LAPLACE DANIELA ANDREA QUINTERO OSPINO DOC:Leidy Johana Rojas Bohorquez Probabilidad y estadística ingeniería civil 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Probabilidades asignadas según la Regla de Laplace
Advertisements

CLASE 1: PROBABILIDAD CONCEPTOS BÁSICOS Sector: Matemáticas
TEMA 3 : DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES EN LA UNIDAD ANTERIOR ESTUDIAMOS EL CONCEPTO DE PROBABILIDAD, AQUÍ INTEGRAREMOS UN EXPERIMENTO O EXPERIENCIA.
Tema 3: Un modelo muy discreto La distribución binomial Imagen de Comodoro Deportes bajo licencia Creative CommonsComodoro Deportes.
SEGUNDO MEDIO PRESENTACIÓN REALIZADA POR: ROBERTO A. MUÑOZ VILLAGRÁN (RAMV) PROBABILIDADES.
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN MATEMÁTICAS II BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD. ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN.
Prof. Isaías Correa M. Elementos de Combinatoria y Probabilidades.
TEMA 5: PROBABILIDAD. Índice Experimentos aleatorios. Sucesos. Tipos de sucesos. Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible Álgebra de sucesos.
Probabilidad 1.- Experimentos aleatorios. Espacios muestrales 2.- Sucesos aleatorios. Tipos de sucesos: 2.1.-Sucesos elementales 2.2.-Suceso seguro 2.3.-Suceso.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. AC.
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios. 2. Sucesos. Tipos de sucesos Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible. 3.
Distribuciones estadísticas 1.- Variable aleatoria discreta. 2.- Función de probabilidad de variable discreta. Propiedades 3.- Parámetros en distribuciones.
Las distribuciones de probabilidad son idealizaciones de los polígonos de frecuencias. En el caso de una variable estadística continua consideramos el.
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
Hay muchas situaciones practicas en las que la variable de interés para el experimento podría tener una distribución sesgada. Una familia de Funciones.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
Tema 1: Este año me toca la lotería
Ejemplos resueltos de probabilidad
TEMA 5: PROBABILIDAD La probabilidad es la ciencia que trata de cuantificar los posibles resultados de un experimento en el cual está presente la incertidumbre.
Distribución de Poisson
VARIABLE ALEATORIA.
TEMA 6: DISTRIBUCIONES ESTADÍTISCAS
Tema 5: Probabilidad Lecturas recomendadas:
UNIDAD 4: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Por: Elena Guadalupe Madge
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemáticas Aplicadas CS I
MT-22 PPTCANMTGEA07002V1 Clase Probabilidad clásica.
¿Cuándo usar esta distribución?
Matemáticas 2º Bachillerato CS
TEMA 6 : DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDAD Definición.
Tema 5: Probabilidad Lecturas recomendadas:
MUESTREO ESTRATIFICADO
Clase miércoles 8 de noviembre de 2016
PROBABILIDAD Definición.
Cálculo de Probabilidades
Función de probabilidad
Instituto Tecnológico Superior Luis Arboleda Martínez Alumna: Mantuano Delgado Joselyne Andreina. Carrera: Acuicultura Alumna: Mantuano Delgado Joselyne.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
TEORIA DE PROBABILIDADES
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
ANALISIS DE VARIANZA
Un dado está trucado de manera que cada número impar tiene el doble de probabilidad de ocurrir que un número par. Cuál es la probabilidad de que en un.
Control Estadístico de Procesos
Clase Nº 4 Probabilidad condicional
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
UD 5: DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y NORMAL
Estadística PROBABILIDAD.
PROBABILIDAD La probabilidad y la estadística son, sin duda, las ramas de las Matemáticas que están en mayor auge en este siglo, y tienen una tremenda.
TEMA 4.1. INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD (cont.) 1. CONCEPTOS FUNCION Y VARIABLE ALEATORIA.. 2. VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS FUNCION DE PROBABILIDAD.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
2. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
Distribución Normal de una Variable
Clase Reglas de Decisión Alternativas Teoría de la Decisión Lic.Santiago Tagle CRITERIO DE WALD Bajo la alternativa a i, el peor resultado posible que.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Distribuciones de Probabilidad 2. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y DISTRIBUCIÓN NORMAL Presentación elaborada por el profesor.
Tema 5: Distribuciones continuas. Recordamos que una variable aleatoria continua es una variable cuyo valor no puede predecirse con exactitud (aunque.
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
PROBABILIDAD.
ING. JORGE ALBERTO CAMPOS UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS.
Probabilidad condicional
Probabilidad1 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Tema 2: Probabilidad.
Transcripción de la presentación:

LAPLACE DANIELA ANDREA QUINTERO OSPINO DOC:Leidy Johana Rojas Bohorquez Probabilidad y estadística ingeniería civil 2018

Regla de Laplace La regla de Laplace nos permite calcular la probabilidad de un suceso, siempre que los sucesos elementales sean equiprobables, es decir, que todos los resultados posibles tengan la misma probabilidad. En estas condiciones tenemos que: La probabilidad de un suceso A se obtiene dividiendo el número de resultados que forman el suceso A entre el número de resultados posibles. Si decimos que los sucesos de A son los casos favorables a A, entonces podemos escribir la regla de Laplace como

¿Como se Calcula ?

EJEMPLO Si en una familia hay dos hijos, y suponemos que la probabilidad de ser hombre es la misma que la de ser mujer, ¿cuál es la probabilidad de que los dos hijos sean del mismo sexo? Como vamos a aplicar la regla de Laplace, consideraremos los resultados ordenados. En este caso, nuestro espacio muestra es : Los casos favorables son HH y MM. Por lo tanto, la probabilidad es de 2/4= ½ Es decir la probabilidad de que los dos hijos sean del mismo sexo un 50%

Media y varianza

Graficas de distribución Función de densidad de probabilidad Función de distribución de probabilidad

¿Cuando se puede utilizar? regla sólo funciona cuando todos los casos son equiprobables Cuando un experimento aleatorio es regular, es decir que todos los sucesos elementales tienen la misma probabilidad de ocurrir ó son equiprobables

Bibliografía Devore, J. L. (2008). Probabilidad y estadística para ingenierías y ciencias. Cengage Learning Editores.