Teatro del Siglo de Oro 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GÉNERO TEATRAL.
Advertisements

El teatro en el Barroco La comedia nueva.
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
Literatura Medieval.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
El arte en el siglo XVII SERGIO Las hilanderas Diego Velázquez.
EL RENACIMIENTO ITALIANO. Renacimiento El “Re-nacimiento” es un proceso cultural iniciado en Italia que busca recuperar la grandeza artística e intelectual.
LITERATURA Y TEATRO ● LITERATURA ● Introdución: Es toda aquella literatura vinculada a la mitologia con una mezcla entre lo humano y divino, con un estilo.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
Siglo de Oro. El siglo de Oro describe acertadamente la originalidad, exuberancia y brillantez de la cultura de los siglos XVI y XVII en España. Se suele.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
RENACIMIENTO SIGLO XVI
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
Osorio Hernández Luis Farid Grupo: 2158
El género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
Historia Del teatro clásico.
Renacimiento Y Clasicismo
Arleth Teheran Ledy Pinilla 9’c
El teatro en los siglos XVI, XVII y XVIII
DESARROLLO DEL RENACIMENTO =D
EL TEATRO EN EL S. XVII Pablo Rodriguez, Antonio Rodríguez, Pablo Vera, Borja Delgado, Pablo Clemins, Curro Pavón.
El carro de Tespis El carro de tespis.
Línea de tiempo artístico-cultural
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
EL MANIERISMO EN LA PINTURA ESPAÑOLA.
EL GÉNERO TEATRAL.
El teatro Principales etapas.
LOS TITERES Los profesionales de las actuaciones con marionetas se llamaron desde un principio titiriteros, porque manejaban el títere. Los titiriteros.
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
EDAD MEDIA Fuente:
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
Historia del teatro griego
EL RENACIMIENTO.
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
El Siglo de Oro En España 1.
El Renacimiento.
La música en el Renacimiento
Línea del tiempo literatura universal
RENACIMIENTO. ◦ El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa entre los siglos XV y XVI. ◦ En España se manifestó desde finales.
Humanismo..
El Renacimiento.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El final de la Edad Media y el surgimiento de la Edad Moderna
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Historia De La Danza.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
El Renacimiento (SIGLO XVI).
La Música en el renacimiento

EL GÉNERO DRAMÁTICO.
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
ORIGEN DEL TEATRO SUS INICIOS SE DA EN LA PREHISTORIA DE MANERA NATURAL REEMPLAZA AL LENGUAJE HABLADO, ES EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN A TRAVES DE SEÑAS.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Renacimiento y Barroco
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

Teatro del Siglo de Oro 1

ANTECEDENTES Y ORÍGENES El TEATRO del SIGLO de ORO ANTECEDENTES Y ORÍGENES El teatro en la Edad Media centraba sus actividades a partir de la Iglesia. Se caracterizaba por no tener un espacio escénico fijo y apenas existía el concepto de escena y de actividad teatral como tal. No obstante, a finales del siglo XV algunas composiciones teatrales, surgidas de la práctica de estas obras religiosas, empezaron a tener una cierta renovación al basarse en las inquietudes de una nueva y pujante clase social, la burguesía, que iría desplazando en importancia económica a la nobleza, debilitada por el fin de la estructura feudal, y también iría ocupando un lugar en el ámbito teatral (así como en el resto de la literatura de la época), arrebatándole el dominio de las temáticas al clero, que era quien hasta ahora había dominado este género. Estas representaciones, llamadas “autos sacramentales”, contaban con un evidente tono popular dentro de su espíritu religioso, ya que incluían canciones, bailes y trucos escénicos al servicio de los milagros que se explicaban en las obras. Fueron estos elementos, de carácter más bien profano, los que poco a poco, tomaron importancia y se concentraron en pequeños núcleos de acción escénica que acabaron por adquirir independencia de las tramas religiosas. Desde este interés por estas disciplinas plenamente teatrales se ideó así el primer esquema de lo que algún tiempo después pasaría a formar el teatro profano o popular. Así, en el siglo XVI nace con fuerza una nueva tradición teatral que acompaña a la revolución cultural que supone el Renacimiento y que continuará después en el Barroco. 2

