PACIENTE TERMINAL
Derechos del paciente terminal 1- Tengo el derecho de ser tratado como un ser humano vivo hasta el momento de mi muerte. 2- Tengo el derecho de mantener una esperanza, cualquiera sea esta esperanza. 3- Tengo el derecho de expresar a mi manera mis sufrimientos y mis emociones por lo que respecta al acercamiento de mi muerte. 4- Tengo el derecho de obtener la atención de médicos y enfermeras, incluso si los objetivos de curación deben ser cambiados por los objetivos de confort. 5- Tengo derecho de no morir solo. ( aislado - olvidado ) 6- Tengo el derecho de ser librado del dolor. 7- Tengo derecho de obtener una respuesta honesta, cualquiera sea mi pregunta. 8- Tengo el derecho de no ser engañado
Derechos del paciente terminal 9- Tengo el derecho de recibir ayuda de mi familia y para mi familia en la aceptación de mi muerte. 10- Tengo el derecho de morir en paz y con dignidad. 11- Tengo el derecho de conservar mi individualidad y de no ser juzgado por mis decisiones, que pueden ser contrarias a las creencias de otros. 12- Tengo el derecho de ser cuidado por personas sensibles y competentes, que van a intentar comprender mis necesidades y que serán capaces de encontrar algunas satisfacciones ayudándome a enfrentarme con la muerte. 13- Tengo el derecho de que mi cuerpo sea respetado después de mi muerte.
Atencion de Enfermos Terminales Equipo Multidiciplinario Medico Asistencia Espiritual Enfermera Asistente Social Psicólogo Familia
Atención de pacientes terminales Concepto de buen morir: * Sin dolor. * Sin sed. * Sin disnea. Concepto de dignidad: * Lo propio Concepto de Sufrimiento * Afectación del ser
Control de síntomas Dolor Nauseas Vómitos Constipación Escaras Oclusión intestinal Disnea Astenia
Cuidados paliativos Cuidado total, activo y continuado del paciente y su familia por un equipo multiprofesional, cuando la expectativa médica ya no es la curación. Subcomité de cuidados paliativos del Programa Europeo Contra el Cancer, Junio de 1992.
Atención de pacientes terminales Aproximación a una definición Un paciente oncológico está en la etapa terminal cuando: 1- Tumor diseminado en progresión. 2- Compromiso de órganos vitales. 3- Ausencia de tratamiento específico. 4- Perfomance Status 3 ó 4. 5- Expectativa de vida menor a 2 meses.
Meditaciones Freud a su médico luego de comunicarle que tenía cáncer: Extraídos Freud a su médico luego de comunicarle que tenía cáncer: “ ¿ Con qué derecho me lo dice ?”. “Parangeliai” Hipocráticos: “ el enfermo no debe enterarse de lo que podría ocurrir y de lo que eventualmente lo amenaza, porque muchos enfermos han sido por esta causa llevados a pasos extremos”. Guglielmus de Saliceto: “ Siempre conviene prometer la salud al enfermo, aunque tu mismo no lo esperes, para que la imaginación de su buena disposición respecto a la salud permanezca firme en su alma” Marañon: “ El médico - digámoslo heroicamente - debe mentir. Y no solo por caridad, sino por servicio a la salud” Extraídos de C.R. Landa: “Meditaciones antropológicas y éticas de un internista” . Discurso de los 25 años de la Facultad dede C.R. Landa: “Meditaciones antropológicas y éticas de un internista” . Discurso de los 25 años de la Facultad de Medicina de la UNT ” Hipocráticos: “ el enfermo no debe enterarse de lo que podría ocurrir y de lo que eventualmente lo amenaza, porque muchos enfermeditaciones antropológicas y éticas de un internista” . Discurso de los 25 años de la Facultad de Medicina de la UNT