Fundación Wiener lab. Una aproximación…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA PCIAL. DE PREVENCION Y CONTROL DEL H. A.C. R.E.
Advertisements

Dra. Alix Soublette Presidenta de SVMED
Lisboa 28 y 29 noviembre 07 Asamblea General Ampliando la red.
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Dra Graciela Montoya y Dra Karen Rodríguez
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
RESIDENCIA BIOQUÍMICA H.I.G.A. EVITA LANÚS
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
2° Reunión Nacional 22 Mayo Autoridades 2011 PRESIDENTE Gonzalo Pérez Sanatorio Mitre (CABA) VICEPRESIDENTE Guillermina Eleit Nuestra Señora del.
Colegio de Médicos de La Provincia Bs. As. – Distrito I
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Evidencia para el Control del Dengue Caso: Argentina ta Reunión 21 de Noviembre 2013 Academia Nacional de Medicina.
Equipo responsable: César Reale, Victoria Martínez Suárez,
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
GENERAL Fortalecer y mejorar las estrategias de capacitación a docentes desarrolladas por técnicos de Prohuerta de todo el país, en relación a la currícula.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Primer Simposio de la Asociación Argentina de Tabacologia Exposición laboral & Tabaquismo ¿Que factores de riesgo tiene el trabajador expuesto al tabaco?
RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA Total de Cursos 2002 = 103 ( (Entidad Matriz y 11 Filiales) Por un niño sano en un mundo mejor 30- Alto Valle del Río.
UTN Universidad Tecnológica Nacional
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Organizadores del Evento 1er. ENCUENTRO NACIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE HOSPITALES SALVAGUARDA AMBIENTAL FESP 01 al 03 de diciembre de 2010 Ciudad de.
Rol de la Escuela de Salud Pública
Curso de procesamiento en Unidades de Neonatología
Proyecto presentado en agosto de 2014
Universidad Nacional del Sur
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
El contenido de este disco es únicamente un material didáctico, presentado durante el curso regional de capacitación para tecnólogos en radioterapia, el.
En el 2007 muchos de nuestros proyectos se hicieron realidad …
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
Red Universia: ¿Quiénes somos? »Universia nace en el año 2000 como una iniciativa en Internet a propuesta 31 universidades españolas y el Consejo Superior.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Presentación institucional institucional dipgis UMSA Blithz Lozada.
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Germán González Echeverri Decano FNSP – Colombia León Darío Bello Parias Jefe Departamento Ciencias Básicas Nelson Agudelo Vanegas Area Tecnógica y Didáctica.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Concepto de Línea de cuidado Inclusión a derechos Evento en la comunidad U.T.I. Rehabilitación Inclusión Social.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Curso “Ley de Derechos del Paciente” en la plataforma CVSP de OPS Educación Superior en Gestión.
Academia Nacional de Medicina Recepción de Nuevos Académicos
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
-UPCH: 47 años de y prestigio en la formación de profesionales de excelencia en Ciencias de la Salud. -Primera universidad con Acreditación en Gestión.
LOGO Tema central: Consejo Profesional de Ciencias Informáticas. 10 de mayo de Hora: “ AÑO DEL 30ª ANIVERSARIO DEL INICIO DE CARRERAS.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Presentación En el 2005, la Universidad Wiener emprendió el Gran Cambio en todos sus procesos académicos y administrativos, iniciando así una irreversible.
LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA (CETA-UBA) COMO EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CETA Alicia Fernández Cirelli, Alejo Pérez Carrera, A. y Alejandra.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
Sus provincias argentina.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Políticas de Formación de Recursos Humanos Ezeiza / Provincia de Buenos Aires 29 de mayo de 2015 CONSEJO FEDERAL DE SALUD Dra. Isabel Duré Dirección Nacional.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
ALIANZA ESTRATÉGICA. ENTE PÚBLICO NO ESTATAL 37 Representaciones en todo el país SEDE CENTRAL -Ciudad Autónoma de Buenos Aires- REGIONAL BAHÍA BLANCA.
INFORME DE ACTIVIDADES Y PROPUESTAS Setiembre Diciembre 2015 Dr. Ricardo C. Pérez Manrique Comisionado - Apoderado por Comisión Andorra, diciembre.
Consorcio Enfermedades Infecciosas Departamento de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
“II Curso Internacional de Epidemiología Veterinaria Aplicada y Políticas de Salud” Auspicia:
Fundación Wiener lab. Una aproximación…
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
Transcripción de la presentación:

Fundación Wiener lab. Una aproximación…

Objetivos La Fundación Wiener lab. fue creada en 1984 con el objetivo fundamental de apoyar la producción y difusión de los conocimientos en las ciencias de la salud dentro del area de la bioquímica

Ubicados en Rosario, Argentina, punto estratégico del Mercosur.

