Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAICOS BETTINIANOS CHILE
Advertisements

VOCACIONES ESPECÍFICAS
Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote
AL SERVICIO DE LA IGLESIA Y DEL MUNDO - II
¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
SER LAICO ES UNA VOCACIÓN
D. Álvaro del Portillo JESÚS ALONSO. INDICE Infancia Juventud Camino a la Santificación D. Álvaro, venerable Beatificación.
SALESIANO COOPERADOR:
Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.
Instituto de Oblatas de Santa Marta
CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL (CPP)
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
ORACIÓN POR LOS SACERDOTES Obra fundada en el Sagrado Corazón de Jesús, en cuya fiesta se celebra la Jornada Mundial de oración por la santificación de.
La Comunidad cristiana. OBJETIVO: Profundizar en las características y modo de vida de la primera comunidad cristiana relatada en la Sagrada Escritura.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Clase 11: La santificación en el creyente.
LOS SACRAMENTOS.
Cómo rezar el Rosario.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Es tiempo de caminar.
Teresita de Lisieux Clic para pasar.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
CCP - SEVILLA.
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
Capítulo II CARISMA Y ESPÍRITU DE LA DAMA SALESIANA.
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
De qué trata el Regnum Christi La misión
IV Domingo de Adviento Ciclo A 18 diciembre de 2016
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
CER- CH LA VIDA CONSAGRADA EN CHIMBORAZO
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Nueva Visión y Cambio de Rumbo.
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
TERCER PLAN CORTO Programación 2014.
ESPIRITUALIDAD DEL ANIMADOR
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
Cicla.
Oración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús
UN DESAFIO PRIORITARIO
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
Oración por las vocaciones. S.S. Francisco Padre de misericordia, que has entregado a tu Hijo por nuestra salvación y nos sostienes continuamente con.
La Iglesia, prolongación de Jesús
ENCUENTRO DE LAICOS DEHONIANOS
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
“Tanto amó Dios al mundo …”
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
María en Francisco de Asís
Trabajo Practico de San Enrique de Osso
Los Institutos Seculares:
María en Francisco de Asís
ORACION FINAL  Padre bueno, mira con bondad y misericordia todo el trabajo realizado durante esta Asamblea Diocesana, donde has convocado a tu pueblo,
Periodismo de la Religión RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA (PENTECOSTALISMO CATÓLICO)
¡Gracias por la Eucaristía!
LAS RELIGIOSAS Y LOS LAICOS SS.CC.: CONTEMPLATIVOS, ADORADORES Y REPARADORES.
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
Cómo rezar el Rosario.
LA FAMILIA, PROYECTO E IMAGEN DE DIOS
Fundamentos Teológico-Pastoral Perfiles de egreso nivel 2° medio
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
La fe ilusionada, la compasión sincera,
Cómo rezar el Rosario.
Transcripción de la presentación:

Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote

¿Quiénes somos? Mujeres que nos hemos sentido llamadas por Dios para dar testimonio de EL en medio del mundo. Como laicas consagradas Hacemos vida los consejos evangélicos comprometidas en las realidades temporales, colaborando, de este modo, en la construcción del Reino. Con un carisma específico Vivir el misterio del Sacerdocio de Jesucristo y el apostolado de servicio a sus ministros los sacerdotes, haciendo de nuestro ideal “Todo por los elegidos para que ellos sean santificados” (Jn. 17, 19) un camino de respuesta a la llamada.

Presentes en el mundo para transformarlo desde dentro Ayuda al sacerdote en su persona. Residencias sacerdotales. Enfermerías. Seminarios. Parroquias y misiones. Librerías religiosas. Guarderías. Administración Publica. Asistencia Social. Cárceles. Marginación. Emigrantes.

Al calor de la fraternidad Esparcidas en Demarcaciones, vivimos en grupos fraternos animadas por una Directora Local. Todas las Siervas pertenecemos a un grupo de vida fraterna, algunas vivimos bajo el mismo techo, otras solas o bien con la familia. Vivimos la fraternidad poniendo en común la vida, la fe, la oración, el apostolado, la formación, el proyecto personal, el proyecto de grupo fraterno, los presupuestos económicos …

Te invitamos a compartir con nosotras para conocer desde dentro quienes somos. Contamos con tu deseo de hacer discernimiento sobre tu opción de vida, desde la libertad y responsabilidad personal Te ofrecemos un ámbito de amistad y fraternidad evangélica, de oración y encuentro personal con el Señor.

Nuestro Fundador Yo, Juan Sánchez Hernández, nací en Villanueva del Campillo (Ávila), el 9 de noviembre de 1902. Hijo de Juan y Teresa, fui el último de cinco hermanos, dos de los cuales murieron en su infancia. Desde niño sentí la inclinación de ser sacerdote, solía decir: “madre yo quiero ser Juan de Dios”.

Mi experiencia sacerdotal acompañando a otros sacerdotes y seminaristas, durante más de 28 años, me fue descubriendo la necesidad imperiosa de ayudar a estos hermanos a través del ofrecimiento de la propia vida por su santificación y la colaboración en su persona y ministerio. El 24 de septiembre de 1953, después de buscar y escuchar durante mucho tiempo, delante de Jesús Sacramentado, en la Iglesia de “Corpus Christi” del Monasterio de Religiosas Jerónimas, Madrid, tomé la decisión: “Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; si Tú lo quieres y crees que merece la pena, vamos a comenzar”.

Desde el comienzo puse al Instituto en las manos de María “En Ella tenéis las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote vuestro modelo ideal de mujeres de espíritu sacerdotal y, a la vez, vuestra patrona e intercesora, bajo el título de María Reina de los Apóstoles”

1953: 24 de Septiembre: Decidí dar comienzo a la Fundación, se llamaría: Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote. 1954: 8 de Diciembre: Nombré el primer Consejo Provisional del Instituto en presencia de la Virgen de la Almudena, a quien consagramos el naciente Instituto. 1957: 2 de Febrero: Fuimos aprobados como Pía Unión. 1965: 8 de Diciembre: Nos aprobaron como Instituto Secular de Derecho Diocesano. 1985: el 8 de Diciembre: Fuimos aprobados como Instituto Secular de Derecho Pontificio desde Roma.

De este modo, la Santa Sede reconoce nuestro fin especifico : Tributar un homenaje de alabanza, reparación y acción de gracias a Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, principalmente por los dones que nos hizo su corazón divino al instituir la Eucaristía y el Sacerdocio; promover la santificación de las Siervas mediante la vivencia de un auténtico espíritu sacerdotal y ejercer el apostolado de ayuda al sacerdote en su persona, actividades pastorales y familiares femeninos más próximos"

“Todo por los elegidos para que ellos sean santificados en la verdad” Jn. 17, 19.

Contacto: Ana Garcías A. Dirección: Pasaje Mayor Agustín López 2040 Maipú Teléfono: 5311169 Email: siervaschile53@hotmail.com