RUTAS DE TRABAJO PERT Y CPM. LAS DOS TÉCNICAS DE RUTAS DE TRABAJO AMPLIAMENTE USADAS SON: TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMAS (PERT, POR SUS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos Cuantitativos Programación de proyectos con PERT/CPM I.
Advertisements

CPM ( CRITICAL PHAT METHOD) RUTA CRÍTICA
Fue inventado por la corporación DuPont y es comúnmente abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method. Una ruta crítica es la secuencia.
MÉTODO P.E.R.T. Detalle y explicación.
Gestión de costos. La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento,
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Javier Benavides Pañeda
ADMINISTRACION DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
Planeación Definir con claridad el objetivo del proyecto Desarrollar una estructura de división del trabajo Desarrollar un diagrama de red Utilizar una.
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN.
TECNICAS DE GESTION DE PROYECTOS I.O. II Ciclo 8 Iván G. Andrade D. U.D.A.
DESARROLLAR EL CRONOGRAMA. DESARROLLO DEL CRONOGRAMA Proceso iterativo que determina las fechas de inicio y fin de cada actividad. Analiza las secuencias.
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
INVERSIÓN PLANEACIÓN. INVERSIÓN PLANEACIÓN PLANEACION “Planificar es armonizar dos tipos de elementos muy diferentes entre sí: los objetivos y los.
Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Ing. León Colina.
ADMINISTRACION POR OBJETIVO
Intervalos de Confianza
Técnica de evaluación y revisión de programas
TALLER REGIONAL SOBRE EL DISEÑO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS DE HOGARES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL “Jackknife” Jaime Mojica Cuevas Agosto Panamá.
Ingeniería Financiera
Administración de proyectos
Grupo del Proceso de Planificación Plan Subsidiario: Gestión del tiempo Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007.
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II ING. MBA ELAR ZAPATA ORTIZ.
Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos
Gestión de Operaciones
Valuación de Empresas Parte II.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Programación de Obra Marzo de Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
GESTIÓN DEL TIEMPO PMBOK MSI Nancy Olivares Ruiz.
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
EJERCICIOS PERT - CPM.
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
Programación del Mantenimiento
Administración de Proyectos. PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del.
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
Principios de Estadística
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Planeación y Programación del Mantenimiento.
I UNIDAD. SESION I : INTRODUCCIÓN Conceptos generales de planeamiento Programación y control; planificación Objetivo: Introducción a los conceptos generales,
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
PLANIFICACION Y CONTROL DE PARTIDAS. Proyectos: Un proyecto es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro.
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
MODELOS POISSON Existen una gran variedad de modelos para los sistemas de colas, las dos características más importantes serán : Los tiempos de llegada.
Planes del Proyecto.
OPTIMIZACIÓN EN REDES EN ALGUNOS PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PUEDE SER ÚTIL REPRESENTAR EL PROBLEMA A TRAVÉS DE UNA GRÁFICA: ruteo de vehículos, distribución.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 4.2 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Program Evaluation and Review Technique Técnica de Evaluación y Revisión de Programas.
Programación de Obra Febrero Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
Deformación en vigas En este capítulo se estudia la rigidez de las vigas. Frecuentemente, el diseño de una viga queda determinado más por su rigidez que.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS HUANCAYO I MODELO DE REDES Ing. Eli Teobaldo Caro Meza CURSO: INVESTIGACION.
QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo.
Pert: Inicia con la gráfica Gantt
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
GESTIÓN DE PROYECTOS: HOLGURA y CPM
ESPOSITORES:  RETAMOZO ESPINOZA MOISES  ALMANZA CABRERA NOE  ANCCO PARCCO FREDY TEMA: REPRESENTACIONES GRAFICAS.
Transcripción de la presentación:

RUTAS DE TRABAJO PERT Y CPM

LAS DOS TÉCNICAS DE RUTAS DE TRABAJO AMPLIAMENTE USADAS SON: TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMAS (PERT, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) Y EL MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), ESTAS TIENEN LA CAPACIDAD DE CONSIDERAR LAS RELACIONES DE PRECEDENCIA Y LA INTERDEPENDENCIA DE ACTIVIDADES.

REDES PROBABILÍSTICAS PERT PROCEDIMIENTO AUXILIAR UTILIZADO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y QUE EMPLEA TRES ESTIMACIONES DE TIEMPO PARA CADA ACTIVIDAD. REDES DETERMINÍSTICAS MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM) HERRAMIENTA DE CONTROL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUE EMPLEA UN SOLO FACTOR DE TIEMPO POR ACTIVIDAD.

AUNQUE PERT Y CPM DIFIEREN EN CIERTO GRADO EN LA TERMINOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN DE LA RED, SUS OBJETIVOS SON LOS MISMOS.

MARCO DE TRABAJO DE PERT Y CPM ESTAS TÉCNICAS SIGUEN SEIS PASOS BÁSICOS: 1. DEFINIR EL PROYECTO Y PREPARAR LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO. 2. DESARROLLAR LAS RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES. DECIDIR QUÉ ACTIVIDAD DEBE PRECEDER Y CUÁL DEBE SEGUIR A OTRAS. 3. DIBUJAR LA RED QUE CONECTA TODAS LAS ACTIVIDADES. 4. ASIGNAR ESTIMACIONES DE TIEMPO Y/O COSTO A CADA ACTIVIDAD.

