SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO DE MOLINOS SAG ELABORADO POR: GERARDO LAGOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Construcción de vehículos 1
Advertisements

SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
“SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN SISTEMA DE MOLIENDA SEMIAUTOGENO (SAG).”
UTN – FRBA – Depto.Ingenieria Industrial Fabricacion Flexible y Sistemas Inteligentes Prof.Adjunto: Roitman Jefes TP: Andrada, Colombo 1 UNIDAD 1 Actuadores.
«Santiago Antúnez de mayolo»
GENERADORES ALTERNADORES DINAMOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU - AREQUIPA
PROYECTO FINAL DE CARRERA
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
DIVISOR DE PAR Envía la fuerza al eje motriz principal, atreves de un sistema de engranaje, planetarios y de un convertidor de par.
RAMIREZ LARA IVAN JAIR PRADO JIMÉNEZ IVAN ADAIR Motor de corriente alterna.
MÁQUINAS DE C.C..
3.1 Nomenclatura, clasificación y aplicación de levas y seguidores
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín 1/13 Tema 24. Engranajes cónicos y de tornillo sinfín Engranajes cónicos  Introducción  Terminología.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
MAESTRO: DR. JOSÉ LUIS ESCUDERO J ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CARRERA: ING. MECÁNICA AUTOMOTRIZ IMENEZ ALUMNOS: ALBERTO SALAZAR GOMEZ REYNALDO.
1.4- Comparación de sistemas
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
Aspectos constructivos: generalidades
MECANISMOS.
Trituración y Molienda
Introducción a los Mecanismos Resumen Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante.
Prototipo central de producción eléctrica
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Motores Fuentes
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
TOLVA DE RECEPCIÓN La tolva de recepción será de una capacidad 12 m³ y estará integrada y hermanada con el bastidor de la cinta de elevación en forma.
Instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Ciencia e Ingeniería en Alimentos Operaciones Unitarias II BOMBAS Y CLASIFICACIÓN.
BASICO DE MOTORES ELECTRICOS
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
Se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor,
Motor de partida (arranque)
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
CHANCADO Y MOLIENDA Introducción a la Minería Martín Espinoza Dios UNMSM EAP Ingeniería de Minas.
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
Los Cinco Sistemas Básicos De un Equipo de Perforación.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Tema V: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
EJES Integrantes:  David Diaz  Hugo Diaz. Ejes Un eje es un elemento estático sobre el que se apoya una pieza giratoria, puede llevar montado distintos.
Estructura del motor de arranque.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
Es un equipo diseñado para el desplazamiento gradual de mineral. Su construcción es reforzada con una base hecha de perfiles robustos de acero y componentes.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Motores Fuentes
Autor: Adrián Fernández Calvo Tutor: Rubio Montoya, Francisco José
AIRE COMPRIMIDO.
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
Introd. A la Electrónica de PotenciaCurso 2011/12Universitat de València 99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas Las Máquinas Síncronas.
18/10/06 DuocUc, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 1 Motor de partida (arranque) HECTOR JUAN ONOFRE CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnic BIBLIOGRAFIA.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO DE MOLINOS SAG ELABORADO POR: GERARDO LAGOS

DEFINICIONES 1. MOLIENDA AUTÓGENA MÉTODO DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO EN EL CUAL LOS MEDIOS MOLEDORES ESTÁN FORMADOS PRINCIPALMENTE POR TROZOS DE LA MENA QUE SE PROCESA 2. MOLIENDA POR GUIJARROS (O PEBBLES) MÉTODO DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO EN EL CUAL LOS MEDIOS MOLEDORES SON TROZOS REDONDEADOS QUE HAN SIDO SELECCIONADOS DE UNA ETAPA DE MOLIENDA PREVIA 3. MOLIENDA SEMIAUTÓGENA (SAG). MÉTODO DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO EN EL CUAL LOS MEDIOS MOLEDORES ESTÁN FORMADOS PRINCIPALMENTE POR TROZOS DE LA MENA Y SE AGREGAN BOLAS DE ACERO PARA MEJORAR LA ACCIÓN DE LA CARGA

DEFINICIONES MOLINO ( EN MINERIA) SON EQUIPOS MECÁNICOS QUE REDUCEN EL TAMAÑO DEL MATERIAL QUE PROCESAN PARA SER ACCIONADOS, REQUIEREN DE UN SISTEMA QUE LO HAGA ROTAR

