La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo sistema urinario

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo sistema urinario"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo sistema urinario
Rocha-Fuso L. Axel

2 Desarrollo sistema urinario
Rocha-Fuso

3 Introducción Origen: Mesodermo intermedio.
Desarrollo sistema urinario Introducción Origen: Mesodermo intermedio. Precursor común del sistema urinario y genital. La diferenciación y mantenimiento de muchas estructuras dependen de interacciones epitelio- mesénquima. Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

4 Sistemas renales EVOLUCIÓN
Una secuencia de craneal a caudal: Pronefros  Órgano rudimentario y no es funcional  3ª sdg Mesonefros  Actividad temporal en el periodo fetal  4ª sdg Metanefros  Constituye el riñón permanente  5ª sdg 3 ETAPAS EVOLUCIÓN Pedir ccts de c/u Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

5 Los conductos néfricos
Sistemas renales Los conductos néfricos Estas son columnas en las cuales nuestros túbulos se apoyan para crecer. Rocha-Fuso

6 Sistemas renales Pronefros Conformado por 7 a 10 grupos celulares compactos en la región cervical. Cordones epiteliales segmentarios Nefrotomos. Se conectan con los Conductos néfricos primarios Preguntar en qué semana desaparece todo Para finales de la 4ª semana, todos sus indicios han desaparecido. Se alarga para formar Ducto mesonéfrico (D.M.) Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

7 Hox 4-11 Determina límites craneocaudales
Ácido retinoico Hox 4-11 Determina límites craneocaudales Expresión Pax-2 y Pax-8 Inducción Los Nefrotomos vienen de: Mesodermo intermedio Los Nefrotomos se conectan lateralmente con: Conductos néfricos primarios que crecen hacia la cloaca Por participación buena: En ausencia de Pax-2 que proceso se detiene?  el desarrollo de los túbulos renales Lim-1 Es necesario para agregar células que le dan FORMA a los conductos néfricos primarios Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

8 Sistemas renales Los Nefrotomos se conectan lateralmente a los conductos néfricos primarios que crecen hacia la cloaca. Nefrotomos Nefrotomos Conducto néfricos Conducto néfricos Aortas dorsales Intestino Rocha-Fuso

9 Sistemas renales Mesonefros Proceden del M.I. de los segmentos torácico sup. y lumbar (L3). Al principio de la 4ª semana aparecen sus primeros túbulos mesonéfricos. Ducto mesonéfrico crece hasta la cloaca. Tabicación. Mesonefronas: -Semifuncionales -Conectadas al Ducto M. De qué región anatómica viene? En qué semana aparecen los primeros túbulos excretores. Hasta qué punto crece el ducto mesonéfrico? Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

10 Tabicación de la cloaca
Sistemas renales Tabicación de la cloaca Septo urogenital Seno urogenital Membrana cloacal Recto (Intestino posterior) Cloaca Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

11 Desarrollo sistema urinario
Rocha-Fuso

12 Unidad mesonéfrica Glomérulo vascular Cápsula epitelial glomerular.
Sistemas renales Unidad mesonéfrica Glomérulo vascular Cápsula epitelial glomerular. El conducto néfrico primario se continúa en este nivel como: ¿Cuáles son los componentes de la unidad mesonéfrica? 2 reactivos Conducto mesonéfrico de Wolff /Conducto mesonéfrico Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

13 Vaso glomerular Aorta Glomérulo Conducto mesonéfrico
Túbulo mesonéfrico Cápsula de Bowman Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

14 Túbulos mesonéfricos posteriores
Desarrollo sistema urinario 7 reactivos Túbulos mesonéfricos posteriores ¿En la carencia de WT-1, ¿Qué túbulos mesonéfricos desaparecerían? Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

15 Varones y forman parte del sistema genital.
Desarrollo sistema urinario Yema ureteral Los conductos mesonéfricos y parte de los túbulos mesonéfricos persisten en: Varones y forman parte del sistema genital. En la semana:  5ª Semana Muy cerca de la unión con la cloaca, el conducto mesonéfrico desarrolla una evaginación epitelial denominada: Yema ureteral (título) Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

