ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Advertisements

COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
© 2012 Pearson Educación. Derechos Reservados Contabilidad de Costos / Horngren Introducción a los términos y propósitos de los costos.
CONTABILIDAD DE COSTOS Unidades a Desarrollar en el Curso  Métodos de Segregación de Costos  Control, Registro y Análisis y de los materiales  Control,
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Presupuestos flexibles, variaciones en costos directos y control administrativo.
CONTABILIDAD DE COSTOS I Mgs. Ximena Franco Abad OCTUBRE 2008 – FEBRERO NOMBRES: PERIODO: ESCUELA: Contabilidad y Auditoria.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Productos Conjuntos y Subproductos
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
COSTOS VARIABLE Y ABSORBENTE
Metodologías de costos
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
CONTABILIDAD AVANZADA
Segunda Parte: Contabilidad Gerencial
CONTABILIDAD AVANZADA
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
Clasificación de los Costos
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Unidad I: Introducción y Propósito
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
CONTABILIDAD AVANZADA
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Medición del Mercado.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
PROFESOR: ING. IVÁN J. TURMERO A. MSc. INTEGRANTES: JOHN RODRÍGUEZ JESÚS RANGEL LUÍS CABELLO TAERONE YÉPEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTOS DE EMPRESA Luis Francisco Márquez Parra
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
Coordinación de Compras
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Profesor: Daniel Chávez Murillo Estudiantes: Ivannia Chinchilla G
Lic. Adm. Jorge Luis CARBAJAL ARROYO Administración de Operaciones II SEPARATA 2 TIPOS DE PRODUCCIÓN 2004-II 2004-II Universidad Ricardo Palma © Carrera.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS 1. 2 “QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO CONOCE SU EMPRESA” GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
1 Introducción a la Contabilidad de costos
Clasificación de los Sistemas de Información.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
FUNCIONES DE LA CONTRALORIA
Materia: Gestión de Costos Docente: Alexander Hernández Cruz Alumno: Monica Caridad Cabrera Soto Brandon Ortiz Cortez Vicente Rivera Rubio Irian Rodrigo.
MEDICIÓN DE LAS UTILIDADES La utilidad es una medida entre la diferencia entre lo que la empresa coloca en la fabricación y en la venta de un producto.
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
Transcripción de la presentación:

ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL

Objetivos de la contabilidad gerencial

FUNCIONES DE LA GERENCIA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Figura 1-2 ORGANIGRAMA DE UNA COMPAÑÍA MANUFACTURERA

FIGURA 1-3 ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DEL CONTRALOR

ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA DE UNA COMPAÑÍA MANUFACTURERA ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DEL CONTRALOR

EL MODELO DE PLANEACIÓN Y DE CONTROL

Modelo de control y planeamiento

CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN DE COSTOS

POOL DE INFORMACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La gerencia se enfrenta constantemente con una selección entre cursos alternativos de acción. Puede considerarse que los datos están en un gran pool de información de la contabilidad de costos a la que se llega en forma rutinaria para propósitos de costeo de productos y de evaluación del desempeño y la toma de decisiones gerenciales. Los datos de costo que pueden encontrarse en el pool se clasifican en diversas categorías, según: 1.Los elementos de un producto 2.La relación con la producción 3.La relación con el volumen 4.La capacidad para asociarlos. 5.El departamento donde se incurrieron 6.Las áreas funcionales 7.El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso 8.La relación con la planeación, el control y la toma de decisiones.