ANTECEDENTES Y ORÍGENES El TEATRO del SIGLO de ORO ANTECEDENTES Y ORÍGENES LA COMMEDIA DELL'ARTE En la Italia renacentista, desde fines del siglo XV, los dramas y comedias italianos fueron realizados por los mayores poetas y escritores de la época (Aretino, Ariosto, Maquiavelo, Tasso). Estas obras se representaban en teatros de distintas cortes italianas, o ante cardenales o grandes señores, por compañías de actores “profesionales” (cómicos) que comienzan a gozar de un gran prestigio. Eran obras cómicas destinadas al entretenimiento de la población general, que abordaban distintas temáticas contemporáneas (no religiosas). Es en Italia donde surge el teatro renacentista, pero será en España e Inglaterra donde se desarrollará con más fuerza y creatividad, tanto durante el siglo XVI (Renacimiento), como en el siglo XVII (Barroco). Sin embargo, fue aquel el que influyó en los demás, y del cual se aprendieron: - La tradición clásica grecolatina y el espíritu renacentista. - El arte y la profesionalización de actores (compañías de teatro). - La escenografía moderna. - La arquitectura del teatro moderno. 3

Tradición clásica grecolatina Compañías de teatro profesional El TEATRO del SIGLO de ORO CARACTERÍSTICAS Tradición clásica grecolatina Compañías de teatro profesional El gusto por la tradición clásica de las antiguas Grecia y Roma que traía consigo el Renacimiento, provocó el deseo de recuperar las obras teatrales de aquella época, así como aprender de sus formas y estructura. Los monjes de la Edad Media habían conservado muchas obras de la cultura clásica, de esta manera, se pudo conocer la comedia antigua mediante manuscritos de Plauto y Terencio, e incluso la tragedia a través de Séneca. Pero el teatro pasó a ser no sólo materia de estudio, sino también de escenificación. Volvía a cobrar el vigor y actualidad que tuvo en dicha época. Surgen las compañías de teatro. Hasta ahora los encargados de las representaciones eran no profesionales, fieles que acudían a la Iglesia y que decidían participar en las obras como otra forma de liturgia más. A partir de ahora, se profesionalizan las distintas tareas relacionadas con el teatro (actor, dramaturgo, productor, maquillador, vestuarista, etc...), creándose así las compañías de teatro, las cuales se dedicaban como trabajo, finalmente remunerado, a la labor teatral. El auge de esta nueva profesión del teatro está muy relacionado con la clase social que dominaba este ámbito, la burguesía, la cual conformaba un sector eminentemente comercial y dedicado a hacer negocio, que fue precisamente lo que hizo con el teatro.

Nuevas escenografía y arquitectura El TEATRO del SIGLO de ORO CARACTERÍSTICAS Nuevas escenografía y arquitectura Mayor incidencia para el teatro tendría el establecimiento de un lugar arquitectónico determinado para su realización, como resultado entre nueva escena y nuevo público. Hasta ahora las obras se realizaban o en salones de la Corte, para el reducido público cortesano, o en las puertas y entradas de las Iglesias, en la calle; ambos tipos de representación no contaban con ningún tipo de infraestructura propia de las obras teatrales. El nuevo tipo de teatro empezaba a exigir locales aptos para la contemplación escénica, así como una escenografía adecuada. Los artistas fueron reparando en que sus obras podían exhibirse en dichos espacios de una forma mucho más adecuada y atractiva para así tener la seguridad de interesar a esos nuevos espectadores, ansiosos de noticias y aventuras escénicas, a los que había que convencer para pagar una entrada.

El TEATRO del SIGLO de ORO TIPOS DE TEATRO RELIGIOSO POPULAR PROFANO TEATRO SIGLO de ORO CORTESANO O PALACIEGO ERUDITO IGLESIA CORTE LUGARES DE REPRESENTACIÓN CORRALES DE COMEDIA ÁMBITO UNIVERSITARIO