Lincos® Pequeñas Comunidades Inteligentes en la República Dominicana Un Proyecto conjunto de: Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Una oportunidad para el cambio
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Sociedad de la Información
Política de Datos Abiertos MINFIN
República Bolivariana de Venezuela
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
2010.
Plataforma Interactiva de Aplicación del Clima Tropical PIACT
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
BIBLIOTECARIO.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Pnf en Electrónica iutc
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Tecnológico Nacional de México
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
Tecnologías de la Información y Docentes
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Las TICS: definición, clasificación, evolución
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Facilitador: Salvador López Vargas
Tecnologías de Información y Comunicación I
Tecnologías de la Información y Comunicación
MARCO LEGAL.
Esquema estrategico de hdt
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Informe a la Junta Directiva Proyecto LINCOS
Objetivo de la estrategia
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
Ciudades inteligentes
Áreas de aplicación de simulación
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
Selección de tecnologías
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
¿Quienes Somos? Somos una empresa formada por profesionales en el área de la Informática, Con sólidos y amplios conocimientos en diseño, programación,
Sociedad de la Información
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Temas 2 y 7 Agenda Regional
La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica.
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Datos abiertos y Grandes datos
Transcripción de la presentación:

Lincos® Pequeñas Comunidades Inteligentes en la República Dominicana Un Proyecto conjunto de: Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible Instituto tecnologico de Massachusetts ( M.I.T.) instituto tecnológico de costa rica Gobierno de la República Dominicana Derechos reservados

República Dominicana Una nueva estrategia de Desarrollo en el contexto de una Economía Globalizada

Desarrollo Sostenible En lo social En lo económico En lo ambiental

Hacia una Sociedad Informatizada República Dominicana Hacia una Sociedad Informatizada

Una Sociedad Informatizada Para el desarrollo humano Para la conservación del medio ambiente Para un balance macroeconómico

Resultados Los programas desarrollados y las aplicaciones tecnológicas que se han impulsado en nuestro países, no sólo fueron exitosos sino que además demostraron que las personas que no habían tenido la oportunidad de entrar en contacto con tecnologías similares, fácilmente las asimilaron.

LINCOS, un abordaje moderno e integral Para fortalecer y promover el bienestar de las comunidades mediante el uso de aplicaciones tecnológicas eficientes, apropiadas, y económicamente efectivas dentro de un marco de Desarrollo Sostenible.

Un esfuerzo conjunto Para desarrollar dicha iniciativa la Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible promovió una alianza entre el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT (Laboratorio de Medios y el Departamento de Arquitectura) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Estructura Básica LINCOS es una iniciativa para comunidades alejadas o con pocas oportunidades de desarrollo, a través de la cual se quiere promover el uso de tecnologías de información, para hacerlas más competitivas. La unidad es autosuficiente desde el punto de vista energético. Está provista de una conexión satelital para enlazarse con el mundo externo. Incluye un conjunto de tecnologías de información adecuadamente integradas.

Los Módulos Básicos Salud y Medio Ambiente Laboratorio de Educación Informática Video-conferencia Comunicaciones Centro de Información (Comercio Electrónico)

Salud y Medio Ambiente

Salud y Medio Ambiente El contenedor soporta un conjunto de aplicaciones destinadas a apoyar la Salud y el Medio Ambiente. Este componente está formado por la unidad central, la cual tiene capacidad de conexión al Internet vía satélite, y un conjunto de módulos dentro de los que destacan: Módulo de Telemedicina (EKG, Estetoscopio, oftalmoscopio, otoscopio y dermoscopio) Módulo de análisis Clínico. Módulo de análisis de suelos. Módulo de análisis de agua. Módulo de monitoreo meteorológico.

Laboratorio de Educación Informática

Laboratorio de Educación Informática La unidad está equipada con 8 microcomputadoras de alta capacidad, un servidor de archivos, una impresora láser, y un escáner. Todos estos elementos están adecuadamente dispuestos e interconectados en red y con accesso a la Internet. Las computadoras cuentas con programas y aplicaciones adaptadas a las condiciones particulares de cada comunidad. El laboratorio informático sería utilizado por los estudiantes de escuela y colegio durante el día y por la comunidad en general en las noches y fines de semana.

Videoconferencia

Videoconferencia Esta aplicación tiene como fin mejorar las condiciones de vida de la comunidad mediante el uso de tecnologías educativas combinadas con elementos recreativos Se ofrecen tres modalidades: Videoconferencia interactiva para compartir las experiencias comunitarias. Difusión de programas en circuito cerrado. Programas pre-grabados. Dentro de esta aplicación el entretenimiento será un elemento fundamental. Películas, radio (preferiblemente producido en las propias comunidades ), música, juegos y los recursos de la Internet contribuirán importantemente al desarrollo integral de las personas.

Comunicaciones

Comunicaciones El contenedor tiene capacidad de comunicación a través de enlaces terrestres, o bien enlaces de microondas digitales, o a través de tecnología satelital, con el fin de dotar de servicios telefónicos a las comunidades mas alejadas y postergadas.

El Centro de Información

El Centro de Información Dado que la unidad requiere para su operación de un funcionario, se han combinado un conjunto de funciones en una ventanilla única en donde se brindarán servicios tales como: Manejo de la Biblioteca Virtual Servicios de Fotocopiado y Fax Servicios de comercio electrónico y banca Correo electrónico comunitario Trámites con Instituciones de Gobierno

Una útil colaboración Las Instituciones académicas tendrán oportunidad de desarrollar nuevos elementos para el diseño y construcción de nuevas tecnologías. Tendrán también la oportunidad de investigar los aspectos sociales relacionados con la transferencia tecnológica. Las empresas en el campo de tecnología de la información contarán con un laboratorio ideal para desarrollar y evaluar sus productos.

Nuestros compromisos Aumentar las oportunidades de bienestrar de la población, dentro de un marco de políticas de Desarrollo Sostenible. Enlazar la educación y la tecnología para transformar las comunidades en sociedades más productivas. Convertir las comunidades en plataformas para la producción de bienes y servicios, competitivas a nivel mundial.

¡Muchas Gracias!