ENLACE METÁLICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química General Básica
Advertisements

ENLACE METÁLICO.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
ENLACES Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. El enlace se define como la fuerza que mantiene juntos a grupos de.
UNIDAD 2 ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACES.
ENLACES QUIMICOS HEIDY CHITIVA CHALA DEISY NARANJO QUINTERO.
Universidad Nacional de Colombia
ENLACES QUÍMICOS.
EL REORDENAMIENTO DE LOS ELEMENTOS Prof. Ing. Sandra Leiton.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
Clase auxiliar 6 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
¿POR QUÉ LOS METALES SON TAN BUENOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y TÉRMICOS?
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
UNIONES ATÓMICAS.
El enlace químico.
ENLACE QUÍMICO.
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
FORMACIÓN DEL ENLACE METÁLICO
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
Metales, No metales y metaloides.
ORBITALES MOLECULARES
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
EL ENLACE QUÍMICO.
ORBITALES MOLECULARES
ENLACE IÓNICO 1.
Tipos de enlace NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
TEMA 13. EL ENLACE QUÍMICO.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Propiedades periódicas
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO.
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES Alumno: Ember Pineda Contreras CI:
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS TEMA 3. TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
ESTADO SÓLIDO.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Enlace.
TEMA 4: ENLACES.
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
METALES.
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACE IÓNICO. ¿ Qué es el enlace iónico? ¿ Qué es el enlace iónico? Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
ENLACE METALICO.
UNIONES QUÍMICAS 2010.
METALES Quimica I Dra.Aba Lux. INTEGRANTES Skarleth Urbina Daniela Alejandra Sagastume Lilian Nicolle Martinez
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
Química U.2 Enlace Químico Enlace metálico.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

ENLACE METÁLICO

OBJETIVO Conocer como se produce el enlace metálico Conocer las propiedades y características del enlace metálico Reconocer a los electrones de valencia como los responsables del enlace Describir la disposición de los electrones en un metal formando enlace metálico Explicar la importancia de las aleaciones

ENLACE Únicamente los gases nobles se encuentran en la naturaleza como átomos aislados. El resto de los elementos se encuentran enlazados. En un pedazo de hierro hay trillones de átomos de hierro unidos entre sí, y lo mismo sucede en otros metales.

ENLACE METÁLICO Ocurre entre átomos de metales. Lo forman los metales y es un enlace bastante fuerte. Se comparten los electrones de valencia colectivamente. Los metales poseen pocos electrones de valencia, pero con libertad para moverse por toda la red de iones positivos. Estos electrones forman una nube electrónica que está débilmente unida al núcleo. Una nube electrónica rodea a todo el conjunto de iones positivos, empaquetados ordenadamente, formando una estructura cristalina de alto índice de coordinación. Existen dos modelos que lo explican: Modelo del mar de electrones: Modelo de bandas:

EJEMPLO Un ejemplo de enlace metálico es Litio. En donde su único electrón está enlazado deslocalizadamente a los otros átomos, formando una red cristalina.

El enlace no es entre átomos, sino más bien entre cationes metálicos y lo que fueron sus electrones. Los electrones están, pues bastante libres, pero estabilizan la estructura al tener carga contraria a los cationes.

CONDICIONES PARA FORMAR ENLACE METÁLICO Metales de baja energía de ionización, lo que significa facilidad para ceder electrones. Orbitales de valencia vacíos, para que los electrones circulen con facilidad Fe Fe mer d’électrons Fe

Los núcleos de los metales se organizan en estructuras ordenadas

CARACTERÍSTICAS Conductividad eléctrica: Se da por la presencia de un gran número de electrones móviles. Buenos conductores del calor: El calor se transporta a través de los metales por las colisiones entre electrones, que se producen con mucha frecuencia, debido a la compacidad de los átomos que hace que las vibraciones en unos se transmitan con facilidad a los de al lado. Tienen un brillo característico debido a la gran cantidad de niveles muy próximos de energía que hace que prácticamente absorban energía de cualquier “” que inmediatamente emiten (reflejo y brillo).

_ Tienen un brillo característico debido a la gran cantidad de niveles muy próximos de energía que hace que prácticamente absorban energía de cualquier “” que inmediatamente emiten (reflejo y brillo). _ Puntos de fusión y ebullición altos. _ Son muy solubles en estado fundido en otros metales formando aleaciones. _ Metales puros: son sólidos a temperatura ambiente. No obstante, sus puntos de fusión son muy variables, aunque generalmente altos. Excepción: mercurio. _ Presentan “efecto fotoeléctrico". _ Tienen mayor número de orbitales de valencia que de electrones de valencia

Ductilidad y maleabilidad: En un metal, los electrones actúan como un pegamento flexible que mantiene los núcleos atómicos juntos, los cuales pueden desplazarse unos sobre otros. Por lo tanto los cristales metálicos se pueden deformar sin romperse (no son frágiles). Cristal de Ti: pf = 1800 °C

Son tenaces y deformables. presión Son tenaces y deformables. Aquí podemos observar cómo los enlaces metálicos son más fuertes que los enlaces iónicos cuando se someten a una fuerza, el enlace metálico simplemente sufre una deformación y el enlace iónico se rompe ante la misma fuerza.

Maleable + Force

Maleable + + + + Force + + + + + + + +

Empaquetamiento de cationes metálicos.

Enlace metálico Propiedades de los metales

En el extremo negativo de la pila hay un exceso de electrones. Las cargas negativas se mueven al extremo positivo Un aislante como puede ser el plastico cierra el circuito ¡Los electrones no pueden fluir! ¿Qué pasa si se sustituye el aislante por cobre? ¡Los electrones pueden fluir! + + + + + © em06

Enlace metálico – Mar de electrones K-Schale 2 e- L-Schale 8 e- M-Schale 18 e- N-Schale 1 e- Atomrumpf Valenz- Elektron freies Elektron Cu Cu Cu Cu Cu Cu Cu Cu + El mar de electrones se mueve con: El calor, fuego Fuerzas magnéticas Fuerzas eléctricas Aplicar un voltaje © em06

¿Aislantes, semiconductores y conductores? B Cu Na Au Si Se Ge Ag Mg K PVC En los aislantes los electrones tienen posiciones fijas.. Los semiconductores poseen 4 electrones de valencia Conductores poseen uno o dos electrones de valencia Los electrones no tienen posiciones fijas Ellos forman un mar de electrones entre los núcleos © em06