Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura.
El humanismo (S. XV-XVI)
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
Puede comunicarlo por correo electrónico a
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
El nuevo espíritu del Renacimiento
RENACIMIENTO.
ESCULTURA Francisco Javier Guillen Rubio
El Renacimiento nace en Florencia en el siglo XV..
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
Quattrocento ESCULTURA 1) Interés por el cuerpo humano / DESNUDO.
La Gioconda.
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
Renacimiento Expresado en el arte
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
2º ESO. SANTA MARIA DE LAS FLORES. VENECIA. BRUNELLESCHI.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
Evolución de la escultura en la Edad Media y el Renacimiento
LA COMUNICACION. EL INTERNET VENTAJAS DESVENTAJAS  * Hace la comunicación mucho más sencilla. * Es posible conocer e interactuar con muchas personas.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
EL RENACIMIENTO.
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
LA PINTURA RENACENTISTA
Escultura en la edad media
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
Colegio Nacional de Monserrat
Miguel Ángel Buonarotti
EVOLUCION DE LA ESCULTURA
GHIBERTI: Puertas del baptisterio de Florencia.
Introducción Se denomina Quattocento al periodo del arte italiano correspondiente al Siglo XV. Este periodo se caracteriza por la recuperación de la Antigüedad.
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
ESCULTURA RENACENTISTA
Evolución de las esculturas
RENACIMIENTO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
El Humanismo.
Arte del renacimiento.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
El arte del Renacimiento
Pintura del Quattrocento
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
El BARROCO Pintura barroca.
47. Cúpula de Santa María de las Flores
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
El Renacimiento. La pintura..
TEMA 2 El arte del Renacimiento
ARTE DEL RENACIMIENTO. PINTURA :LA GIOCONDA LEONARDO DE VINCI.
Tema 7: el Renacimiento. La escultura..
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por la proporción, la simetría y el canon; aunque los temas sean fundamentalmente religioso esta figuras son expresan belleza y estudian la anatomía a través del desnudo y el retrato. Puertas del baptisterio de Florencia (Lorenzo Ghiberti). David de bronce ( Donatello) Tema utilizados: religiosos, profano y mitológicos, y como el individualismo de la época se generaliza el retrato. La luz se maneja con mayor perfección. La pintura se caracteriza sobre todo por el manejo de la profundidad, utilizando la perspectivas, paisajes y arquitectura para conseguirla. Se busca la belleza idealizada. Se busca la belleza idealizada. La anunciación (Fra Angelico)La flagelación de Cristo ( Piero della Francesca) Nacimiento de Venus (Sandro Bonatelli). Alegoria de primavera (Sandro Bonatelli) Total independencia de la Arquitectura Interés por la antigüedad clásica Grandiosidad monumental y simplificadora. Empieza a manifestarse el movimiento. Piedad (Miguel Ángel Buonarotti)David (Miguel Ángel Buonarotti)

Mejor manejo del color Los contornos se difuminan en un intento de captar la perspectiva del área. La luz difusa se sustituye por claroscuros Hay un deseo de claridad y grandiosidad. Los paisajes se enriquecen Los temas siguen siendo variados religiosos, alegóricos, mitológicos, retratos y escenas históricas. Esta escuela se caracteriza por su culto al color, que siempre prevalece sobre el dibujo. Los grandes maestros son Giorgione, Tiziano, Veronés y Tintoretto. Prefieren la forma a los contornos. Sarai Reyes C.I: