19°20’=19+20/60=19.333° 48°55’=48+55/60=48.91°  500 m H C D Primero sacar este ángulo Luego calcular C con ley de senos C/sen(48.91)=500/sen(111.75)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a conceptos trigonométricos
Advertisements

Razones trigonométricas
Rotación de los ejes coordenados
Representación de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica (de radio=1)
TEOREMAS DEL COSENO Y DEL SENO
Razones trigonométricas de un triángulo recto con un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
La función seno presentado por : Laura Ximena Orjuela Grado: 1001jm
 También recibe otros nombres como sistema coordenado, sistema de coordenadas rectangulares o simplemente plano.
Premio Sahuaro Luminoso
RESOLVER EL SIGUIENTE SISTEMA DE ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO.
Funciones trigonométricas
Identidades TRIGONOMETRICAS
Formulas relacionando los elementos de un triángulo esférico
GUÍA N° 2 DE FÍSICA PARA 2° MEDIO
TRIGONOMETRIA Resumen de Trigonometría Profesor Diego Serra.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 120º
Ángulos opuestos Si  es un ángulo del primer cuadrante, - será un ángulo del 4º cuadrante sen ( -) = - sen() cos( -) = cos  tg ( -) = - tg 
Plano Polar
Función SENO.
Razones trigonométricas
TRIGONOMETRIA Razones trigonométricas reducidas al primer cuadrante
RESOLVER LA ECUACIÓN:. Para resolver la ecuación en este caso, ambos miembros de la ecuación las transformaremos a coseno, sabiendo que Multiplicamos.
CLASE 215. hoja 1 hoja 2 seno Décimas G r a s d o G r a s d o 0o0o 44 o 45 o 89 o. sen 35,8 o sen 68,5 o (cont.)
Valor de las funciones trigonométricas para los ángulos y 3600
15 Sesión Contenidos: Triángulo Rectángulo
Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 =
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DÍA 32 * 1º BAD CS
Funciones trigonométricas
Problemas de la Regla de la Cadena
Ejercicios sobre cálculo trigonométrico.
Clase 54 Ejercicios sobre cálculo trigonométrico..
Funciones trigonométricas
Clase Ejercicios variados.
Institución educativa Santa Felicia
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
TRIGONOMETRÍA 3º AÑO MEDIO.
Resolución de triángulos
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Ejercicios sobre resolución de triángulo rectángulo
Trigonometría del círculo - parte 1
TEMA 6 Trigonometría.
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Suma de Vectores Por el método Analítico
180º grados de historia nos contemplan El camino más corto: 180º de historia nos contemplan! Teorema del Seno y del Coseno. Resolución de Triángulos Triángulo.
Clase 3 parcial 2 quimestre 2 Título: REPASO SOBRE TIGONOMETRÍA III Sumario Razones trigonométricas. Círculo trigonométrico. Fórmulas de reducción. Objetivo:
CLASE 27.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
Copyright © Cengage Learning. All rights reserved. 5 Trigonometría Analítica Texto: Precalculus Real Mathematics Real People.
TRIGONOMETRIA Dra. Antonia E. Godoy. La trigonometría es el estudio de las razones entre lados y ángulos de un triángulo. Las funciones trigonométricas:
TRIGONOMETRÍA Rama de la geometría que estudia la relación entre ángulos y lados.
Colegio Divina Pastora (Toledo).  Resolver un triángulo consiste en hallar los lados y los ángulos desconocidos.  TEOREMA DEL CATETO. El cuadrado de.
Tema 4: Identidades trigonométricas. Resolución de ecuaciones sencillas.
Por Zuzulich María, Nijamin Brenda y Piccione Natalia.
Funciones trigonométricas inversas
Seno y coseno de de x Entonces el seno del ángulo se define como la ordenada y del punto que lo representa y el coseno,la Sin embargo queremos definir.
CLASE 27.
Razones Trigonométricas
Matemáticas 1º Bachillerato CT
FI Introducción a la Física Newtoniana Nelson Zamorano Hole.
LEY DE SENOS Y COSENOS TRIGONOMETRÍA.
Omar Alexander Montes Padilla
Profesor: David Aliaga Alumna: Tamy Huancaya 5 to “C”
Angulo de desfases.
Z y X.
Transcripción de la presentación:

19°20’=19+20/60=19.333° 48°55’=48+55/60=48.91°  500 m H C D Primero sacar este ángulo Luego calcular C con ley de senos C/sen(48.91)=500/sen(111.75) C=500*sen(48.91)/sen(111.75)= m Luego calcular H con la función seeno sen(19.333)=H/A C=A*sen(19.33)=405.72*sen(19.33)= m

A=368 m B=426 m C=? Usar la ley de los cosenos C 2 =A 2 +B 2 -2AB*cos(<c) Usar la ley de los cosenos C 2 = (368)(426)*cos(42) C 2 = C= m