ELEMENTOS DE UN PRODUCTO (ES DECIR, DEL COSTO DE PRODUCTO) Esta clasificación suministra a la gerencia la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación de precio del producto. A continuación se define los elementos de un producto: MATERIALES.- Son los principales recursos que se usan en la producción; éstos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. El costo de los materiales puede dividirse en materiales directos e indirectos, de la siguiente manera:

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Este pool de costos se utiliza para acumular los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos. Los costos indirectos de fabricación pueden clasificarse además como fijos, variables y mixtos. Por ejemplo, supóngase que una empresa incurre en los siguientes costos en la fabricación de mesas de madera:

RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN

RELACIÓN CON EL VOLUMEN Los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción. Comprender su comportamiento es vital en casi todos los aspectos de costeo de productos, evaluación del desempeño y toma de decisiones gerenciales. Debido a la importancia de los patrones de comportamiento del costo, se suministrará la base de esta relación en este capítulo introductorio, de la manera más clara y detallada posible. Sin embargo, los patrones de comportamiento de los costos que van a analizarse se aplacan únicamente dentro del rango relevante de una empresa. El rango relevante se describe como aquel intervalo de actividad dentro del cual los costos fijos totales y los costos variables unitarios permanecen constantes.

COSTOS VARIABLES Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, o producción, dentro del rango relevante, en tanto que el costo unitario permanece constante. Los costos variables son controlados por el jefe responsable del departamento.

COSTOS FIJOS Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante dentro de un rango relevante de producción, mientras el costo fijo por unidad varía con la producción. Más allá del rango relevante de producción, variarán los costos fijos. La alta gerencia controla el volumen de producción y es, por tanto, responsable de los costos fijos.

COSTOS MIXTOS Estos costos tienen las características de fijos y variables, a lo largo de varios rangos relevantes de operación. Existen dos tipos de costos mixtos: Costos semivariables Costos escalonados Costos semivariables. La parte fija de un costo semivariable usualmente representa un cargo mínimo al hacer determinado artículo o servicio disponible. La parte variable es el costo cargado por usar realmente el servicio. Por ejemplo, la mayor parte de los cargos por servicios telefónicos constan de dos elementos: -Un cargo fijo por permitirle al usuario recibir o hacer llamadas telefónicas, más un cargo adicional o variable por cada llamada telefónica realizada. -Los cargos por el servicio telefónico son relativamente simple de separar en costos fijos y costos variables; sin embargo, en algunas situaciones deben aproximarse los componentes fijos y variables.

COSTOS ESCALONADOS

COSTOS DE FABRICACIÓN

CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad de la gerencia para asociarlo en forma específica a órdenes, departamentos, territorios de venta, etc.

DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. En las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos: Departamentos de producción Éstos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprenden operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto manufacturado. Departamento de servicios Son aquellos que no están relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Algunos ejemplos son nómina, oficinas de fábrica, personal, cafetería y seguridad de planta. Los costos se asignan por lo general a los departamentos de producción, ya que se benefician de los servicios suministrados.

ÁREA DE FUNCIONES Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Todos los costos de una organización manufacturera pueden dividirse en costos de manufacturas, de mercadeo, administrativos y financieros, definidos de la siguiente manera: Costos de manufactura: Éstos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación. Costos de mercadeo: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio. Costos administrativos: Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff.

Análisis financiero

PERIODO EN QUE LOS COSTOS SE COMPARAN CON EL INGRESO Los costos también pueden clasificarse sobre la base de cuando se cargan los ingresos. Algunos costos se registran primero como activos y luego se deducen a medida que se usan o expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos. Costos del producto: son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Costos del periodo: Estos costos, que no están directa ni indirectamente relacionados con el producto, no son inventariados.

Diagrama de la relación entre el costo del producto y el costo del periodo

RELACIÓN CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES Se definen brevemente los costos que ayudan a la gerencia en las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Costos estándares y costos presupuestados Costos controlables y no controlables. Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales Costos relevantes y costos irrelevantes Costos diferenciales Costos de oportunidad Costos de cierre de planta

POOL DE INFORMACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

SERIE DE INFORMES DE COSTOS DEL PRODUCTO

RESUMEN

GLOSARIO

PROBLEMAS RESUELTOS

SOLUCIÓN AL PROBLEMA RESUELTO