INTEGRANTE: CARLOS G.ESCALONA A. CARRERA: INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO C.I.V SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD INDUSTRIAL Disciplina que se ocupa de detectar.
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Disciplina Disciplina que se ocupa de detectar y controlar los riesgos capaces de producir Accidentes. Pueden ser provocados por Pueden.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Disciplina Disciplina que se ocupa de detectar y controlar los riesgos capaces de producir Accidentes. Pueden ser provocados por Pueden.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
INVESTIGACION ACCIDENTES E INCIDENTES. 1.- Los accidentes no suceden porque si: SON CAUSADOS 2.- Estas CAUSAS pueden ser DETERMINADAS y CONTROLADAS.
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Objetivos)
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
Salud ocupacional.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
LEY LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT).
OCUPACIONAL SALUD.
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
INDUCCION PARA INGRESANTES
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Casualidad Ejercicio 1.
SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTE: CARLOS G.ESCALONA A. CARRERA: INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO C.I.V SEGURIDAD INDUSTRIAL

Disciplina Disciplina que se ocupa de detectar y controlar los riesgos capaces de producir Accidentes. Pueden ser provocados por Pueden ser provocados por: naturaleza del trabajo, condiciones del ambiente, equipos, materiales y conductas humanas. SEGURIDAD INDUSTRIAL

Objetivo General: Analizar, corregir e incorporar mejoras en las condiciones y medio ambiente del trabajo.Metodología: Desarrollo de modelos de gestión para la administración de riesgos. SEGURIDAD INDUSTRIAL

Enfermedades Profesionales. Es la disciplina que se encarga del reconocimiento, evaluación y control de los riesgos que se originan en el ámbito del trabajo y que pueden ocasionar Enfermedades Profesionales. HIGIENE INDUSTRIAL

Objetivo General Reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales que influyen sobre la salud de los trabajadores. Metodología a)Evaluación cuali - cuantitativa de los riesgos mediante técnicas de muestreo y análisis. b)Control de los contaminantes ambientales a través de estudios, recomendaciones, técnicas y proyectos HIGIENE INDUSTRIAL

ACCIDENTE: ACCIDENTE: Hecho súbito y violento, en ocasión del trabajo, que genera : Daños físico o psicologico a los trabajadores.INCIDENTE: Acontecimiento no deseado que puede generar : Daños a la propiedad, Daños a los materiales, Interrupción de un proceso normal de trabajo. ACCIDENTE - INCIDENTE

In situ: In situ: Cuando ocurre dentro del horario donde el trabajador desempeña sus funciones habituales. Incluye los ocurridos dentro del establecimiento y los de trayecto en la vía pública. In Itinere: Cuando ocurre durante el trayecto habitual desde el domicilio del trabajador a la empresa y viceversa: a) A un estudio de reconocimiento oficial b) A otro trabajo TIPOS DE ACCIDENTES

LESIONESLESIONES Daño psicofísico causado por un Accidente de Trabajo, que puede derivar en las siguientes consecuencias : Muerte: El accidente tiene como resultado el fallecimiento del trabajador. Incapacidad Permanente Total: Es aquella que al ser dado de alta, imposibilita al trabajador para realizar todos los trabajos de la misma profesión, arte u oficio. Incapacidad Permanente Parcial: Es aquella que al ser dado de alta, deja al trabajador con capacidad disminuída para su profesión habitual. Incapacidad Temporal: Es aquella que al ser dado de alta, el trabajador vuelve a su trabajo habitual sin secuelas incapacitantes.

Es el daño causado de una manera directa por el ejercicio de una profesión u oficio. Es el daño causado de una manera directa por el ejercicio de una profesión u oficio. La condición patológica se manifiesta en forma gradual a través del tiempo. La condición patológica se manifiesta en forma gradual a través del tiempo. ENFERMEDAD PROFESIONAL

RIESGOSRIESGOS FÍSICOSQUIMICOSBIOLOGICOS RUIDOSPOLVOSVIRUS VIBRACIONESHUMOSBACTERIAS CARGA TÉRMICANIEBLASHONGOS ILUMINACIÓNVAPORESPARÁSITOS RADIACIONESSUST ALERGENICAS PRESIONES

