REGIÓN CRISTO SACERDOTE CHRIST THE PRIEST REGION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Advertisements

Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA
La Organización en la Pastoral Juvenil
La Acción Católica en el mundo 2013
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Asociación “Juventud Mariana Vicentina”
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Eje Operativo De La Pastoral
Monitores de Confirmación
Muchos Rostros en la Casa de Dios
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR.
Visión y Retos de la Pastoral Juvenil Marista en América Arco Norte
6ª semana arquidiocesana de catequesis
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
Agosto 2007 La formación de agentes, particularmente la de los decanos: su capacitación para la planeación, su responsabilidad respecto a la formación.
PROYECTO DE FUTURO PARA LA ARLEP REESTRUCTURACIÓN DESDE LA CONVERGENCIA.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana, abril 2014 Reporte Chile.
Plantando Nuevas Iglesias a través de la Escuela Sabática
1. Punto de partida La D.I.A. cuenta, a partir del encuentro de Quito…, con una Comisión Bíblica establecida por el gobierno de la Delegación de Antillas.
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Organización y Funciones del
Misión Continental y PPE
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
Plantando Nuevas Iglesias a través de la Escuela Sabática Ptr. Samuel Telemaque.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
HISTORIA 1999 I° Encuentro Internacional de Educadores Benedictinos Worth, Inglaterra 2002 II°Encuentro Internacional de Educadores Benedictinos.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
- FORMACIÓN DE AGENTES -
3.4 La pedagogía vocacional
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños niñas y.
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
De dónde venimos, quiénes somos QUÉ HACEMOS Y Dónde ESTAMOS
1)LO QUE NECESITAMOS HACER: ES CONVENCERNOS DE QUE JESÚS QUISO QUE LA IGLESIA SE HICIERA ELLA MISMA Y PABLO VI, DICE QUE ES EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
la Pastoral Juvenil Salesiana
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
XIX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL Del 21 al 23 de enero de 2008 ¡BIENVENIDOS!
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
Programa Diocesano de Pastoral Juvenil
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
J u v e n t u d P a r r o q u i a l C h i l e n a Juventud: jóvenes que, comprometidos con su pueblo e Iglesia, optan por un servicio a niños, niñas y.
EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
La Acción Católica en la Christifideles laici
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
ESPIRITUALIDAD JUVENIL Recorrido de acompañamiento a niños, jóvenes y adultos.
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
Transcripción de la presentación:

REGIÓN CRISTO SACERDOTE CHRIST THE PRIEST REGION NUESTRO CAMINAR XI Asamblea General México, D.F. Marzo 2014

EL CAMINO RECORRIDO Historia Pre X Asamblea General

Se funda el AC en Huntington Park, CA con 8 miembros 1946-1954 El origen del Apostolado de la Cruz en Estados Unidos se sitúa por los años 1946-1954* 1954 Se funda el AC en Huntington Park, CA con 8 miembros 1958 Se abre el grupo en Oxnard, CA *No se conoce con certeza si había grupos del Apostolado de la Cruz en el Campo, Texas cuando estuvieron los Misioneros del Espíritu Santo en esa región.

El AC se extiende al Norte de California 1978: El Paso, TX 1983-1991 1983: Houston, TX 1991: San Antonio, TX 1992-1998 1992: Estado de Florida 1998: Oregón

En sus comienzos, algunos de estos grupos eran atendidos directamente por los Misioneros del Espíritu Santo. Los grupos de Houston, TX y Miami, FL – fundados por laicas – se consideraban como área de expansión y reportaban directamente al Consejo Central del AC. Al comenzar los grupos de Houston, TX, Modesto, CA y luego Bothell, WA, la formación se daba solamente en inglés. Más adelante se establecieron grupos en español.