Nuestra Sede. Calle Riobamba 2944. Barrio Parque. Rosario

OBJETIVOS Fomentar el estudio y la investigación aplicada en las áreas de la Bioquímica, la Microbiología, la Inmunología y demás ciencias de la salud en general.  Impulsar la formación y capacitación de post-grado en la profesión bioquímica en especial y en las demás profesiones de la salud en general. Alentar las actividades universitarias y las instituciones profesionales vinculadas a cada una de las especialidades y disciplinas señaladas. 

Propender al reconocimiento de los logros científicos y profesionales. OBJETIVOS Fomentar el intercambio científico, técnico y cultural, a nivel nacional e internacional. Propender al reconocimiento de los logros científicos y profesionales.  Colaborar con la difusión de las actividades mencionadas.  Otorgar becas, premios, auspiciar o financiar investigaciones clínicas,epidemiológicas o estadísticas, en las áreas de la salud involucradas  

COMITÉ CIENTIFICO PRESIDENTE - Dra. Lida Morisoli  Bioquímica y Dra en Bioquímica – UNR. Ex Profesora de Bioquímica Clínica Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas – UNR. Docente de Postgrado - U.N.R . Investigadora Categoría I - Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Evaluadora externa – Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica de la Nación. Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (S.A.I.C.), de la American Association of Clinical Chemist (A.A.C.C.) y de la International Federation of Clinical Chemist (I.F.C.C.)  VOCALES - Dra. Martha Solari de Scrigna  Bioquímica egresada de la Fac. de Cs. Bioquímicas de la UNR  Ex Docente de la Fac. de Ciencias Bioquímicas - UNR Directora del IBC Instituto de Bioquímica Clínica  Jefa de la Sección Inmunología II Proteínas y Lípidos del Lab. Central del Hospital Italiano Garibaldi (Rosario)  Integrante del Comité de Docencia e Investigación del Hospital Italiano  Miembro del Comité Editorial de la revista Informe ALAC,Ciencia y Etica.   

COMITÉ CIENTIFICO Dr. Néstor J. Carrillo  Bioquímico y Doctor en Bioquímica - UNR Profesor Asociado por Concurso, Dedicación Exclusiva, Area Biología Molecular, Faculta de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Investigador Principal. Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).  Investigador Categoría I del Programa de Incentivos Docentes, Universidad Nacional de Rosario.   Dr. Diego Turner  Bioquímico y Doctor en Bioquímica - UNR Ex Profesor Adjunto de Bioquímica clínica, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR.  Ex Profesor Visitante de Análisis Clínicos: Endocrinología Bioquímica, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR. Director de “Laboratorios Turner” – Rosario.  

COMITÉ CIENTIFICO Dra. Edita Solís de Landi Bioquímica y Doctora en Bioquímica - UNR Directora del Laboratorio del Servicio de Hematología y Medicina Transfusional del Hospital Italiano de Rosario. Profesora de la Carrera de Especialización en Inmunohematología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora Invitada de la Universidad de Lieja, Bélgica, en la Maestría en Inmunohematología y Transfusión. Profesora Invitada del Instituto Universitario Italiano de Rosario. Dr. Eduardo A. Ceccarelli Bioquímico y Doctor en Bioquímica - UNR Profesor Asociado por Concurso, Dedicación Exclusiva, Area de Biología Molecular, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario. Investigador Principal Independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director Académico del Area de Biología Molecular, Facultad de Ciencias Bioquímica y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.  