ENFERMEDADES PROFESIONALES SORDERA PROFESIONAL. RUÍDOS GOLPE DE CALOR – NEUMOPATÍAS. TEMPERATURA CATARATA FOTOTRAUMÁTICA. ILUMINACIÓN CONJUNTIVITIS - CATARATA FOTOTRAUMÁTICA. RADIACIONES NEUMOCONIOSIS – ASBESTOSIS – SILICOSIS. POLVOS INTOXICACIONES PROFESIONALES. QUIMICOS BRUCELOSIS.BIOLÓGICOS BRUCELOSIS.BIOLÓGICOS QUIMICOS NEUMOCONIOSIS – ASBESTOSIS – SILICOSIS. POLVOS CONJUNTIVITIS - CATARATA FOTOTRAUMÁTICA. RADIACIONES CATARATA FOTOTRAUMÁTICA. ILUMINACIÓN GOLPE DE CALOR – NEUMOPATÍAS. TEMPERATURA ENFERMEDADES AGENTES DE RIESGO

CapacitaciónCapacitación SeguridadIndustrialSeguridadIndustrial Medicina del Trabajo Medicina DISCIPLINAS DE APLICACIÓN PREVENCIÓNPREVENCIÓN Higiene Industri al Higiene

FUNCIONES: FUNCIONES: Controlar el cumplimiento de las normas y procedimientos de trabajo adoptando las medidas preventivas adecuadas. Elaborar procedimientos, normas y recomendaciones para el desarrollo del trabajo sin riesgos para la salud del trabajador. Llevar estadísticas relacionadas con sus tareas. Seleccionar y controlar el uso y conservación de los EPP. Registrar todas las evaluaciones de los contaminantes ambientales existentes Capacitar y entrenar al personal, sobre los riesgos de la actividad y la implementación de las medidas correctivas. Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo

FUNCIONES: Confeccionar y mantener actualizado un expediente médico de cada trabajador. Realizar inspecciones periódicas a todo el establecimiento y con mayor frecuencia a los lugares de trabajo con mayor riesgo. Efectuar directamente o bajo su supervisión, los exámenes médicos de ingreso. Efectuar encuestas y análisis de los accidentes ocurridos en coordinación con el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo Efectuar auditoría médica e informe anual de actividades. Ejecutar acciones de educación sanitaria, socorrismo y vacunación. Efectuar el seguimiento de los accidentados y los afectados por E. P. Registrar los casos de accidentes y enfermedades profesionales. Servicio de Medicina del Trabajo

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN Constituye una herramienta fundamental con la que cuentan las organizaciones para llevar adelante aquellas transformaciones que le permitan desarrollarse y crecer Requerimientos para capacitar: Trabajador en su primer día laboral, Incorporación de tecnología nueva, Actualización de normas y procedimientos de trabajo, Cambio de tarea, sector o área. Mejoras en la calidad.

EN ESTE ASPECTO SE HACE REFERENCIA LEGAL SOBRE LAS NORMATIVA EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Espana: INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Venezuela: INPSASEL, Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, Legislación Vigente

ANALISTAS DE RIESGOS EN EL TRABAJO Asesorar en la manera de alcanzar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad. (herramientas en buen estado, protección de maquinarias, organización de los lugares de trabajo, protección contra incendios, etc.) Brindar información acerca de los centros médicos habilitados para la atención de los siniestros laborales.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Informar a sus trabajadores acerca de la ART a la que esté afiliado Denunciar ante su ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales ocurrido en su establecimiento Proveer a sus empleados de los elementos de protección personal correspondientes (cinturones de seguridad, cascos, calzado de seguridad, etc.)

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Utilizar correctamente los elementos de protección personal provistos por su empleador. Participar en acciones de capacitación y formación sobre salud y seguridad en el trabajo. Comunicar a su empleador cualquier hecho de riesgo relacionado con el puesto de trabajo o el establecimiento en general. Denunciar ante su empleador o ART la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

ESTADÍSTICAS La confección de las Estadísticas de accidentes, tiene importancia dentro de cada Empresa, para poder comprobar las tendencias de los Índices de Frecuencia y Gravedad. Forma de los accidentes, agente vulnerante, naturaleza y ubicación de las lesiones. Valores que pueden compararse con otras empresas de la misma actividad o con riesgos semejantes.

