Embarazo Gemelar y Múltiple

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Advertisements

Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
EMBARAZO GEMELAR.
ULTRASONIDO OBSTÉTRICO
Anemia Disminución de la concentración de Hemoglobina por debajo de los valores establecidos según sexo y edad.
  TEMA: Aborto   .
Aborto Henry Bolaños -Médico Gineco-Obstetra -Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas Telemáticos - Maestría e-learning
Presentado por Solanlly Clavijo. Objetivos causas.
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL EQUIPO OBSTETRICIA PATOLOGICA 2014 ESCUELA OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD MAYOR ESCUELA DE OBSTETRICIA.
EMBARAZO MULTIPLE ARLET ODALIS DURAN CORDOVA.  Es la presencia simultánea de dos o más embriones en una misma gestación.  Siendo el embarazo gemelar.
ROTURA DEL SENO MARGINAL DE LA PLACENTA Giancarlo Ortiz Vera GRUPO 9.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
Caracterización de la actividad mioeléctrica uterina durante la inducción del parto Autor: Francesc Giner Aliño Directoras: Gema Prats Boluda Yiyao Ye.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
DIABETES Y EMBARAZO DIABETES PREGESTACIONAL DIABETES GESTACIONAL.
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
RESULTADOS OBSTETRICOS Y PERINATALES EN GESTANTES MAYORES DE 45 AÑOS: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO Autores: Ruiz Labarta FJ, Pintado.
Juan Carlos Benítez Suarez
Periodo de gestación de las diferentes especies
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
BALÓN DE BAKRI PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
SANDRA ARAQUE ORTIZ ENFERMERA UCC
PROCEDIMIENTO EXIT PARA EL MANEJO DE TERATOMA CERVICAL FETAL: DESCRIPCIÓN DE CASO CLÍNICO EXIT (EX utero intrapartum treatment): Mantenimiento circulación.
Eficiencia y seguridad del uso de PGs en la preinducción del parto
MORBIMORTALIDAD OBSTÉTRICA EN EL CENTRO DE ALTA ESPECIALIDAD DR
SANDRA ARAQUE ORTIZ ENFERMERA UCC
Dra. Maura CabreraJiménez
REVISTA LA SALUD DISFRUTA LA VIDA OCTUBRE 2016 VOLUMEN 1 GRATUITO.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
VALIDACIÓN DE MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL DE DIAGNÓSTICO TARDÍO. A. Vázquez-Sarandeses,
CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO EN GESTACIONES GEMELARES MONOCORIALES. MANEJO PRENATAL Y RESULTADOS PERINATALES Muner Hernando ML, Antolín.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Ingri Mariceli Cipra Gilian.
CENTRO MEDICO NACIONAL DE ESPECIALIDADES PUEBLA
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
Anomalías en embarazos gemelares
Atención Puerperal.
Caso Clínico n°1.
Prevención de la prematuridad
Dra. Maykeling Y. Martinez O
Curso para Obstétricas
Hipertensión Arterial Sistémica
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Embarazo Prolongado HOMACE.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
METRORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN
CRECIMIENTO INTRAUTERINO ANORMAL
UOG Journal Club: Noviembre 2017
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
UOG Journal Club: Noviembre 2018
Dra. L. Sandoval Chaves Servicio de Obstetricia Hospital México
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
UOG Journal Club: Febrero 2019
Hospital Virgen de los Lirios
Especialización Celular
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
CLASIFICACIÓN 1. Dizigóticos: 70-75%: Todos dicoriales- diamnióticos (DCDA) 2. Monozigóticos: 25-30%  Dicoriales-diamnióticos (DCDA) (20-25%)  Monocoriales-diamnióticos.
Hipertensión en niños, un reto
EMBARAZO MULTIPLE. EMBARAZO MÚLTIPLE Desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Se clasifica como ARO por su asociación con otras Complicaciones.
Transcripción de la presentación:

Embarazo Gemelar y Múltiple Docentes: Sandra Sanza Claudia Vidal Alumnos: María Jaime Micoll Jaime Andrea Luengo Manuel López

Definición El embarazo con más de un feto, es una de las causas de alto riesgo obstétrico. La mayoría de estas gestaciones están relacionadas con el uso creciente de la reproducción asistida o también llamados embarazos múltiples.

Incidencia En Chile la gestación múltiple ocurre con una incidencia aproximada de 1 cada 80 nacimientos, son responsables de por lo menos el 10% de la morbi-mortalidad perinatal.

