INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DETIERRA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II INTEGRANTES: Pérez Castillo Lissette Díaz Colorado Miriam Flórez Castro Jorge Luis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
.  PROGRAMACIÓN LINEAL   La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. La PL encuentra.
Advertisements

LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Teoría de decisiones unidad 4 APLICA LAS TÉCNICAS DE LA TEORÍA DE DECISIONES PARA MODELOS DETERMINISTAS Y PROBABILISTAS.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
DECISIONES BAJO CONDICIONES DE RIESGO.
VALOR DE LA INFORMACION
ACCIONES.
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Análisis de Mercados Internacionales
En INCERTIDUMBRE No se conocen las probabilidades de ocurrencia de los estados naturales, por lo tanto, hay que recurrir a criterios empíricos para tomar.
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
PROYECTOS DE INVERSIÓN
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
Administración de proyectos
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
Toma de Decisiones.
Definición del Problema
CONTROL POR EVENTOS PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL PÉNDULO LINEAL
Introducción El análisis posóptimo implica llevar a cabo un análisis de sensibilidad para determinar que parámetros del modelo son los más críticos (parámetros.
Ciclo de Vida del SIA.
Ing. Cruces Hernández Guerra
ESPERANZA MATEMÁTICA Una forma de mejorar nuestras decisiones.
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
TEORIA DE DECISIONES..
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Teoría de la decisión Curso Métodos Cuantitativos Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Análisis de decisión Ejemplo  La GOFERBROKE COMPANY es dueña de unos terrenos en los que puede haber petróleo. Un geólogo consultor ha informado a la.
Investigación de Operaciones II
Investigación de mercados
Curso Métodos Cuantitativos Por Lic. Gabriel Leandro, MBA.
El concepto de riesgo está relacionado con la posibilidad de que ocurra un evento que se traduzca en pérdidas para los participantes en los mercados financieros,
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Capítulo 1 Teoría de Decisión 1.1 Introducción a la Teoría de Decisión 4 El estudio de la teoría de decisión provee de herramientas para la toma de decisiones.
TABLA DE CONTINGENCIA  Una tabla de contingencia es una es una distribución (una matriz) en filas y columnas en la que los individuos de una población.
Universidad Politécnica de Francisco I Madero Introducción a las finanzas Unidad 1: Fundamentos de las finanzas 1.3 Importancia de las finanzas y su relación.
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
Makeitrational Pequeño tutorial de la versión demo
Planes del Proyecto.
Teoría de la decisión Curso Métodos Cuantitativos Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
TOMA DE DECISIONES. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN  La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional,
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA SOCIAL COOPERATIVO.
Clase Reglas de Decisión Alternativas Teoría de la Decisión Lic.Santiago Tagle CRITERIO DE WALD Bajo la alternativa a i, el peor resultado posible que.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
Toma de decisiones.
Estrategia algorítmica
11.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: PRIORIZAR LOS RIESGOS PARA UN ANÁLISIS O ACCIÓN DETERMINADA Son los roles y responsabilidades para llevar a cabo.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Freemont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para.
TEORÍA DE DECISIONES Profesor: Jaime Alberto Sánchez V. Ingeniería de Productividad y Calidad Facultad de Administración POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISASA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DETIERRA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II INTEGRANTES: Pérez Castillo Lissette Díaz Colorado Miriam Flórez Castro Jorge Luis Álvarez Luna Luciano

TEORÍA DE DECISIÓN.

“La indecisión es un veneno lento, nada produce, en cambio, puede convertirse en hábito; más vale fracasar por haber tomado una decisión errónea, que por no haber tomado ninguna” INTRODUCCIÓN.

LA DECISIÓN En sentido restrictivo, decidir es seleccionar, entre varias, una y sólo una entidad alternativa. Hay decisión cuando, siendo posible varias respuestas, un sujeto elige una de ellas. En sentido amplio, decidir es llevar a cabo un proceso completo por el cual se establecen, analizan y evalúan alternativas a fin de seleccionar una y sólo una.

La teoría de decisión se ocupa de decisiones contra la naturaleza. esta fase se refiere a una situación donde el resultado ( rendimiento) de una decisión individual depende de la acción de otro agente ( naturaleza) sobre el cual no se tiene control, es importante observar que en este modelo los rendimientos afectan únicamente a quien tómala decisión. a la naturaleza no le importa cual es el resultado.

Toda decisión debe evaluarse en función de cinco características: 1. Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. 2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio.