5. CALCULAR EL TIEMPO DE LA RUTA MÁS LARGA A TRAVÉS DE LA RED. ÉSTA SE DENOMINA RUTA CRÍTICA. 6. USAR LA RED COMO AYUDA PARA PLANEAR, PROGRAMAR, SUPERVISAR Y CONTROLAR EL PROYECTO.

TIEMPOS DE LAS ACTIVIDADES CONSISTE EN ASIGNAR LAS ESTIMACIONES DEL TIEMPO REQUERIDO PARA COMPLETAR CADA ACTIVIDAD. EN ALGUNOS PROYECTOS COMO LOS DE CONSTRUCCIÓN, EL TIEMPO PARA TERMINAR CADA ACTIVIDAD SE SUELE CONOCER CON CERTIDUMBRE. LOS DESARROLLADORES DE CPM ASIGNARON TAN SOLO UNA ESTIMACIÓN DE TIEMPO PARA CADA ACTIVIDAD. ESTOS TIEMPOS SE UTILIZAN PARA ENCONTRAR LA RUTA CRÍTICA.

SIN EMBARGO, PARA PROYECTOS ESPECIALES O PARA TRABAJOS NUEVOS, PROPORCIONAR LAS ESTIMACIONES DE LOS TIEMPOS PARA LAS ACTIVIDADES NO SIEMPRE RESULTA SENCILLO.

SIN DATOS HISTÓRICOS SÓLIDOS, SE GENERA INCERTIDUMBRE ACERCA DE LOS TIEMPOS DE LAS ACTIVIDADES. POR ELLO, LOS DESARROLLADORES DE PERT UTILIZARON UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD BASADA EN TRES ESTIMACIONES PARA CADA ACTIVIDAD. DESPUÉS SE OBTIENE UN PROMEDIO PONDERADO DE ESTOS TIEMPOS PARA USARLO CON PERT ESTOS PROMEDIOS SE EMPLEAN PARA ENCONTRAR LA RUTA CRÍTICA

LAS ESTIMACIONES DE TIEMPO CON PERT SON: 1. TIEMPO OPTIMISTA ( A) : TIEMPO QUE TOMARÍA UNA ACTIVIDAD SI TODO SALE TAN BIEN. 2. TIEMPO PESIMISTA ( B) : TIEMPO QUE TOMARÍA UNA ACTIVIDAD SUPONIENDO CONDICIONES MUY DESFAVORABLES. 3. TIEMPO MÁS PROBABLE ( M) : ESTIMACIÓN DE TIEMPO MÁS REALISTA PARA COMPLETAR LA ACTIVIDAD.

PARA ENCONTRAR EL TIEMPO ESPERADO DE LA ACTIVIDAD (T), LA DISTRIBUCIÓN BETA LO ESTIMA COMO SIGUE: PARA CALCULAR LA DISPERSIÓN O VARIANZA DEL TIEMPO DE TERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD, SE USA LA SIGUIENTE FÓRMULA:

CÓMO ENCONTRAR LA RUTA CRÍTICA UNA VEZ DETERMINADOS LOS TIEMPOS DE TERMINACIÓN ESPERADOS PARA CADA ACTIVIDAD, SE ACEPTAN COMO EL TIEMPO REAL PARA ESA TAREA. LA RUTA CRÍTICA ES LA TRAYECTORIA CON EL TIEMPO MÁS LARGO EN LA RED. SI SE QUIERE REDUCIR EL TIEMPO TOTAL DEL PROYECTO QUE HAY QUE TRABAJAR EN REDUCIR EL TIEMPO DE ALGUNA ACTIVIDAD EN LA RUTA CRÍTICA PUES, CUALQUIER DEMORA DE UNA ACTIVIDAD EN LA RUTA CRÍTICA RETRASARÁ LA TERMINACIÓN DE TODO EL PROYECTO. Y NO TENDRÍA CASO REDUCIR EL TIEMPO EN ACTIVIDADES QUE NO CONFORMAN LA RUTA CRITICA.

PARA ENCONTRAR LA RUTA CRÍTICA, NECESITAMOS DETERMINAR LAS SIGUIENTES CANTIDADES PARA CADA ACTIVIDAD EN LA RED: 1. TIEMPO DE INICIO MÁS CERCANO (IC): LO MÁS PRONTO QUE SE PUEDE COMENZAR UNA ACTIVIDAD SIN CONTRAVENIR LOS REQUERIMIENTOS DE PRECEDENCIA INMEDIATA. 2. TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS CERCANA (TC): LO MÁS PRONTO QUE SE PUEDE TERMINAR UNA ACTIVIDAD.

3. TIEMPO DE INICIO MÁS LEJANO (IL): LO MÁS TARDE QUE SE PUEDE COMENZAR UNA ACTIVIDAD SIN RETRASAR TODO EL PROYECTO. 4. TIEMPO DE TERMINACIÓN MÁS LEJANA (TL): LO MÁS TARDE QUE SE PUEDE TERMINAR UNA ACTIVIDAD SIN RETRASAR TODO EL PROYECTO.

TIEMPOS MÁS CERCANOS

TIEMPOS MÁS LEJANOS

UNA VEZ QUE SE DETERMINAN IC,IL, TC Y TL, ES SENCILLO ENCONTRAR LA CANTIDAD DE TIEMPO DE HOLGURA, O TIEMPO LIBRE, QUE TIENE CADA ACTIVIDAD. LA HOLGURA ES EL TIEMPO QUE SE PUEDE DEMORAR UNA ACTIVIDAD SIN QUE SE RETRASE TODO EL PROYECTO. MATEMÁTICAMENTE: Ó