2000 El Consejo Central reúne a todos los grupos de Estados Unidos y se forma la Zona 1 Diciembre 2000: se celebra la 1ª. Asamblea Zonal en Sta. Marta, Huntington Park, CA* 2001-2003 2001: Fundación en Babylon, NY 2003: Estado de Washington *Se elige el primer Consejo Zonal: P. Celso Márquez, MSpS, Asesor y Carmen Martínez, Coordinadora.

Se comienza a organizar la Zona 1. Es un período rico en nuestra historia, nos comenzamos a conocer, a compartir, a tener una comunicación directa con cada uno de los grupos. 2008 En el 2008 la Obra se reorganiza en Regiones. Todos los grupos/centros de la Zona 1 pasan a formar parte de la Región Cristo Sacerdote. Nace la Región Cristo Sacerdote. A partir de 2001

Proceso de Reestructuración Post X Asamblea General

2009 al Presente A la par del proceso de reestructuración de la Obra, la Región Cristo Sacerdote vio la necesidad de organizarse por áreas geográficas con el fin de facilitar la organización y comunicación de los grupos/centros. Se dan pasos para organizar lo que luego sería el Consejo Regional. Luego la Región se reorganiza por Áreas: Área Noroeste, Área Suroeste y Área Sur-Noreste. Todo grupo/centro pertenece a un área, los cuales están relacionados entre sí, en la mayoría de los casos, por su cercanía geográfica. En cada una de las Áreas hay un Representante laica/o de Área y un Misionero del Espíritu Santo, cuya misión principal es promover la unidad y la comunicación en el área a la que sirven y representar los intereses del área en el Consejo Regional y viceversa.

Balance Evaluativo

En los Estados Unidos se vive una multiculturalidad diversa – presente en nuestros grupos – por lo tanto ofrece una rica experiencia de cómo la fe se vive, se expresa y se celebra. El Consejo Regional ha iniciado un proyecto para crear lazos de unidad e identidad entre los grupos. Se trata de la publicación de seis folletos de información y formación que nos ayudarán a dar un paso adelante y que, partiendo de nuestra realidad hablarán de la historia de la Obra, de los elementos esenciales del AC desde una óptica inculturada, de la formación integral, la organización de la Región y de los métodos de expansión y crecimiento.

Además, vimos la necesidad de hacer una página web – www. apcross Además, vimos la necesidad de hacer una página web – www.apcross.org – en español e inglés, para construir un Pueblo sacerdotal y estrechar lazos entre los miembros de la Región, la Obra y la Familia de la Cruz. A través de esta página estamos respondiendo al dinamismo misionero del AC, llevando nuestra espiritualidad a otras personas en diversos lugares y culturas. Damos a gracias a Dios por su presencia providente que nunca nos ha dejado; a los esfuerzos realizados por muchas laicas y laicos, Apóstoles de la Cruz, que guiadas/os por el Espíritu Santo han trabajado incansablemente en favor de la Obra en esta Región; a los Misioneros del Espíritu Santo, a las Religiosas de la Cruz y las Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo por su acompañamiento en este caminar.

SITUACIÓN Y ORGANIZACIÓN ACTUAL

¿Quiénes somos? GEOGRÁFICAMENTE CENTROS IDIOMA MULTICULTURAL La Región Cristo Sacerdote abarca geográficamente todos los grupos/centros que están localizados en Estados Unidos. CENTROS Actualmente la Región está formada por 13 Centros. IDIOMA Tenemos grupos en inglés y español. MULTICULTURAL Somos una región pequeña en número de miembros, en un territorio extenso y una gran riqueza multicultural.

¿Quiénes somos? MOSAICO MULTICULTURAL Tenemos miembros de Estados Unidos, México, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Bolivia, y Perú. También República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Polonia, Grecia, Filipinas, Japón, Vietnam y algunos de África.