3. Impacto. En qué medida se ven afectadas otras áreas o actividades. 4. Calidad. Se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, entre otros aspectos. 5. Periodicidad. ¿La decisión se toma frecuente o excepcionalmente?

Se utiliza con frecuencia en la planificación de la calidad para seleccionar productos/servicio, características, objetivos y desarrollar los procesos. Elementos: -estrategias - Estados de naturaleza -Probabilidades -Desenlaces

Teoría de Decisión. Son aquellos donde se supone que los datos se conocen con certeza, es decir, se supone que cuando el modelo sea analizado se tiene disponibles toda la información necesaria para la toma de decisiones.

CRITERIOS DE DECISIÓN PROBABILÍSTICOS. Son criterios que se basan en el Estado probable de la naturaleza. A continuación se presentan dos criterios probabilísticos: Criterio A PRIORI.- También llamado el criterio del Valor esperado. Este criterio busca la maximización de la utilidad esperada o la minimización del costo esperado. Los datos del problema suponen que el resultado (ganancia o costo) asociado con cada alternativa de decisión es probabilístico.

Criterio A POSTERIORI.- Las probabilidades que se usaron en el criterio A Priori normalmente se obtienen de datos históricos, que en muchos casos podemos ser capaces de modificar de forma ventajosa usando información actual a través del muestreo o experimentación. A estas probabilidades modificadas se les denomina probabilidades actualizadas o de Bayes (Criterio A Posteriori). Por lo anterior, el criterio A posteriori es seleccionar la alternativa de decisión que maximice (minimice) la ganancia (pérdida) esperada de acuerdo a la distribución probabilística actualizada.

EJEMPLO. Suponga el caso de que se cuenta con una camioneta, y se quiere vender a un precio de $50,000. También existe la posibilidad de arrendarla a un costo de $20,000. Si la camioneta no se vende, genera un costo de mantenimiento de $5,000. La probabilidad de que la venta ocurra es de un 30%, y la probabilidad de que no ocurra es de 70%.

θOcurre VentaNo ocurre Venta a Vender$50,000-$5,000 Arrendar$-$-$20,000 Probabilidad

E {P(A1,Q)}= 0.30* $ *(-$5000) = = $11500 E {p(a2,q)}= 0.30* $ *($20000) = = $14000 Por lo tanto, se elegirá la acción 2 (arrendar) pues ésta es la alternativa con el mayor valor esperado del pago.

La información puede ser:  Perfecta  Imperfecta (Basada en estimaciones, estadísticas, estudios, opiniones mas o menos formadas..)

VALOR DE LA INFORMACIÓN PERFECTA

EL VALOR DE LA INFORMACION PERFECTA  Si el decisor tuviera información acerca de que estado de la naturaleza que se va a presentar, optaría en cada caso por la mejor alternativa. Lo que ganaría recibe el nombre de valor esperado monetario con información perfecta (VEMIP)  El valor de la información perfecta (vip) será la diferencia entre lo que ganaría contando con esa información perfecta y lo que ganaría sin ella.

VALOR DE LA INFORMACIÓN PERFECTA

El árbol de decisión es una de las herramientas mas útiles y utilizadas para la toma de decisiones adecuadas, teniendo varias alternativas posibles de acción, el cual consiste en un grafico con una estructura ramificada

Teoría de Decisión. EJEMPLO

Refleja la actitud de un tomador de decisiones hacia consideraciones como la ganancia, la perdida y el riesgo. Es una manera de trasformar valores monetarios a una escala apropiada que refleje las preferencias del tomador de decisiones. El primer paso es identificar el mejor y el peor pago y asociarle en una escala del 0 al peor y un 10 al mejor:

TEORÍA DE LA UTILIDAD

El análisis de la sensibilidad concierne el estudio de posibles cambios en la solución optima disponible como resultados de hacer cambios en el modelo original.  Coeficiente de la función objetivo  Coeficientes tecnológicos  Recursos disponibles

 Muchas veces podemos observar un curso de acciones posibles y no solo una alternativa en este momento.  Tengo puntos de decisión:  Acontecimientos:  Resultados esperados:

 Tengo puntos de decisión: se nos presentan varias opciones y nosotros seleccionamos el curso de la acción  Acontecimientos:  Sucesos inciertos que pueden darse cuando hemos optado por una opción

 Se parten de resultados esperados y: -Se estima la esperanza en cada acontecimiento -Se selecciona la mejor opción en cada punto de decisión  Hasta que se llega al punto actual en donde seleccionaremos nuestra mejor opción. -Tener en cuenta que con este sistema puede que perdamos mucho.