Embriología y Clasificación Embarazos Gemelares Gemelos Dicigóticos 66% Gemelos Monocigóticos 33% No Idénticos, Biovulares Idénticos, uniovulares

La placentación de los gemelos monocigoticos es mas compleja y el numero de membranas Coriónicas y amnióticas depende del momento en el cual La masa de células embrionarias se divida. Diamniotico- dicoronico 30% (división de la mórula 3 días después) Diamniotico- monocorionico 65% (división de la cigoto 4 y 8 días después) Monoamniotico- monocorionico 5% (división del cigoto 8 días después) Monoamniotico- monocorionico con fetos siameses (1/ 50.000 partos) (división del cigoto 13 días después)

Riesgo Materno - Perinatal Las complicaciones maternas en el embarazo gemelar están aumentadas 3 a 7 veces más que en un embarazo único, las más frecuentes son: Hipertensión arterial inducida por el embarazo Infección ovular secundaria a rotura prematura de las membranas ovulares Hemorragias del post - parto inmediato Prematurez secundaria a trabajo de parto de pre-termino Anormalidades del crecimiento fetal de uno o ambos fetos (monocoriónicos) Alteraciones del volumen del líquido amniótico Insuficiencia placentaria (monocoriónicos) Parto complicado debido a anormalidades en la presentación de uno o ambos fetos. En embarazos monoamnióticos la causa principal de muerte fetal es el entrelazamiento de los cordones umbilicales.

Complicaciones materno-perinatales Gemelar v/s feto único SINDROME HIPERTENSIVO No acompañada de Proteinuria FGR Hemodilución Casos de Preeclamsia HTA y Proteinuria M.Clínicas “Severos” Expansión excesiva del volumen del volumen intravascular Anemia materna Gemelar v/s feto único Suplir nec. Circulación placentaria Anemia Ferropénica excesivo de Demandas sistema Eritropoyético materno

HEMORRAGÍA POST-PARTO Es mas frecuente en emb. Gemelar v/s feto único. Histerectomía CAUSAS Sobredistensión de las Fibras musculares uterinas Ligaduras arterias Uterinas/hipogástricas Inercia uterina Usar prostaglandinas I/M Agentes ocitócicos + Masaje uterino Metrorragia secundaria

PARTO PREMATURO Emb. Gemelar y múltiple aumenta incidencia RN < 2.500grs. En la mayoría casos BPN es resultado de PPT<37 semanas, espontáneo o rotura M.Ovulares. El trabajo parto prematuro gemelar o múltiple es frecuente ( poco estudiado) Presencia de fibronectina (28 s) Hipótesis Excesiva distensión uterina Infección intraamniotica Polihidramnios Apertura precoz De cuello uterino Evaluar con US Bacterias

Crecimiento fetal discordante Desarrollo fetal en gestaciones multifetales Diferencias en biometría Fetal (US) Complicaciones Masa placentaria desigual. Anormalidades del cordón Umbilical. Sd. Genéticos Sd. Transfusión feto-fetal (solo emb. Monocorionicos) Gemelo más pequeño Alto riesgo Perinatal causas Muerte por: Prematurez Anomalías congénitas secuelas Manejo US periódica. Preparar para parto prematuro. Interrupción del embarazo. Vía de parto

Síndrome transfusión feto-fetal Resultado de desequilibrio hemodinámico agudo o crónico entre gemelos monocoriónicos, que comparten anastomosis vasculares placentarias, produciéndose una transfusión sanguínea de un gemelo a otro. Feto donador Feto receptor

Criterios para el diagnostico Discordancia severa en el peso de fetos. Polihidramnios (gemelo más grande receptor) Oligohidramnios (gemelo más pequeño donador) Sd. Anémico en el feto donador y policitemia en receptor. Cardiomegalia, edema, ICC en gemelo receptor. Palidez en placenta del donador y plétora sanguínea en la placenta del receptor. Amniocentesis Evacuadora seriada REPOSO EN CAMA TTO Cirugía intra Uterina endoscópica

Síndrome transfusión feto-fetal

GEMELOS MONOAMNIOTICOS Entrelazamiento de los cordones umbilicales debido a que los fetos comparten una cavidad ovular única. Alta mortalidad perinatal la que alcanza hasta un 50% Debido a El diagnostico se realiza cuando es imposible visualizar una membrana amniótica divisoria en un mínimo de tres estudios ultrasonografico diferentes idealmente entre las 20 y 26 semanas. El doppler color es muy útil para visualización de los cordones La monitorización cardiaca fetal puede mostrar desaceleración variable que indican obstrucción sanguínea en caso de entrelazamiento.

Muerte de uno de los gemelos. Si la muerte fetal ocurre antes de las 14 semanas usualmente no se producen efectos aparentes sobre el gemelo sobreviviente La mayoría de estas muertes ocurre en embarazos gemelares monocorionicos . Cuando la muerte fetal ocurre después de las 14 semanas favorece el riesgo de muerte del feto sobreviviente La muerte de uno o ambos gemelos trae consigo un riesgo adicional para la madre.

