PACIENTE TERMINAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
Advertisements

Propiedad intelectual y derechos de autor
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Institutodebioética “Junto al enfermo Incurable y al moribundo : orientaciones éticas y operativas “ Fernando Chuecas Saldías Médico Oncólogo Magíster.
HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Mercedes Navarro Nuño de la Rosa.
Legado del Paciente Critico Terminal Jorge Enrique Sinclair De Frías Est. Medicina Universidad de Panamá Catedra de Introducción a las Ciencias de la Salud.
LA MUERTE DIGNA STEPH ABBOTT Y OTTILIE WILLIAMS. EL CASO DE JUANA EL CASO DE ANDREA Tiene 90 años Padece un infarto cerebral que la mantiene ajena al.
Psic. Carlos Alberto Palacios
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
EUTANASIA Carlos Guzmán López CD. Pedro Pablo López Dammann DEONTOLOGIA.
Lic.Patricia Ryelandt Lic.Lilian Ayala 26 de Marzo del 2013.
- Formación Voluntario_C Monografico 1/ 01/2012 www. fundacioncuidarencasa.es www. fundacioncuidarencasa.org.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán.
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
CUIDADOS PALIATIVOS Coordinación General de Proyectos Estratégicos
LILIA PIÉLAGO GARCÍA 30/12/16
BEBA AGUA CON EL ESTOMAGO VACÍO
ABORDAJE Aguda vs Crónica.
Alba Retamal Sánchez Cristina Gómez Marín
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
Delegación Estatal en Oaxaca
Cáncer de mama: nuevos paradigamas
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
CONTROL DE PROCESOS DE ATENCION AL CLIENTE
El enfermo ante la muerte
CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
(Más allá d)El paradigma biomédico
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Eutanasia.
PROCESO DE FALLECIMIENTO
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
Módulo 6 Comunicación.
7110 LA SUSTENTABILIDAD COMO PARTE DE LA COMPETITIVIDAD EN LA UAEM VALLE DE CHALCO Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado Mtro.
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
Los seres humanos somos conscientes de nuestra finitud. La muerte puede asumirse como la conclusión del proceso vital Que culmina con la división celular.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
CÁNCER GÁSTRICO.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
La Relación con el Paciente
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería 8/12/20181Footer Text.
En la Farmacia Comunitaria
LEY SANNA.
Teorías y Modelos de Enfermería
I Jornada Hospitalaria
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE. Cultura de la muerte versus Cultura de la vida.
Administración del consultorio
Concepto de cuidados paliativos
La decisión de dejar de beber no se logra con hacer sonar los dedos; es un proceso gradual y largo. Viene como resultado de muchas decisiones que fueron.
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
¿Miedo? El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro,
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Eutanasia  Allison Castillo  Nicole Espinoza  Rocìo Regular  3ª Medio 1 “La muerte es un castigo para algunos, para otros un regalo, y para muchos.
Si no los sabes te cagaste en todo
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN GERIATRIA o Curar el Cáncer o Prolongar la vida o Reducir signos y síntomas o Mantener las habilidades físicas.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
NECESIDADES DE LA FAMILIA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UCI
FELIZ PASCUA.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
J. R. Barceló‡. , A. Viteri. , G. Moreno#, A. García-Montero#, J. A
Transcripción de la presentación:

PACIENTE TERMINAL

Derechos del paciente terminal 1- Tengo el derecho de ser tratado como un ser humano vivo hasta el momento de mi muerte. 2- Tengo el derecho de mantener una esperanza, cualquiera sea esta esperanza. 3- Tengo el derecho de expresar a mi manera mis sufrimientos y mis emociones por lo que respecta al acercamiento de mi muerte. 4- Tengo el derecho de obtener la atención de médicos y enfermeras, incluso si los objetivos de curación deben ser cambiados por los objetivos de confort. 5- Tengo derecho de no morir solo. ( aislado - olvidado ) 6- Tengo el derecho de ser librado del dolor. 7- Tengo derecho de obtener una respuesta honesta, cualquiera sea mi pregunta. 8- Tengo el derecho de no ser engañado

Derechos del paciente terminal 9- Tengo el derecho de recibir ayuda de mi familia y para mi familia en la aceptación de mi muerte. 10- Tengo el derecho de morir en paz y con dignidad. 11- Tengo el derecho de conservar mi individualidad y de no ser juzgado por mis decisiones, que pueden ser contrarias a las creencias de otros. 12- Tengo el derecho de ser cuidado por personas sensibles y competentes, que van a intentar comprender mis necesidades y que serán capaces de encontrar algunas satisfacciones ayudándome a enfrentarme con la muerte. 13- Tengo el derecho de que mi cuerpo sea respetado después de mi muerte.

Atencion de Enfermos Terminales Equipo Multidiciplinario Medico Asistencia Espiritual Enfermera Asistente Social Psicólogo Familia

Atención de pacientes terminales Concepto de buen morir: * Sin dolor. * Sin sed. * Sin disnea. Concepto de dignidad: * Lo propio Concepto de Sufrimiento * Afectación del ser

Control de síntomas Dolor Nauseas Vómitos Constipación Escaras Oclusión intestinal Disnea Astenia

Cuidados paliativos Cuidado total, activo y continuado del paciente y su familia por un equipo multiprofesional, cuando la expectativa médica ya no es la curación. Subcomité de cuidados paliativos del Programa Europeo Contra el Cancer, Junio de 1992.

Atención de pacientes terminales Aproximación a una definición Un paciente oncológico está en la etapa terminal cuando: 1- Tumor diseminado en progresión. 2- Compromiso de órganos vitales. 3- Ausencia de tratamiento específico. 4- Perfomance Status 3 ó 4. 5- Expectativa de vida menor a 2 meses.

Meditaciones Freud a su médico luego de comunicarle que tenía cáncer: Extraídos Freud a su médico luego de comunicarle que tenía cáncer: “ ¿ Con qué derecho me lo dice ?”. “Parangeliai” Hipocráticos: “ el enfermo no debe enterarse de lo que podría ocurrir y de lo que eventualmente lo amenaza, porque muchos enfermos han sido por esta causa llevados a pasos extremos”. Guglielmus de Saliceto: “ Siempre conviene prometer la salud al enfermo, aunque tu mismo no lo esperes, para que la imaginación de su buena disposición respecto a la salud permanezca firme en su alma” Marañon: “ El médico - digámoslo heroicamente - debe mentir. Y no solo por caridad, sino por servicio a la salud” Extraídos de C.R. Landa: “Meditaciones antropológicas y éticas de un internista” . Discurso de los 25 años de la Facultad dede C.R. Landa: “Meditaciones antropológicas y éticas de un internista” . Discurso de los 25 años de la Facultad de Medicina de la UNT ” Hipocráticos: “ el enfermo no debe enterarse de lo que podría ocurrir y de lo que eventualmente lo amenaza, porque muchos enfermeditaciones antropológicas y éticas de un internista” . Discurso de los 25 años de la Facultad de Medicina de la UNT