Obesidad Estado de inflamación crónica de baja densidad Sin efecto positivo Ambiente lipolítico Adipoquinas Liberación de citoquinas pro inflamatorias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Watson y Crick
Advertisements

EXPRESION DE MOLECULAS PROAPOPTOTICAS Y ANTIAPOPTOTICAS EN LINFOCITOS
DIABETES MELLITUS 2 Y OBESIDAD
APOPTOSIS: Muerte celular programada
LA DIABETES MELLITUS Y SUS AVANCES EN SU TRATAMIENTO
DIABETES YONI TRUJILLO DOCENTE. ¿QUE ES LA INSULINA? La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos.
INTEGRACIÓN METABÓLICA. Producción de E, almacenamiento y su uso: indispensables para el funcionamiento de la célula E se define como capacidad de trabajar,
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
DIABETES GESTIONAL. INTRODUCCION La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de insulina.
Cátedra de Fisiopatología Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para.
RESISTENCIA A LA INSULINA Y SOP. Definición de Resistencia a la insulina Es una CONDICIÓN caracterizada por una menor actividad de la insulina a nivel.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
Dosis bajas de toxina química Dosis altas de toxina química La respuesta frente a un estimulo depende: naturaleza, duración e intensidad. La consecuencia.
INSULINA. La Insulina se une a las dos subunidades α del receptor de Insulina, ubicados en la cara extracelular de membrana celular. Esta unión produce.
Células βinsulina Receptor de insulina (RTK´s) Serina/treonina.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
PATOLOGÍA CELULAR Víctor Requena Fuentes MÉDICO - PATÓLOGO.
Material de apoyo complementario al tema:
Etapas en la aparición de DM tipo 2 desde un estado prediabético, resistente a la insulina. Conforme disminuye la sensibilidad a la insulina, la disposición.
DIABETES MELLITUS.
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Fisiopatología del síndrome metabólico
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
Mecanismos de secreción de insulina estimulada por glucosa y anomalías en diabetes. La glucosa y otros nutrientes regulan la secreción de insulina por.
Esquema simplificado de la señalización insulínica
DIABETES MELLITUS II Por una menor sensibilidad de los tejidos efectores a las acciones metabólicas de la insulina. Esta menor sensibilidad a la insulina.
Relación entre diabetes y Enfermedad Periodontal.
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Fisiopatología del síndrome metabólico
Receptores y Transducción de Señales.
Modelo de la señalización de receptor de insulina
Regulación de la captación de glucosa en las células musculares y adiposas por efecto de la insulina. Los transportadores de glucosa se almacenan en las.
Vías de señalización de insulina
DIABETES MELLITUS. Saldaña Cruz Elibeth Gpe.. Conjunto de enfermedades sistémicas crónico- degenerativas. Grados variables de predisposición hereditaria.
Vías de señalización de la insulina
Lesión celular Generalidades
TIPOS DE CELULAS 1-2% 10% 20% 65% 20% 20% 20%.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Henry Altamar LLanos Médico Internista – Universidad El Bosque Endocrinólogo Universidad del Rosario.
“METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS”
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
Resistencia a la insulina.  Acciones de la insulina.
ETIOPATOGENIA, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO. Diabetes Atlas Fifth Edition. International Diabetes Federation Se estima que actualmente la diabetes.
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON DRA. ROXANA VILLACORTA ACOSTA MORFOFISIOLOGIA I - UPAO.
Diabetes Mellitus Tipo 2
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA
Desde la Resistencia a la Insulina a la Diabetes
De la Resistencia a la Insulina a la Diabetes
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
Diabetes Mellitus Tipo II
Receptores y Transducción de Señales.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
CONCEPTO  La Diabetes Mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracteriza por hiperglucemia crónica, en la Diabetes Mellitus tipo 2 (no.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO POSITIVO EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE NIEMANN PICK C.
DEFINICION Esta forma de Diabetes Mellitus representa el 90% al 95% de la población diabética La mayoría de los casos presentan disposición adiposa central.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
Enfermedad renal diabética
ASIGNATURA: LABORATORIO CLÍNICO ALUMNA: CAHUANA MOSQUEIRA BRIZIA SHAKIRA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

Obesidad Estado de inflamación crónica de baja densidad Sin efecto positivo Ambiente lipolítico Adipoquinas Liberación de citoquinas pro inflamatorias Muerte de adipocitos hipertrofiados Macrófagos infiltrados Resistencia a la insulina Arterioesclerosis Estrés oxidativo Daño endotelial DIABETES MELLITUS TIPO 2

Resistencia la insulina Insulina Hiperinsulinismo Célula B Hipertrofia Hiperglicemia

Desde el punto de vista del mecanismo fisiopatológico, en la DM2 es posible observar tres fases bien definidas: a)Aparición de un estado de IR periférica a la insulina, generalmente asociada a valores de normoglicemia. b)Una segunda fase asociada a una IR más marcada a nivel de tejidos periféricos (músculo, tejido adiposo) donde existe una sobreproducción de insulina que no alcanza a controlar la homeostasis de glucosa (hiperglicemia postprandial) c)Una fase final, asociada a una declinación en el funcionamiento de las células beta pancreáticas, donde disminuye la síntesis de la hormona (los eventos asociados están en plena discusión, uno de ellos es apoptosis por gluco y/o lipotoxicidad) apareciendo la hiperglicemia en ayuno, fenómeno que se traduce como la totalidad del fenotipo DM2

MECANISMO ASOCIADOS A LA RESISTENCIA A LA INSULINA: a)Eventos pre-receptor: anticuerpos anti- receptor, anticuerpos antiinsulina. b)Fenómenos a nivel del receptor de insulina: presencia de mutaciones aberrantes y alteraciones que condicionan la funcionalidad del receptor (fosforilación anómala de uno de sus brazos). c)Alteraciones a nivel de post-receptor: presencia de variantes genéticas asociadas a señalización intracelular alterada (moléculas sustrato del receptor de insulina: IRS1; IRS2), alteraciones a nivel de complejos enzimáticos (fosfoinositol 3 quinasa, PI3K; proteína quinasa B, PKB o proteína quinasa C; PKC) y anomalías tanto en la síntesis de glucotransportadores, como en su expresión a nivel de membrana celular.

BIBLIOGRAFIA content/uploads/2015/10/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_Mellitus_Tipo_2_J_Castillo.pdfhttps:// content/uploads/2015/10/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_Mellitus_Tipo_2_J_Castillo.pdf fisiopatologia-diabetes-mellitus-tipo-X http:// fisiopatologia-diabetes-mellitus-tipo-X