ANÁLISIS DE LA DEMANDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIO 1a BLANCA STELLA CAÑAS HERLY ARGUELLO RAMIRO LEGUIZAMO ENRIQUE OCHOA YAMILE CHISICA RODRIGUEZ.
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
LOGÍSTICA.
Unidad II: Estudio de Mercado
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
TEMA 3: EL MERCADO 1 Concepto 2 Clasificación del mercado 3 Comportamiento del consumidor 4 Segmentación del mercado 5 Nuevas tecnologías y consumidor.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Presupuesto de Ventas.
Las finanzas y su relación con la Administración
Fundamentos de Marketing
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
OFERTA Y DEMANDA COLOMBIA ES PASIÓN TU WEB
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Marketing para Tecnología de Información
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
El Precio.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Gestión de relaciones redituables con los clientes
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
CIPA FINANCIERAS JUEGOS GERENCIALES
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Marketing para Tecnología de Información
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
MARKETING AYUDANTÍA 4 PRECIOS EDUARDO OTEÍZA. PRECIO Valor monetario asignado a un bien o servicios. Conceptualmente el precio es el valor que tiene para.
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Gestión Comercial Universidad de las Americas Profesor Sr Ronald Santos Cori.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Tema: 13. El Servicio Posventa.
Economía Emprendimiento.
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Conceptos Fundamentales
La actividad económica y el ciclo económico
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
EMPRESARIO Maximizar los beneficios Crecer extendiéndos e por nuevos mercados Alcanzar prestigio. Generar puestos de trabajo Respetar el medio ambiente.
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
Investigación de mercados
Competencia imperfecta
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN DEL MARKETING Unidad I. Arte de seleccionar mercados objetivos y de crear relaciones rentables con sus agentes. Esto incluye la captación, el.
La función comercial y la nueva economía
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
Tema 3: Los sistemas económicos y los agente económicos.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
La actividad económica y el ciclo económico
Introducción a la Economía
Instituto Tecnológico De la Laguna
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Planificación y Control de la Producción
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Factores relacionados con la calidad Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

INTRODUCCIÓN Conocer cómo es la demanda, esto es, cuáles son las características, las necesidades, los comportamientos, los deseos y las actitudes de los clientes, siempre puede resultar una cuestión de alto interés para facilitar la planificación y la gestión en un sector complejo..

Análisis de la demanda El análisis de la demanda refiere a las decisiones efectuadas por los agentes de consumo con el fin de determinar que bienes y/o servicios adquirir y en que cantídad. Dentro de esta asignación encontramos la teoría de utilidad y la teoría de la indiferencia.

Una vez determinada la demanda se estudia la naturaleza de la oferta, es decir, las decisiones de producción realizadas por las empresas con el fin de maximizar su función beneficio. Dentro de estos aspectos se encuentra la teoría de los costes, los conceptos de economía de escala, ley de rendimientos de crecientes y curva de la oferta.

El análisis de la demanda de los aprovisionamientos se realiza a través del siguiente procedimiento: 1- Análisis de los clientes. 2- Clasificación de los productos en los puntos de venta. 3- Proyección de la demanda.

Análisis de los Clientes. Una gestión de aprovisionamiento de calidad debe asegurar que los productos y servicios sean percibidos por los clientes conforme a las necesidades que desea satisfacer y con la mayor eficiencia económica para la organización. Una premisa importante en esta dirección es planteada por (Ishikawa K,1978). " .. Costos y calidad, son dos caras de una misma moneda."

Clasificación de los productos en los puntos de venta. Se investigan y analizan los mercados potenciales para el producto.

Proyección de la demanda Proyectar las demanda de los diferentes productos que dependen directamente del índice de ocupación previsto y su efecto en los niveles de inventarios.