16 Metanefros x2 x2 x2 x2 5ª semana Condensan
Desarrollo renal Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376 Metanefros Represión de GDNF por Slit-2/Robo-2 y Sprouty. X2 Puntos ¿Por qué no anterior? GNDF 5ª semana Crece hacia la parte posterior del mesodermo intermedio. Conducto mesonéfrico Condensan Yema ureteral Las células mesenquimatosas se Alargamiento y (15)ramificaciones. Gremlin BMP Blastema metanefrogénico BMP-7 X2 Wnt-4 X2 BF-2 X2 x2 Wnt-4 induce expresión de BF-2  regula señales del estroma. Molécula del mesénquima indiferenciado del blastema metanefrogénico que fomenta el crecimiento de la yema ureteral a partir del conducto mesonéfrico  GDNF En qué semana?  5ª Molécula que inhibe el crecimiento de la yema ureteral  BMP Molécula que inhibe a la molécula inhibitoria del crecimiento de la yema ureteral.  Gremlin Hacia qué parte del mesodermo intermedio crece la yema?  posterior X2 puntos Por qué no anterior?  Represión de GDNF por Slit-2/Robo-2 y Sprouty. Cuando las células mesenquimatosas se condensan dan lugar al  Blastema metanefrogénico. La yema ureteral se alarga y se ramifica aprox 15 veces para dar lugar a  Sistema colector/conductos metanéfricos El blastema metanefrogénico se sigue consensando para dar lugar al sistema  Tubular renal (excretor) Moléculas que produce la yema ureteral y su función FGF-2, F. ii de la leucemia, Wnt-9 Moléculas que produce el blastema y su función GNDF, Wnt-4, BF-2 Molécula que produce en la zona circundante y su función BMP-7 Función de GNDF  FGF-2 y F. ii de Leucemia  induce a mesénquima metanefrogénico circundante para que forme precursores epiteliales de lo túbulos renales. Función de Wnt-9b  Importante par el proceso de ramificación Función de Wnt-4  BF-2  Regula señales del estroma Función de BMP-7  Previene muerte de c mesenquimatosas Sistema de conductos colectores (metanéfricos) GNDF X2 Túbulos renales FGF-2 X2 F. inhib. Leucemia X2 Wnt-9b X2 x2 Wnt-9b  Importante para proceso de ramificación. x2 GNDFProd de FGF-2 y F. ii Leucemia.  induce a mesénquima metanefrogénico circundante para que forme precursores epiteliales de lo túbulos renales. x2 BMP-7  Previene muerte de células mesenquimatosas Rocha-Fuso

17 Take a break…5 minutos. ¿Dudas?
Desarrollo sistema urinario Take a break…5 minutos. ¿Dudas? Rocha-Fuso

18 Desarrollo sistema urinario
Sistema colector Yema ureteral. Los conductos colectores del riñón permanente se desarrollan de Rocha-Fuso

19 Formación de las nefronas
Desarrollo sistema urinario Formación de las nefronas Células mesenquimatosas del blastema metanefrogénico Células epiteliales de la yema ureteral. Colágena I y III, Fibronectina. Células endoteliales vasculares que crecen hacia dentro. 3 componentes básicos de una nefrona: Proteínas finales de la membrana basal. Condensación por inducción local de las ramas de la yema Colágeno IV, sindecán1, Laminina, heparansulfato proteoglicano. Rocha-Fuso Carlson bm. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ª ED. Elsevier; P.376

20 Formación de un túbulo renal. (1)
Desarrollo sistema urinario Cúpula Formación de un túbulo renal. (1) Conforme la yema terminal del conducto metanéfrico se ramifica, cada punta es rodeada por una cúpula de mesénquima condensado. Cúpula mesenquimatosas persistente. 3. El extremo se convierte en una vesícula nefrogénica epitelial. Vesícula nefrogénica Yema ureteral Rocha-Fuso

21 Formación de un túbulo renal (2)
Desarrollo sistema urinario Formación de un túbulo renal (2) Células mesenquimatosas  Reduce la actividad mitótica dentro del blastema mentanéfrico. Cada túbulo colector está cubierto por  casquete de tejido metanéfrico Por la inducción del túbulo se forman  vesículas renales que a su vez originan túbulos en forma de S Los capilares crecen dentro del espacio de S y se diferencian en:  glomérulos. El túbulo se alarga y forma tres secciones  Túbulo contorneado proximal, asa de Henle y Túbulo contorneado distal. Rocha-Fuso

22 Rocha-Fuso Enq ué semana son funcionales los riñones
Desarrollo sistema urinario Enq ué semana son funcionales los riñones Rocha-Fuso

23 Desarrollo sistema urinario
Posición del riñón R. Pélvica. Cuando comienzan a formarse, los riñones metanéfricos se localizan en: R. Abdominal Fetal temprano  Rocha-Fuso

24 Posición del riñón Arteria renal. 90º Rocha-Fuso
Desarrollo sistema urinario Posición del riñón Arteria renal. 90º Rocha-Fuso

25 Desarrollo de la Vejiga
Desarrollo sistema urinario Desarrollo de la Vejiga 4ª a 7ª sdg La cloaca se divide por el tabique urorrectal (mesodermo) Anteriormente  seno urogenital Regiones Cefálica  vejiga Pélvica  uretra membranosa y prostática (sexo masculino) Fálica  constituye el tubérculo genital Posteriormente  conducto anal La punta del tabique urorrectal forma el periné Enq ué semana son funcionales los riñones Rocha-Fuso

26

27 Resumen Etapa Semana Región Gen relevante Si falla el gen... Columna
Desarrollo sistema urinario Resumen Etapa Semana Región Gen relevante Si falla el gen... Columna Laterales Pronefros Cervical PAX-2 Síndrome papilorenal Conducto néfrico primario Nefrotomos Mesonefros Torácica WT-1 Carencia de túbulos mesonéfricos Conducto mesonéfrico Túbulos mesonéfricos Metanefros Pélvica Dificultades en la ramificación de la yema ureteral Yema ureteral Blastema metanefrogénico. Enq ué semana son funcionales los riñones Rocha-Fuso

28 Gracias por su atención.


Descargar ppt "Desarrollo sistema urinario"

Presentaciones similares


Anuncios Google