¿ Cómo estamos organizados? La Región Cristo Sacerdote está subdividida en tres Áreas geográficas con el fin de facilitar la organización de los centros, el acompañamiento de los miembros y la gestión organizativa y financiera regional. SUBDIVIDIDA Actualmente se cuenta con tres Áreas: Noroeste, Suroeste y Sur-Noreste. ÁREAS GEOGRÁFICAS Estamos organizados en cuatro niveles fundamentales: Grupos, Secciones, Centros, Áreas. NIVELES FUNDAMENTALES

Centros que pertenecen a cada una de las Áreas ÁREA NOROESTE Portland, OR Bothell, WA Kirkland, WA Vancouver, WA ÁREA SUROESTE Downey, CA Huntington Park, CA Modesto, CA ÁREA SUR-NORESTE Houston, TX El Paso, TX San Antonio, TX Jacksonville, FL Miami, FL Babylon, NY

Organización y estructura del Consejo Regional Los trabajos de organización, planeación y seguimiento han sido acompañados por el Consejo Regional en el que participan directamente un grupo de laicas/os elegidos de entre los grupos de la Región y los Misioneros del Espíritu Santo. ORGANIZACIÓN Actualmente el Consejo Regional está integrado por ocho miembros comprometidos que aman la Espiritualidad de la Cruz y sirven directamente como enlace con los grupos y los centros, para que de esta manera logremos tener una comunicación más directa y así nuestros trabajos sean una respuesta generosa y creativa a lo que nuestro buen Dios nos pide para nuestro Apostolado de la Cruz. ESTRUCTURA

Total de miembros activos de la Región: 344 REGIÓN CRISTO SACERDOTE Número de miembros Total de miembros activos de la Región: 344 REGIÓN CRISTO SACERDOTE MIEMBROS Área Noroeste 56 Área Suroeste 138 Área Sur-Noreste 150 TOTAL 344

Proceso formativo Visión General Existe en el Consejo Regional una clara conciencia de la importancia de la Formación Integral Una encuesta realizada nos revela el uso de manuales diversos para la formación de los miembros y la necesidad de una formación más sistemática y organizada Hemos programado un equipo llamado “Formation Task Force”, que tiene como objetivo: diseñar el proyecto de la formación en la Región Cristo Sacerdote Proceso formativo Visión General

En la Región Cristo Sacerdote buscamos establecer Formación En la Región Cristo Sacerdote buscamos establecer Los grupos celebran semanalmente su reunión de encuentro, oración y formación Se profundiza en la fe, a través de la meditación de la Palabra de Dios, el Magisterio de la Iglesia y fuentes propias. Visión de Conjunto Historia y Desarrollo Expansión y Crecimiento Procesos Formativos Integrales Elementos Esenciales Organización Formación Integral

¿Cuáles son las características propias de la Región Cristo Sacerdote? La diversidad cultural Las distancias Estamos establecidos en California, Florida, Nueva York, Texas, Oregón y el Estado de Washington. Como podemos observar, en el siguiente mapa la distancia entre algunos de los centros es significante. Nuestra Región se caracteriza por la gran riqueza en diversidad cultural. Vivimos en un país donde el idioma es inglés lo cual es un reto y bendición al mismo tiempo.

REGIÓN CRISTO SACERDOTE BOTHELL REGIÓN CRISTO SACERDOTE KIRKLAND WA VANCOUVER OR NY PORTLAND CA BABYLON MODESTO HUNTINGTON PARK DOWNEY TX JACKSONVILLE FL EL PASO MIAMI HOUSTON SAN ANTONIO Área Noroeste Area Sur-Noreste Área Suroeste APOSTOLADO DE LA CRUZ

LAS RELIGIONES EN ESTADOS UNIDOS La siguiente gráfica puede iluminar la situación que viven nuestros grupos de AC: el porcentaje de grupos religiosos por afiliación. Como pueden observar, se necesita una cohesión personal y grupal interna y una experiencia de fe profunda para perseverar como Apóstol de la Cruz y llevar el mensaje a los demás.

