La Iniciativa Comunitaria URBAN II ( ) en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empleo en los diferentes sectores.2001 En cientos de personas.
Advertisements

MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Innovative Experiences on Urban Regeneration International Seminar Firenze, Los retos de la rehabilitación, Lecciones de la experiencia catalana.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
“La construcción colectiva del desarrollo a través de la de los planes estratégicos de segunda generación” Moneyba González Medina, PhD. XXII nd World.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
EDUSI San Pedro del Pinatar
Impulso al talento diplomático Instituto Matías Romero
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
COORDINACION Montserrat , junio de 2015.
12 de septiembre de 2017 Oficina Estratégica – Estrategia Bulegoa
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
Jessica Johnson – Directora de comunicaciones, CEMBUREAU
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
La experiencia de AT&T en 5G y las perspectivas del desarrollo en la región Daniel Ríos Director de Políticas Públicas Septiembre 2017.
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Proyectos de Inversión
Té con aroma de café y licor tropical
Regeneración urbana: Barrio de Canyelles en Barcelona
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
19 enero, 2004.
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Proyectos de Inversión
EUROsociAL I y las finanzas públicas
PARNET-TIC 2 Transferencia y Capitalización de resultados de Parnet-Tic para el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías Unidad de Iniciativas.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Elementos de Política Social
Debate por la Ley de Educación Superior
Construyendo Europa desde Aragón
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Javier Lossio Olavarría
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Sistemas de Responsabilidad Pública
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

La Iniciativa Comunitaria URBAN II (2000-2006) en España Alfons Salvia Camps DG Política Regional-Comisión Europea

Las acciones urbanas en las políticas comunitarias 21/09/2018 Las acciones urbanas en las políticas comunitarias 1990. El medioambiente urbano (COM(1990)218 final 1990-1993 . Proyectos Pilotos Urbanos 1994-1999. Programa URBAN I 1997. Hacia una política urbana para la UE (COM(1997)197 final 1998. Marco de actuación para el desarrollo urbano sostenible en la UE (COM(98)605 final) 2000-2006. Programa URBAN II 2006. La contribución urbana al crecimiento y el empleo en las regiones (COM(2006)385) 2007. Declaración de Leipzig

Características de URBAN II 21/09/2018 Características de URBAN II Iniciativa comunitaria para la regeneración sostenible de pequeñas y medianas ciudades o barrios de grandes ciudades Zonas reducidas y delimitadas con graves problemas medioambientales, económicos y sociales Enfoque integrado (combinación de actuaciones de regeneración física, medioambiental, económica, social, …) Gestión a nivel local (ayuntamientos)

Características de URBAN II 21/09/2018 Características de URBAN II Participación de los entes locales en la elaboración de las actuaciones Soluciones innovadoras para resolver los problemas Intercambio de experiencias (Urbact) Presupuesto de 756 millones € (inversión total superior a 1,5 mil millones €) 71 programas en la UE 2,2 millones de ciudadanos beneficiados

Dónde actua URBAN? Baja actividad económica Alto índice de desempleo 21/09/2018 Dónde actua URBAN? Baja actividad económica Alto índice de desempleo Alto índice de pobreza y exclusión Necesidades específicas de reconversión debido a dificultades económicas y sociales Alto índice de inmigrantes o grupos étnicos Nivel bajo de educación Tendencias demográficas adversas Deterioro del medioambiente Alto índice de criminalidad y delincuencia

21/09/2018 URBAN II. Desempleo (%)

URBAN II. Espacios verdes (%) 21/09/2018 URBAN II. Espacios verdes (%)

Repartición de URBAN II 21/09/2018 Repartición de URBAN II Alemania Reino Unido 1% 3% Italia 3% 19% 3% España Francia 4% Paises Bajos Grecia Belgica 14% 17% Portugal Austria Dinamarca Irlanda 15% 15% Finlandia Suecia Urbact

Cuántos programas URBAN II en la UE ? 21/09/2018 Cuántos programas URBAN II en la UE ?