Malformaciones congenitas Gemelos siameses La clasificación depende del sitio de la unión anatómica de los feto, dando lugar a cinco tipos de gemelos siameses: Onfalópago Isquiópago Pigópago Toracópago Craniópago

Patología del cordón umbilical. Uno de los gemelos no poseen estructura cardiacas y su circulación es mantenida por el corazón del otro gemelo. Gemelos acárdico Patología del cordón umbilical. Son frecuentes en embarazos gemelares y múltiples. la arteria umbilical única; la inserción velamentosa ..

Lesiones neurológicas severas. Es la posibilidad de daño cerebral es mayor en ciertas circunstancias, como es la prematurez extrema, el síndrome de transfusión feto – fetal y especialmente cuando muere un de los gemelos.

DIAGNOSTICO Diagnóstico y clasificación precoz. Permite: Prevenir prematurez Planificar el parto y complicaciones

Control prenatal Ultrasonografía 1° 3 meses de gestación. Hallazgos clínicos sugerentes de E. gemelar. Vol. Uterino > a lo esperado a la EG. Auscultación de varios focos cardiacos. Palpación de 3 polos fetales. Antecedentes familiares. Tratamiento para inducir ovulación.

Diag. 5° semana ultrasonografía transvaginal El diagnostico de corionicidad se puede confirmar entre 16 y 20 semanas (sexo). El grosor de la membrana permite diferenciar entre: E. monocoriónico 82% E. dicoriónicos 95% Visualización de diferentes capas de membrana Observación de lambda en repliegue Doppler color.

Preguntas para correcta clasificación de corionicidad ¿Hay una o dos placentas? ¿Hay una membrana separando los fetos? ¿ Es esta membrana es delgada o gruesa? ¿Existe o no el signo lambda? ¿Son del mismo sexo?

MANEJO ANTEPARTO OBJETIVO: Evaluación de crecimiento fetal. Prevención de la incompetencia cervical y del trabajo de parto de pretérmino. Determinación de vía de parto conveniente

Evaluación de crecimiento fetal: Evaluación con ultrasonografías seriadas cada 3 a 4 semanas después de las 16 semanas. Prevención de la incompetencia cervical: Evaluación de cuello uterino cada 14 días entre las 18 y 22 semanas Tratamiento con cerclaje profiláctico.

Prevención del parto de pretérmino - Ultrasonografía del cuello uterino a las 24 , 28 y 32 semanas. - Determinación de fibronectina fetal en secreción vaginal - Análisis de flora vaginal ( vaginosis bacteriana) búsqueda y tratamiento al inicio del embarazo, 24 y a las 28 semanas.

Medidas para prevenir parto de pretérmino: Reposo en cama. Administración de drogas útero inhibidoras. Monitorización domiciliaria de la actividad uterina. Tratamiento de vaginosis bacteriana. Cambios cervicales/fibronectina + CFD, deben: Inducción MPF con 12mg. I.M. de betametasona durante 2 días seguidos, repetir cada semana con la mitad de la dosis inicial hasta las 34 semanas.

Determinación vía de parto Parto vaginal: Si el primero está en posición cefálica. Administración de oxitocina y epidural. Monitorización de F.C. fetos US para determinar la presentación final del segundo. Riesgo de prolapso de cordón. Prevenir hemorragia por inercia uterina( uso de oxitocina y prostaglandina).

Parto por cesárea : - Si el primero viene en posición podálica o transversa. Anestesia epidural. - Laparotomía vertical.

Embarazo con elevado número de fetos Debido al uso de inductores de la ovulación La morbimortalidad perinatal es alta como consecuencia de prematurez y 12 veces más embarazos con feto único. Rango de edad gestacional partos triples es de 32 a 33 semanas cuádruples es de 30 a 32 semanas

Reflexión debate Ético Reducción fetal selectiva de los embarazos multifetales, con fines de disminuir la alta mortalidad perinatal , en países donde está legalizado el aborto terapéutico.

Proceso de atención de enfermería Riesgo de morbi-mortalidad perinatal relacionado con posible insuficiencia placentaria e incompetencia cervical. Intervenciones Realización de: Control de signos vitales. Reposo en cama. Nutrición adecuada según requerimientos. Monitorización feto placentaria. Evaluación de ultrasonografía trans - vaginal del cuello uterino. Toma de muestra de exámenes de laboratorio. Educación y apoyo psicológico. Administración precoz de hierro y acido fólico y otros fármacos. Administración de corticoides para inducir maduración pulmonar.