DEFINICIONES MOLINO SEMIAUTÓGENO: ES UN MOLINO ROTATORIO CUYA CARGA ES MINERAL PROVENIENTE EN FORMA DIRECTA DE LA MINA, O QUE HA PASADO POR UN CHANCADO PRIMARIO LA CANTIDAD DE BOLAS DE ACERO AGREGADAS REPRESENTA ENTRE UN 4 Y 15% DEL VOLUMEN TOTAL DEL MOLINO

PARTES DE UN MOLINO SAG PIÑON-CORONA CHUTE O TRUNNION DE ALIMENTACIÓN: ES EL CONDUCTO PARA LA ENTRADA DE CARGA IMPULSADA POR LA CUCHARA DE ALIMENTACIÓN MUÑÓN O DESCANSO: SE COMPORTA COMO SOPORTE DEL MOLINO Y ES A LA VEZ LA BASE SOBRE LA QUE GIRA EL MOLINO PIÑÓN Y CORONA: SON LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO. EL MOTOR DEL MOLINO ACCIONA UN CONTRA EJE AL QUE ESTA ACOPLADO EL PIÑÓN. ESTE ES EL ENCARGADO DE ACCIONAR LA CATALINA(CORONA) LA QUE PROPORCIONA EL MOVIMIENTO AL MOLINO. CUERPO O CASCO: ES DE FORMA CILÍNDRICA Y ESTÁ EN POSICIÓN HORIZONTAL. EN SU INTERIOR SE ENCUENTRAN CHAQUETAS O BLINDAJES QUE PROPORCIONAN PROTECCIÓN AL CASCO TAPAS (DE ALIMENTACIÓN Y DE DESCARGA): SOPORTAN LOS CASCOS Y ESTÁN UNIDOS AL TRUNNION.

PARTES DE UN MOLINO (SAG ESTATOR-ROTOR) 1.- MUÑÓN DE ENTRADA DE ALIMENTACIÓN 2.- CABEZAL DE ALIMENTACIÓN, SEGMENTO 90º 3.- ALIMENTACIÓN DE CASCO 4.- CENTRO DE CASCO 5.- DESCARGADOR DE CASCO 6.- CABEZAL DE DESCARGA, SEGMENTO 90º 7.- MUÑÓN DEL EXTREMO DEL DESCARGADOR 8.- 1/4 ESTATOR SUPERIOR 9.-1/4 ESTATOR MÁS BAJO

SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DE MOLINOS SAG ACCIONAMIENTO MEDIANTE PIÑÓN-CORONA SE ADOSA AL TAMBOR DEL MOLINO UNA CORONA O ENGRANAJE PERIMETRAL DE GRAN DIÁMETRO ES ACCIONADO MEDIANTE UNO O DOS PIÑONES, LOS QUE A SU VEZ SE ACOPLAN A UNO O DOS MOTORES ELÉCTRICOS, SEGÚN LA POTENCIA QUE SE REQUIERA

SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DE MOLINOS SAG TIPOS DE MOLINOS SAG DE ACCIONAMIENTO PIÑÓN-CORONA

SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DE MOLINOS SAG ACCIONAMIENTO MEDIANTE ROTOR-ESTATOR EN ESTE CASO EN LUGAR DE EMPLEARSE UNO O DOS MOTORES, SE EMPLEA UN ÚNICO MOTOR ANILLO, DENOMINADO ASÍ PORQUE EL ROTOR SE ACOPLA DIRECTAMENTE AL TAMBOR DEL MOLINO EL ESTATOR ES EL ELEMENTO QUE OPERA COMO BASE, PERMITIENDO QUE DESDE ESE PUNTO SE LLEVE A CABO LA ROTACIÓN DEL MOTOR

SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DE MOLINOS SAG ESTATOR ES EL ELEMENTO QUE OPERA COMO BASE, PERMITIENDO QUE DESDE ESE PUNTO SE LLEVE A CABO LA ROTACIÓN DEL MOTOR EL ESTATOR NO SE MUEVE MECÁNICAMENTE, PERO SI MAGNÉTICAMENTE

SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DE MOLINOS SAG ROTOR ES EL ELEMENTO DE TRANSFERENCIA MECÁNICA, YA QUE DE ÉL DEPENDE LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A MECÁNICA LOS ROTORES, SON UN CONJUNTO DE LÁMINAS DE ACERO AL SILICIO QUE FORMAN UN PAQUETE, Y PUEDEN SER BÁSICAMENTE DE TRES TIPOS:

FUNCIONAMIENTO DE MOTOR SINCRONO

¿ CONSULTAS ?