Introducción a la Química Profa. J. Pacheco Escuela Luis Muñoz Marín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Química
Advertisements

Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
Introducción a la Química Unidad 11.1 Profa. Lasanta.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Estequiometría.
QUIMICA ORGANICA La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbonoformando enlaces.
Unidad I Objeto de estudio de la química
Bioquímica Blgo. Xavier Pico Lozano
QUÍMICA DEL CARBONO.
Bloque curricular 1:Relación de la Química con otras ciencias.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel Joaquín Vásquez 5ºB.
Funciones de la química orgánica
Tema 1: Química de los seres vivos
Curso Química l. I.Q. Julio Alexiss Chávez De La Garza Valle Hermoso, Tamaulipas, México
Los requerimientos de factores de crecimiento comprenden ciertos aminoácidos y vitaminas del grupo B como tiamina, riboflavina, niacina, que representan.
Estructura de la materia. Cambios químicos
Tema Contextualización de la Química Analítica
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
EL ÁTOMO Y LA MOLÉCULA..
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
¿Qué es la Química?.
QUIMICA ORGANICA.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Cromatografía de reparto Cromatografía de adsorción Cromatografía iónica Cromatografía de exclusión por tamaño Cromatografía en capa fina.
RELACIONANDO BIOQUíMICA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Ing. Edison Alirio Tafur Gómez
Mezclas y disoluciones
Introducción Grupos funcionales
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
Unidad 1. Introducción a la Química Tema: 1.3. Átomos: Estructura, tabla periódica. Objetivo:. 1. Conoce la estructura de los átomos y su nomenclatura.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace años con la producción de pan usando levaduras.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Ideas principales de la Teoría cinético - molecular .
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
OBJETIVO DEL TEMA OBJETIVO DE LA CLASE
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
UNIDAD DE ENLACE (0) Química Orgánica. TEMA 1: Carbono e Hidrocarburos
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Linus Pauling Alumnos: Matías Manzano Alejandra Barrera
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
iNTRODUCCIóN A QUíMICA
PROPIEDADES DEL CARBONO Mc. Rafael Espinosa Castrejón.
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
1.LA QUIMICA LA QUÍMICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MATERIA, SU ESTRUCTURA ÍNTIMA, SUS CAMBIOS, SUS RELACIONES CON LA ENERGÍA Y LAS LEYES QUE RIGEN ESOS.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA I Gloria Magally Paladines Beltrán PQ-4272.
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. COMPUESTOS ORGÁNICOS Están formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
1 OBJETIVO: Conocer los principios de la química orgánica y reconocer la importancia del elemento Carbono. QUÍMICA 4º año 2019 Docente: Mónica Sylvia Strega.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
QUIMICA Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia y los cambios que ésta experimenta Proporciona antecedentes para entender la materia.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Química Profa. J. Pacheco Escuela Luis Muñoz Marín

Pre-Avalúo  ¿Qué viene a tu mente cuando escuchas la palabra química?

Objetivos  Describir la relación entre química y materia.  Reconocer como se pueden utilizar los métodos científicos para resolver problemas.  Distinguir entre investigación científica y tecnológica.

Investigación Científica  Tipos de investigaciones:  Investigación pura – busca obtener conocimiento en aras del conocimiento mismo.  Investigación aplicada – se lleva a cabo para resolver un problema específico.

Beneficios de la química  La Química ha dado múltiples beneficios a la Humanidad. No tenemos más que pensar un poquito para darnos cuenta de que todo lo que vemos a nuestro alrededor está tratado, modificado, generalmente mediante algún proceso o algún producto que no dudaríamos en llamar "químicos

Beneficios de la química  La Medicina se sirve de la Química para elaborar fármacos, las empresas energéticas para sacar energía del petróleo, que por algo se llama "crudo", todas las manufacturas emplean plásticos y productos que no han sido forjados, pero sí conseguidos en laboratorios químicos, y todos los productos de higiene y cosmética que utilizamos cada día son productos de la Química, lo mismo que la propia comida que consumimos la mayoría de las veces.

 Química  Materia PesoMasa

Ramas de la Química

Química Orgánica  Es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Kekulé es conocido como el padre de la química orgánica.

 compuestos alifáticos  compuestos aromáticos  compuestos heterocíclicos  compuestos fisiológicamente activos preparaciones farmaceuticas  Los compuestos estudiados pueden dividirse en :  compuestos organometálicos  polímeros

Quimica inorgánica  Se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones de los elementos y compuestos inorgánicos; es decir, los que no poseen enlaces carbono- hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometálica que es una superposición de ambas.

Fisicoquimica  La Fisicoquímica es una rama de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos.  De acuerdo al renombrado químico estadounidense Gilbert Lewis, "La Físico química es cualquier cosa interesante", probablemente refiriéndose al hecho que muchos fenómenos de la naturaleza con respecto a la materia son de principal interés en la físicoquímica.

La físicoquímica representa una rama donde ocurre una combinación de diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica donde funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural. Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de interacciones moleculares.

 El químico estadounidense del siglo VIX Willard Gibbs es considerado el padre fundador de la fisicoquímica, donde en su publicación de 1876 llamada "On the Equilibrium of Heterogeneous Substances" (Estudio sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas) acuñó términos como energía libre, potencial químico, y reglas de fase, que años más tarde serían de principal interés de estudio en esta disciplina.

Química Analítica  La química analítica (proviene del latín: Ana = de abajo hacia arriba, Lísis=desmembrar, destruir) y es la parte de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos.  Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:  Métodos químicos (se basan en reacciones químicas) o clásicos:  análisis volumétrico  análisis gravimétrico

 Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales:  métodos espectrométricos  métodos electroanalíticos  métodos cromatográficos  Los métodos químicos han sido utilizados tradicionalmente, ya que no requieren intrumentos muy complejos (tan sólo pipetas, buretas, matraces, balanzas entre otros) Los métodos fisicoquímicos, sin embargo, requieren un intrumental más sofisticado, tal como equipos de cromatografía, cristalografía, etc.

Bioquímica  La Bioquímica es la rama de la Química que estudia los seres vivos, especialmente de la estructura y función de sus componentes químicos específicos, como son las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general están compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Referencias  Consulta las siguientes paginas si quieres leer más sobre el tema del módulo.   Química en Mi Tarea 1 Química en Mi Tarea 1