¿Cuál es el momento actual de la Región? En nuestra Región, como Apostolado de la Cruz y como Iglesia tenemos un gran reto desde nuestro carisma sacerdotal: formar discípulos-misioneros, Apóstoles de la Cruz compasivos, solidarios y generosos, atentos a las inspiraciones del Espíritu Santo, comprometidos con nuestras familias, comunidades y la sociedad.

HACIA ADELANTE ¿Hacia dónde queremos llegar?

Que en medio de la diversidad de personas haya una mayor cohesión e identidad como miembros del Apostolado de la Cruz y que ofrezca un llamado a la santidad y a una vida trasparente, guiada por el evangelio e iluminada por el encuentro con Cristo. Establecer un programa inculturado y unitivo de formación fundamental y permanente para toda la Región en español y en inglés. Además, un programa de formación para jóvenes. Capacitar un laicado maduro, comprometido y bien formado, capaz de dar su propia aportación específica a la misión de la Obra.

¿Cuáles son los retos sociales y eclesiales que se nos plantean? La crisis de la familia se hace evidente en: - La ausencia de una transmisión de valores familiares - La falta de la figura paterna - Graves problemas de violencia intrafamiliar - El aumento de matrimonios desintegrados, divorcios y madres solteras - La amenaza a la dignidad y santidad de la vida humana por la aceptación de los anticonceptivos, el aborto y la esterilización - La tendencia entre la juventud a convivir sin vínculo civil ni religioso

La preocupante situación de los inmigrantes ilegales Vivimos una sociedad donde sobresale que corren el riesgo de una inminente expulsión pondría en crisis la frágil economía de numerosos hogares y dividiría a muchas familias el desempleo la discriminación la delincuencia el narcotráfico la drogadicción

Separación entre fe y vida. Falta de un claro testimonio de los valores evangélicos en la vida personal, familiar y social. Multiplicación de numerosos movimientos religiosos. Resultado de una reacción del sentimiento religioso frente a una sociedad materialista, consumista e individualista.

es no ser indiferente a esta realidad Ser Apóstol de la Cruz es no ser indiferente a esta realidad sino muy al contrario identificar y superar estas limitaciones, para así formar un Pueblo Sacerdotal. Como región debemos darnos a la tarea de responder tanto a los desafíos como a las oportunidades que enfrentamos hoy en Estados Unidos.

¿Qué dificultades fuertes hemos tenido como Región? La barrera del idioma No hay una propuesta clara para atraer a los jóvenes Las distancias y la situación financiera no permiten reunión presencial del Consejo Regional Carencia de un plan de formación a nivel regional Medios para difundir el espíritu de la Cruz a la cultura anglo Escasez de personal formativo y de líderes en la Región En las parroquias de los MSpS hay falta de inclusividad de toda la comunidad en los grupos del Apostolado Falta de identidad como AC ¿Qué dificultades fuertes hemos tenido como Región?

¿Cuáles son los retos para nuestro funcionamiento para los próximos 3 años? Difusión y traducciones al inglés y español Promoción Servicio Plan de formación inculturado y homogéneo en español y en inglés Promover el trabajo con jóvenes Plan para reflexionar en los nuevos Estatutos y Reglamento Regional

Experiencias que han dado resultado Reunión mensual vía Skype del Consejo Regional. Nuestra página de Internet www.apcross.org Se sigue consolidando el papel del Representante Laico de Área que colabora juntamente con un Misionero del Espíritu Santo, también representante de Área, como elemento clave de promoción, unidad e impulso.  

Experiencias que han dado resultado Sigue en marcha la elaboración de los folletos de información y formación. Acabamos de publicar el Folleto 1, La Región Cristo Sacerdote: Una visión de conjunto. Cada uno de estos folletos, es una herramienta para que podamos llevar a cabo lo que nos pidió la X Asamblea General del Apostolado de la Cruz: “Continuemos el camino abriendo el corazón a la compasión y a la solidaridad con el mundo”.