ASESORES REGIONALES Dr. Carlos Hellmers - Colón, Entre Ríos Dr. Daniel Scozzina - Trelew, Chubut Dr. Darío Mariani - Santa Rosa, La Pampa Dr. Edgardo Tosi - La Rioja Dr. Alejandro Fabrissin - Reconquista, Santa Fe Dr. Enrique Ocampos - Catamarca Dr. Ernesto Dahinten - Cdro. Rivadavia, Chubut Dr. Gerardo Castro – San Juan Dr. Fernando Barale - Rio Tercero, Córdoba Dr. Gustavo Yapur - Mendoza Dr. Héctor Milani - Junín, Buenos Aires Dr. Luis Balada - San Rafael, Mendoza Dr. Manuel Arca - Conc. del Uruguay, Entre Ríos Dr. Raúl Coniglio - Viedma, Río Negro Dr. Raúl Guillén - Santa Cruz Dr. Raúl Siufi - Jujuy Dr. Ricardo Petrazzini - Rio Cuarto, Córdoba Dra. María Dri - Chaco Dra. Graciela Cascone - Bahía Blanca Dra. Alfonsa Giardina - Tucumán Dra. Lucía Closs Melián - Formosa Dra. María Marinela Tibolla - Misiones Dra. Noemí Tortoricci - Salta Dra. Norma Bálsamo - Bariloche, Río Negro Dra. Rosana Pattitucci - San Luis Dra. Ruth Shocrón - Ushuaia Dra. Susana Ferrero - Corrientes Dra. Susana Migliaro - San Nicolás Dra. Virginia De Nápoli - Santiago del Estero Dra. Viviana Koch - Neuquén Dra. Ana Caterina Valle - Gral. Roca, Río Negro Dres. Alicia Rinaldi y Andrés Albrecht - Rafaela, Santa Fe Dres. Jorge Roldán y Gabriela Casado - Santa Fe   EXTERIOR: Dr. Ariel Matos - Cuba Dr. Arturo Arruabarrena - Salto, Uruguay Dr. Luis Salazar - Temuco, Chile Dr. Nicanor Morales - Panamá Dra. Alba Valdés de García - Guatemala Dra. Angélica Lagos - Santiago, Chile Dra. Ingrid Arroqui Lecaros – Chile Dra. Sonia Rojas López - Bogotá, Colombia Dra. María del Carmen Pasquel - Pichincha, Ecuador Dra. María Elizabeth González Flores - Chiclayo, Perú Dra. Martha Schwarm de Parada - Santa Cruz de La Sierra, Bolivia Dra. Montserrat Blanes - Asunción, Paraguay Dr. César Cerdas Quesada – San José, Costa Rica Dr. Jacobus de Ward – Caracas - Venezuela  

Nuestra presencia en Latinoamérica Nuestra tarea se ha expandido brindando nuestra presencia y apoyo a los colegas bioquímicos y profesionales de otros países, con distintos títulos, pero con igual contenido curricular.

Nuestros Logros En sus 30 años de vida se han dictado mas de 650 cursos presenciales con la asistencia de mas de 33.500 profesionales. Desde el año 2006 se comenzó con la educación a distancia que en el 2007 pasó a hacerse a través de una plataforma de software dedicado. Mas de 14.000 alumnos recibieron información a través de esta modalidad. Los modelos anteriores han permitido superar la brecha existente ente el descubrimiento científico y tecnológico y sus sitios de aplicación.

Mas de 50 cursos presenciales Actualización del Laboratorio en Gastroenterología (Dra. Mabel D´arrigo) Actualización en Diabetes (Dr. Enzo Peralta) Actualización en Endocrinología (Dra. Montserrat Blanes) Actualización en Hepatitis (Dres. Miguel Taborda/Germán Pérez/Nadia Gerhardt) Actualización en Hemostasia (Dra. Laura Fornasiero) Actualización en Inmunoserología (Dra. Liliana Roquel) Actualización en Inmunoserología II (Dres. Liliana Roquel y Julián Reigosa) Actualización en Laboratorio de Oncología (Dres Angel y Gabriel D’annunzio) Actualización en Parasitología (Dra. Hortensia Magaró y Alicia del Frade) Actualización en SIDA (Dres. Miguel Taborda y Germán Pérez) Aspectos generales y diagnóstico microbiológico de las infecciones de piel y partes blandas (Dra. Susana Ferrero y Laura Capará) Bancos de Sangre (Dr. Jorge Rey) Biología Molecular aplicada a la Bacteriología (Dra. Susana Ferrero) Biomarcadores en las enfermedades cardiovasculares y cerebro-vasculares. Factores de Riesgo (Dras. Lida Morisoli / Stella Maris Daniele) Bioquímica Pediátrica (Dr. Néstor Litwin y Luis Vázquez) Bioquímica de la Enfermedad Celíaca (Dr. Néstor Litwin) Colonización e infecciones genitales. Diagnóstico microbiológico en el laboratorio (Dras. Emma Sutich, Mónica Nogueras y Adriana Belmonte) Diagnóstico de dislipemias y detección de biomarcadores de enfermedad cardiovascular (Dres Fernando Brites y Leonardo Gómez Rosso). Enfermedad Celíaca (Dra. Patricia Gentile) Enfermedades de transmisión transfusional (Dr. Jorge Rey) Enfermedades Infecciosas y Parasitarias (Dra. Hortensia Magaró, Alicia del Frade, Damián Lerman) Enfermedades virales en la embarazada y el recién nacido (Angélica Distefano)