Proporción de los accidentes Accidente grave o mortal Accidente con lesión moderada y daños materiales Accidente con lesión leve y daños materiales. Incidentes

Resguardo inadecuado o falta del mismo. Herramienta y equipo defectuoso o inadecuado Construcción insegura Vestimenta de trabajo inadecuada, defectuosa o falta de la misma. Señalización inadecuada, defectuosa o inexistente. Falta de espacio. Falta de Orden y Limpieza. Resguardo inadecuado o falta del mismo. Herramienta y equipo defectuoso o inadecuado Construcción insegura Vestimenta de trabajo inadecuada, defectuosa o falta de la misma. Señalización inadecuada, defectuosa o inexistente. Falta de espacio. Falta de Orden y Limpieza. Condiciones Peligrosas

Trabajos u operación sin autorización Operación a velocidad inadecuada Mal empleo del diseño de seguridad Empleo inadecuado de herramientas y equipos. Inadecuado uso de Elementos de Protección Personal. Forma defectuosa de cargar, apilar, almacenar, etc. Manera incorrecta de levantar y llevar pesos. Adoptar posiciones inseguras Ajustar, limpiar o reparar máquinas en movimiento. Falta de atención en el trabajo. Trabajos u operación sin autorización Operación a velocidad inadecuada Mal empleo del diseño de seguridad Empleo inadecuado de herramientas y equipos. Inadecuado uso de Elementos de Protección Personal. Forma defectuosa de cargar, apilar, almacenar, etc. Manera incorrecta de levantar y llevar pesos. Adoptar posiciones inseguras Ajustar, limpiar o reparar máquinas en movimiento. Falta de atención en el trabajo. Actos Inseguros

FACTORES CONTRIBUYENTES Incumplimiento de las Instrucciones de Seguridad. Falta de experiencia, habilidad o entrenamiento Exposición innecesaria al peligro Defectos físicos o psíquicos. Embriaguez. Presión excesiva para el cumplimiento del trabajo. Drogadicción.

COSTO DE ACCIDENTES COSTOS DIRECTOS (Asegurados) Lesiones y Enfermedades Prestaciones Médicas Prestaciones dinerarias o compensaciones COSTOS INDIRECTOS (No Asegurados) Daños a edificios / herramientas / equipos. Daños a productos / materiales. Interrupción / atraso de producción. Costos de personal de reemplazo. Hs. extras para recuperar la producción. Tiempo empleado para investigar el accidente. Alquiler de máquinas/ equipos.

El elemento de protección personal (EPP) establece la última barrera entre el trabajador y el riesgo, pero no lo elimina. Este es solo un medio para el tratamiento de los distintos riesgos. El EPP debe usarse sólo después de haber evaluado la eliminación o reducción del riesgo mediante otras medidas razonables. El elemento de protección personal (EPP) establece la última barrera entre el trabajador y el riesgo, pero no lo elimina. Este es solo un medio para el tratamiento de los distintos riesgos. El EPP debe usarse sólo después de haber evaluado la eliminación o reducción del riesgo mediante otras medidas razonables. ¿QUÉ ES UN EPP?

¿PORQUÉ USAR EPP? El plan de seguridad intenta eliminar o disminuir los riesgos de accidentes No siempre es factible Razones de evaluación costo beneficio Se requiere proteger a los trabajadores El plan de seguridad intenta eliminar o disminuir los riesgos de accidentes No siempre es factible Razones de evaluación costo beneficio Se requiere proteger a los trabajadores

¿QUE PROTECCIÓN BRINDAN? Protección de la Cabeza. Protección de la Cara y de los Ojos. Protección de los Oídos. Protección de Vías Respiratorias. Protección de las Manos y Brazos. Protección de los Pies y Piernas. Protección del Cuerpo en general. Protección contra Caídas. Protección de la Cabeza. Protección de la Cara y de los Ojos. Protección de los Oídos. Protección de Vías Respiratorias. Protección de las Manos y Brazos. Protección de los Pies y Piernas. Protección del Cuerpo en general. Protección contra Caídas.

Todos los EPP deben ser diseñados y fabricados de acuerdo a normas que contemplen adecuada protección y confort, para garantizar el uso efectivo de los mismos. Todos los EPP deben ser diseñados y fabricados de acuerdo a normas que contemplen adecuada protección y confort, para garantizar el uso efectivo de los mismos. REQUISITOSREQUISITOS