IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Advertisements

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Unidad 5 Programa de higiene y seguridad Objetivo. El alumno aplicará los conceptos de la higiene y la seguridad industrial en la elaboración de un programa.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
ANALISTA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OHSAS SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
INTERMEDIACIÓN LABORAL
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Inspecciones de seguridad
CONTROL DE INFORMÁTICA
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Vigilancia Epidemiológica
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO Dr. Damaso Tor. Gestión en Salud Ocupacional.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
Departamento de Desarrollo Organizacional
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
Plan de Colaboracion en el Puesto de Trabajo
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
2ª ETAPA : DISEÑO DEL MODELO Y PLANIFICACION DEL PROCESO
POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA.
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA.
Mejoramiento de controles internos en los procesos
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
Maestría en Gestión del Talento Humano
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, BASADO EN LA MEJORA CONTINUA. FORTALECER LA GESTIÓN PREVENTIVA EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE, ORIENTANDO LAS ACCIONES A LA AUTO GESTIÓN. OBJETIVOS GENERALES Por un trabajo sano y seguro

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.INVOLUCRAR A LAS MAS ALTAS AUTORIDADES DE CADA FACULTAD EN EL COMPROMISO Y ELABORACION DE POLÍTICA Y DIRECTRICES EN LA GESTION PREVENTIVA. 2.INVOLUCRAR A LAS JEFATURAS DE DEPARTAMENTO EN ESTA GESTIÓN. 3.UTILIZAR INSTRUMENTOS DOCUMENTADOS DE AUTOGESTION. 4.REALIZAR ACCIONES SISTEMATICAS DE AUTO CONTROL Y SEGUIMIENTO. Por un trabajo sano y seguro

PROCESO DE DIAGNOSTICO POLITICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS PLANIFICACION EJECUCIONCONTROL EVALUACION ASPECTOS LEGALES SISTEMA DOCUMENTADO AUDITORIAS ORGANIZACION DE RECURSOS CAPACITACION PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO MEJORA CONTINUA INSPECCIONES OBSERVACIONES INV. ACCIDENTES EST. PUESTO TRABAJO GESTIÓNGESTIÓN ESTRUCTURAESTRUCTURA PREVENTIVAPREVENTIVA EVALUACIONEVALUACION DEL SISTEMADEL SISTEMA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA

POR PARTE DE LAS FACULTADES POR PARTE DE LAS FACULTADES Compromiso de los Decanos y Jefaturas de Departamento.Compromiso de los Decanos y Jefaturas de Departamento. Designación de responsablesDesignación de responsables Cumplimiento instrumentos de autogestiónCumplimiento instrumentos de autogestión POR PARTE DE LA ACHSPOR PARTE DE LA ACHS Diagnóstico inicialDiagnóstico inicial Auditorías de control y seguimientoAuditorías de control y seguimiento Asesoría y entrega de instrumentos de apoyoAsesoría y entrega de instrumentos de apoyo Por un trabajo sano y seguro REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PLAN

METODOLOGÍA 1.DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 1ª Auditoría IDENTIFICACIÓN DE INCUMPLIMIENTOS DE: GESTIÓN DE PREVENCIÓN SEGURIDAD INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES SALUD OCUPACIONAL ERGONOMÍA I ª ETAPA Por un trabajo sano y seguro

ASPECTOS A AUDITAR CUMPLEINCUMPLIMIENTO DETALLE DE INCUMPLIMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARCIAL TOTAL Existe un plan de prevención escrito con política, objetivos, metas y actividades de trabajo, aprobado por la autoridad, que considere aspectos de seguridad, salud ocupacional, ergonomía e investigación de accidentes. X De acuerdo al plan de prevención, se realiza inducción al personal nuevo expuesto a riesgos. (documentado) X TOTAL FORMATO DE AUDITORIA

METODOLOGÍA PLAN DE MEJORAMIENTO O MEJORAS DE DESEMPEÑO EN: * INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES * SEGURIDAD * HIGIENE INDUSTRIAL II ª ETAPA Por un trabajo sano y seguro * GESTION * ERGONOMÍA

CUMPLE PLAN DE MEJORAMIENTO COMPROMISO FACULTAD DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL IDENTIFICACIÓN DE DESEMPEÑOS SUBESTÁNDARES I º ETAPA APLICACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE MEJORA DE DESEMPEÑO : PRIMERA AUDITORÍA IDENTIFICACIÓN DE DESEMPEÑOS SUBESTÁNDARES II º ETAPA REPLANTEAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO I º ETAPA SI TÉRMINO DE PROCESO: NUEVA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS REPLANTEAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO II º ETAPA NO PARCIAL PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO

RESULTADOS ESPERADOS CAMBIO EN LA CULTURA PREVENTIVA

IDENTIFICAR DESEMPEÑOS SUBESTANDARES EVALUACION DE RESULTADOS CORREGIR DESEMPEÑOS SUBESTANDARES SEGUIMIENTO REPLANTEAMIENTO PLAN DE ACCION PLANDEACCIONPLANDEACCION MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS ESTABLECER PLAN DE MEJORAMIENTO EJECUCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL Por un trabajo sano y seguro DEFINIR RESPONSABLES EN LA EJECUCION PLAN DE MEJORAMIENTO DEFINIR PLAZOS DE EJECUCION CUMPLE MEDIDAS INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO SI NO REPLANTEAMIENTO DE PLAN DE MEJORAMIENTO

APLICAR INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN IDENTIFICAR INCUMPLIMIENTOS ESTABLECER PLAN DE MEJORAMIENTO EJECUTAR ACCIONES DE CONTROL VERIFICACION DE MEDIDAS DE CONTROL Por un trabajo sano y seguro PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD CUMPLE MEDIDAS INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO REPLANTEAMIENTO DE PLAN DE MEJORAMIENTO SI NO

DEFINIR NÓMINA DE PERSONAL EXPUESTO IDENTIFICAR Y EVALUAR AREAS DE RIESGO APLICACIÓN DE PLAN DE MEJORAS Por un trabajo sano y seguro NO SI NO PROCEDIMIENTO DE HIGIENE INDUSTRIAL CUMPLE NORMATIVA REEVALUACIÓN PLAN DE MEJORAS CUMPLE MEDIDAS ENVIAR PERSONAL EXPUESTO A VIGILANCIA MEDICA ACHS INFORME DE CUMPLIMIENTO SI REPLANTEAMIENTO DE PLAN DE MEJORAMIENTO NO

REPLENTEAMIENTO DE PLAN DE MEJORAS IDENTIFICAR Y EVALUAR AREAS DE RIESGO ERGONÓMICO IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE INGENIERÍA CAPACITACIÓN Y AUTOCUIDADO INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO SEGUIMIENTO Por un trabajo sano y seguro PROCEDIMIENTO DE ERGONOMÍA CUMPLE MEDIDAS SI NO