Mas de 50 cursos presenciales Evaluación del medio interno en los laboratorios clínicos (Dr. Angel D’Annunzio) Gestión de Calidad en el laboratorio de análisis clínicos (Dra. Marcela Pérez ) Hongos en alimentos. Mico toxinas. (Dras. Clara López y Lucía Bulacio) Infecciones Genitales Virales por HSV y HPV (Dra. María Alejandra Picconi / Dr. Jorge Basiletti/ Dra. Mariel Correa) Infecciones del Tracto Urinario (Dra. María Julia Spoleti) Infecciones Parasitarias y Fúngicas Emergentes (Dra. Hortensia Magaró y Marisa Biasoli) Inmunosupresión y Parasitosis (Dras. Hortensia Magaró y Alicia del Frade) Laboratorio de Urgencias (Dres Alberto Villagra y Estela Meyer) Laboratorio del Paciente Crítico I (Dr. Angel D’annunzio) Líquidos de Punción: Citología y Pruebas Bioquímicas (Dr. Luis Palaoro /Dra. Adriana Rocher) Marcadores Tumorales (Dra. Alicia Daminato) Metabolismo Fosfocálcico (Dras. Graciela Ponce y María del Carmen Fajardo / Dr. Guillermo Vechetti ) Metodología utilizadas en Bancos de Sangre (Dr. Jorge Rey) Micosis superficiales y oportunistas (Dras. Clara López y Lucía Bulacio) Micosis profundas y sub-cutáneas (Dras. Clara López y Lucía Bulacio) Paciente Crítico II (Dr. Angel D’annunzio) Parásitos de sangre y tejidos (Dra. Hortensia Magaró y Alicia del Frade) Psiconeuroinmunoendocrinología (Dra. Delia Ostera) Síndrome Metabólico (Dres. Fernando Brites y Leonardo Gómez Rosso / Dra. Montserrat Blanes) Terapia Anticoagulante (Dra. Laura Fornasiero) Tests sexológicos para la selección de donantes de sangre (Dr. Jorge Rey) Toxoplasmosis (Dras. Hortensia Magaró y Alicia del Frade)  

Cursos a distancia Gestión de Calidad en el laboratorio de Análisis Clínicos (Dra. Marcela Pérez) Tópicos de Parasitología (Dra. Hortensia Magaró ) El laboratorio del paciente crítico parte 1 ( Dr. Angel D Annunzio ) El laboratorio del paciente crítico parte 2 ( Dr. Angel D Annunzio ) Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos ( Dra. Hortensia Magaró ) Tópicos de Estadística ( Dr. Raúl A. Marigliano ) Fiscalización de la calidad de agua potable ( Dr. Marcos Giai )

Cursos a distancia Qué cultivos puedo procesar en mi laboratorio. Dra. María Julia Spoletti Enfermedad celíaca . Dra. Patricia Gentile Introducción a la metodología de investigación. Dr. Marcos Giai Marcadores tumorales. Dra. Alicia Daminato Líquidos de punción. Dra. Adriana Rocher Biología molecular 1. Dr. Germán Perez – Dr. Diego Chouhy.

Número de cursos presenciales - Período 2004-2013

Número de asistentes cursos presenciales (rojo) vs a distancia (azul) - Período 2011-2013

www.fundacionwienerlab.org Estadísticas anuales al 12 de diciembre 2013 40555 visitantes únicos. Pico Julio 2013: 1500 visitas diarias

Areas geográficas visitantes sitio web Año 2013

Ciudades mas relevantes visitantes sitio web Año 2013

Alumnos inscriptos por curso a distancia Año lectivo 2013 Introducción a la investigación 569 Tópico de Parasitología…. 1473 Qué cultivos puedo procesar … 1734 Enfermedad Celíaca 1036 Enfermedades parasitarias transmitidas…. 1014 Biología Molecular 1333 Fiscalización de la calidad del agua …. 979 Total 9.152

www.fundacionwienerlab.org Alumnos registrados en el sitio web al 12 de diciembre de 2013: 14.402 La mayor escuela virtual para laboratorio de Latinoamérica.

www.fundacionwienerlab.org Composición por país de residencia Argentina Otros Países 53 % 47 %

Premio Fundación Wiener lab. Anualmente premiamos con Medalla de Oro y Diploma de Honor a los egresados con el mejor promedio en la carrera de Bioquímica de las Facultades de nuestro país y el exterior.

Premio Fundación Wiener lab. Trabajos. Anualmente se premia en los congresos de la especialidad a los mejores trabajos presentados. La decisión corre por cuenta de las autoridades del evento.

Premio Fundación Wiener lab. Trabajos.

Hacia el futuro….. Mantenemos el alto compromiso asumido, cumpliendo los objetivos fijados con una aptitud proactiva de crecimiento , superación y eficiencia. Aspiramos a ser la mayor organización docente sin fines de lucro para los profesionales del laboratorio de la región, brindando información de la mas alta calidad. Buscamos que cada vez mas personas se integren a nuestra red educativa y que participen activamente de la misma.