… y en España? 21/09/2018 11,6 10,6 12,5 S. Cristobal de la L. Pamplona 12,5 Orense 11,6 Gijón Teruel 12,5 S. Adrià del Besòs 11,6 10,6 10,6 9,9 Jaén S. Sebastian-Pasaia Cáceres Granada

URBAN II En qué se invierte? 21/09/2018 URBAN II En qué se invierte? Regeneración 6% 4% fisica y medioambiental 8% Apoyo actividad empresarial y 40% empleo Inserción social 21% Transporte Tecnologías de la información Asistencia técnica 21%

URBAN II. En qué zonas se invierte? 21/09/2018 URBAN II. En qué zonas se invierte? 10% 40% Centro 50% Periferia Toda la ciudad

Lecciones de la Iniciativa Comunitaria URBAN 21/09/2018 Lecciones de la Iniciativa Comunitaria URBAN El enfoque integrado (combinación multitematica de actuaciones) Flexibilidad para seleccionar las zonas de acuerdo con las necesidades y concentración territorial para maximizar impacto. Partenariado –implicación de las autoridades y colectiviades locales. Visibilidad a nivel ciudadano Intercambio de experiencias

Qué entendemos por enfoque integrado? 21/09/2018 Qué entendemos por enfoque integrado? Combinación multitemática de actuaciones en el ámbito de la regeneración física, social, medioambiental, económica, nuevas tecnologías, etc. que contribuyan al desarrollo sostenible de una zona

21/09/2018 Enfoque integrado

Puntos fuertes (1) Políticos 21/09/2018 Puntos fuertes (1) Políticos Consenso sobre el desarrollo local/urbano de una zona El enfoque integrado (regeneración física, medioambiental, económica y social) Participación de las autoridades locales en las políticas comunitarias Participación de los ciudadanos y agentes locales en el desarrollo de un área La participación local en redes europeas de intercambio de experiencias Visibilidad de las actuaciones entre los ciudadanos

Puntos fuertes (2) Económicos 21/09/2018 Puntos fuertes (2) Económicos Enfoque territorial que maximiza su impacto Redinamización de un área para convertirla en un nuevo polo de atracción Efecto apalancamiento para impulsar otras actuaciones

Puntos fuertes (3) Técnicos 21/09/2018 Puntos fuertes (3) Técnicos Planificación a medio/largo plazo en línea con los planes estratégicos Cooperación y coordinación administrativa entre todos los organismos implicados Métodos innovativos de gestión Diseminación de buenas prácticas Complementariedad con otros programas europeos o nacionales

21/09/2018 Puntos débiles Interpretación de los reglamentos y legislación comunitaria Controles (Tribunal de cuentas Europeo, auditorias de la DG Regio, auditorias de la IGA, …) Ajustar la ejecución a unos planes financieros definidos al principio del periodo y la falta de flexibilidad para adaptarlos a la ejecución sobre el terreno Procedimientos burocráticos y lentos de mercados públicos Equipos técnicos inadecuados o inexpertos Dificultades para poner en marcha el enfoque integrado (repartición de competencias entre diferentes concejalias) Falta de liderazgo político en el impulso y seguimiento del programa

Cómo se organizó la subdelegación en el periodo 2000-2006? 21/09/2018 Cómo se organizó la subdelegación en el periodo 2000-2006? Secretaría o departamento técnico dependiente Alcalde (p.e. Pamplona) Consorcio (p.e. Sant Adrià Besòs, San Sebastián-Pasaia) Asistencia técnica (p.e. Fundación Albaícin en Granada)

Perspectivas para el periodo 2007-2013 21/09/2018 Perspectivas para el periodo 2007-2013 En base de la experiencia de la Iniciativa Comunitaria URBAN, la Comisión quiere reforzar el desarrollo urbano sostenible integrando actuaciones de este tipo en los programas operacionales” (Considerando n° 9 del reglamento FEDER)

21/09/2018 Elementos clave para el éxito de la política urbana en el periodo 2007-2013 Integración dimensión urbana en los PO Planes de desarrollo urbano sostenible Enfoque integrado de desarrollo local y urbano Participación de las autoridades y colectividades locales Eficiente intercambio de experiencias Nuevos métodos de financiación (JESSICA)

21/09/2018 Política Regional http://ec.europa.eu/comm/regional_policy

Muchas gracias por su atención! 21/09/2018 Muchas gracias por su atención!