TUMOR DE WILMS El tumor de Wilms, también denominado nefroblastoma, es un tumor maligno (canceroso) que se origina en las células del riñón. Metanefros:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas
Advertisements

NEOPLASIA BQ. Andrea Guzmán.
Las alteraciones del Ciclo Celular
Neoplasias quísticas del páncreas
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
5. Tumores renales: Wilms
TEMA: MENINGIOMAS  .
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA
La impronta genética. Disomía uniparental
El cáncer: características de la célula cancerosa
Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología
CICLO CELULAR – Oncogenes y cáncer © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria – Estrategias de trabajo y aprendizaje ONCOGENES Y CÁNCER Las alteraciones.
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
Genética y reproducción celular.  Recordar conceptos de núcleo, membrana nuclear.  Identificar estructuras que contienen la información genética, cromosomas,
TUMORES RENALES EN LA INFANCIA
Retinoblastoma.
Trabajo Práctico No11 Aparato Urinario.
LA CELULA LUISA MARIA.
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
INTRODUCCION Las mutaciones en los genes regulatorios claves alteran el estado de las células y pueden causar el crecimiento irregular visto en el cáncer.
APARATO UROGENITAL.
 Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables para.
Hospital Central de San Isidro
Tumores Sólidos Pediátricos Parte 1 de 3
Ciclo celular. Si existen condiciones adecuadas, el ciclo celular progresa.
Ciclo celular en células somáticas
Neoplasias de intestino
TUMORES RENALES.
Bases moleculares del cáncer
Síndrome Beckwith Wiedemann Ps Jaime E Vargas M A515TE.
 Colonización, invasión y multiplicación en la vía urinaria, de microorganismos patógenos, especialmente bacterias.  Vía ascendente ( de la región perineal.
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
SISTEMA GENITOURINARIO
CODIGO GENÉTICO CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE REGLAS Y SIMBOLOS PARA TRANSMITIR LA INFORMACIÓN HEREDITARIA. La información es el mensaje.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
Desarrollo sistema urinario
Pionefrosis Fig. 9: Mujer 52 años fiebre y dolor en fosa renal izquierda. Masas ecogénicas rellenando los cálices del polo inferior del riñon izquierdo.
MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia.
Cáncer El cáncer es el producto de la proliferación descontrolada de las células. Es una enfermedad genética que resulta de mutaciones que permiten traspasar.
Las células.
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
Hiperplasia. Definición La hiperplasia es un aumento en el numero de células de un órgano o tejido. La hiperplasia se produce cuando la población celular.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Patología Digestiva en Atención Primaria
TUMORES RENALES PEDIÁTRICOS
Mecanismos morfogeneticos del desarrollo
L I N F O M A S.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
GENERALIDADES Causa más frecuente de consulta pediátrica. Constituye el 15 % de todas las consultas entre 5 y 14 años. Su abordaje requiere conocimiento.
1.Embriología del aparato urinario: Breve relato de los momentos principales del desarrollo del aparato urinario en el ser humano. Al comienzo de la 4°
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
NEOPLASIAS.  El cáncer representa la segunda causa de muerte en EUA  1ra enfermedades cardiovasculares  Cáncer es una entidad con múltiples trastornos.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
FINAL lab.. SEMANA 9 Nódulos de Aschoff O: Corazón P: Nódulos de aschoff Dx: Fiebre reumática.
DIVISIÓN CELULAR I.
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
 Es la totalidad de la informacion genetica en un organismo este contiene dos omas cromosomas.  1:LAS CELULAS DIPLOIDES:poseen dos cromosomas omologos.
Transcripción de la presentación:

TUMOR DE WILMS El tumor de Wilms, también denominado nefroblastoma, es un tumor maligno (canceroso) que se origina en las células del riñón. Metanefros: blastema metanéfrico.

ETIOLOGIA Mutacion del gen W1T y IGF2 del cromosoma 11. Sindrome de WARG. Sindrome de Denys – Drash. Sindrome de Beckwith – Wiedemann. Hemihipertrofia.

FACTORES DE RIESGO

PATOGENIA W1T MUTACION PROLIFERACION DESCONTROLADA BLASTEMA METANEFRICO APOPTOSIS Factor de transcripcion – ADN TUMOR DE WILMS GEN SUPRESOR DE TUMORES

CLASIFICACION

SINDROME DE WARG Tumor de WilmsAniridia Malformaciones genitourinarias Retraso mental

SINDROME DE DENYS DRASH Insuficiencia renal en la niñes. Malformaciones genitourinarias Desarrollo anormal de los órganos reproductores. Seudohermafoditismo masculino.

SINDROME DE BECKWITH - WIEDEMANN Elevado peso de lengua, higado. Hemihipertrofia. Gen IGF2 mutado.

CAMBIOS MORFOLOGICOS MICROSCOPICOS Combinacion trifasico Núcleos hipercromáticos, grandes y pleomorfos. MACROSCOPICOS Masa bien delimitada, grande y solitaria. BIEN DELIMITADO. Tumores grisáceos o pardos Necrosis quiste Hemorragia MOLECULARES WT1 WT2 P53

BLASTEMA Células azules Poco citoplasma EPITELIO Forma de túbulos o glomérulos ESTROMA Fibroso Musculo esqueletico

CAMBIOS FUNCIONALES SIGNOS Masa palpable Hematuria Fiebre Anorexia Náuseas SINTOMAS Inespecíficos Dolor abdominal