDEMIA. ATEROESCLEROSIS enfermedad en la que se deposita placa dentro de las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
EL APARATO CIRCULATORIO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La Resistencia 3º de la ESO.
Sedentarismo y enfermedades asociadas
ENFERMEDADES DE LA GLUCOSA. CETONAS Cuando los niveles de glucosa se elvavan porque no hay suficiente insulina para que las células puedan aprovecharla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
CATETERISMO CARDIACO:
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

 se debe a la obstrucción total de alguna de las arterias coronarias o sus ramas (las arterias coronarias son las que llevan la sangre al músculo cardiaco).

 Son los mismos relacionados con la angina de pecho:  El tabaco.  La dislipemia: alteraciones en el colesterol y triglicéridos.  Hipertensión arterial.  Diabetes Mellitus  La obesidad  La historia familiar de cardiopatía isquémica.

 Se sospecha en un paciente con factores de riesgo que presenta dolor precordial tipo opresivo, de irradiación al miembro superior izquierdo o cuello, de gran intensidad, y mayor duración que una angina de pecho (no cede con el reposo); acompañado de sudoración intensa, náuseas y vómitos.

 Dolor torácico intenso y prolongado, que se percibe como una presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula  Dificultad para respirar.  Sudoración.  Palidez.  Mareo. Es el único síntoma en un 10 por ciento.  Otros: Pueden aparecer náuseas, vómitos, desfallecimiento y sudoración

 El riesgo de padecer un infarto puede evitarse siguiendo algunas pautas de vida saludable:  Dejar de fumar  Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y cereales.  Hacer ejercicio.  Evitar las bebidas alcoholicas

 Monitorización electrocardiográfica: Constituye un elemento fundamental para el diagnóstico del infarto agudo, porque, además, permite analizar su evolución  Análisis de sangre: El dato que puede obtenerse a través del análisis en laboratorio  Prueba de esfuerzo: Se puede hacer sobre una bicicleta estática o una cinta rodante. Se colocan electrodos en el cuerpo (para el registro del electrocardiograma)

 Cuando aparecen síntomas de un infarto de miocardio, los pacientes deben llamar a los servicios de emergencia y posteriormente pueden tomar una aspirina (tiene un efecto antiplaquetario que inhibe la formación de coágulos en las arterias).

 El objetivo es ayudarlo a volver a llevar una vida activa y reducir el riesgo de tener otros problemas del corazón  incluye entrenamiento físico,  instrucciones sobre cómo llevar una vida sana y asesoramiento.  aprender cómo reducir sus factores de riesgo. Estos pueden ser condiciones como presión alta, colesterol alto, sobrepeso y obesidad, diabetes. Otros factores de riesgo son fumar, falta de ejercicio físico y depresión.

 La administración de Oxigeno a 2 ó 4 litros por minuto.  Reposo absoluto.  Calmar el dolor: Inicialmente con nitroglicerina, y si no cede con morfina (1-4mg EV) (siempre y cuando la frecuencia cardiaca no sea menor de 60 latidos por minuto).  El uso de sedantes.  El uso de laxantes para evitar el estreñimiento y esfuerzo que pueda derivar de ello.  Uso de (Aspirina) a razón de mg