EXPLORACION Y PATOLOGIA DEL HOMBRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Mª Gil Vicent “V JORNADAS-TALLER INTERNACIONALES” del
Advertisements

II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología
Impingement y deporte Dr.Sergi Balagué. Abril 2006.
Problemas reumatológicos de urgencia en el adulto mayor
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Exploración física Hombro
EXPLORACION Y PATOLOGIA DEL HOMBRO
Artropatías no traumáticas del hombro
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Cervicalgia y cervicobraquialgia
Hombro del lanzador o síndrome del manguito rotador
LESIONES DE PARTES BLANDAS DEL HOMBRO
Patologías.
Caso clínico Pinzamiento subacromial
M. Romero, C. Pozuelo, L. Monés, X. Mallol, Y. Roca, D. Mulattieri
ARTROSIS DE HOMBRO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.
ULTRASONIDO DEL HOMBRO:PATOLOGIA BASICA
Tendinitis del supraespinoso.
Miembros superiores.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
Ruptura del Manguito Rotador
Disfunciones del síndrome subacromial
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
CARLOS ALBERTO GUERRA M. ORTOPEDISTA CIRUGÍA DE LA MANO
RIESGO BIOMECANICO PRESENTADO POR GILMAR ORTEGA JHON PERDOMO MIGUEL MORALES SANCHEZ.
TENDINITIS Laura Luque Cuéllar Rocío García de la Banda García Mª Auxiliadora González Delgado.
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Hombro Doloroso Desafío Diagnostico Dr. Alberto Gentiletti.
Lesiones de la Porción Larga del Tendón del Bíceps. Dr. Barousse, Rafael. Long Head of the Biceps Tendon
RESONANCIA MAGNETICA DEL HOMBRO
PATOLOGIAS DE LA A.T.M.
MOVIMIENTOS ARTICULARES DE LA CADERA
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
Luxación de codo Dra. Adriana Buelvas padron OYT H.I.G.A paroissen 2016.
ALUMNA :BAUTISTA GOREL SINAI NAYELY GRADO: 4º GRUPO: C SALUD DEL ADULTO MAYOR.
UNIVERSIDAD SERGIO BERNALES
Jesús Lecumberri Bonilla 1º de Rx. 1. Definición y localización. 2. Causas comunes. 3. Síntomas habituales. 4. Métodos de diagnóstico. 5. Tratamiento.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES. EL MANGUITO DE LOS ROTADORES ESTÁ FORMADO POR CUATRO MÚSCULOS SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO REDONDO MENOR SUBESCAPULAR.
Movilidad Exploraremos la movilidad siguiendo una sistemática: Movimientos activos Movimientos pasivos Maniobras resistidas La exploración se realizará.
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL CODO
Niña de 3 años con dolor en costado izquierdo
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL HOMBRO
Las lesiones Deportivas
LUXACION DE HOMBRO (escápulo-humeral anterior)
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
Articulacion De La Rodilla
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
Exploración física Hombro
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA Dr. Luis Alberto Henríquez P.
ESCUELA DE ESPALDA.
HOMBRO DOLOROSO MANGUITO DE LOS ROTADORES MILENA CABRALES PICON
Músculos del Miembro Superior
Fractura subcapital de cadera en embarazada
Movimientos de la Cintura Escapular en los que NO participa Raisa Tapia
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
Escápula Borde superior Ángulo superior
ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA DE HOMBRO GERARDO MARTINEZ MORALES RESIDENTE DE 2 AÑO MEDICINA DE REHABILITACION.
S ISTEMA NERVIOSO CENTRAL HOMBRO DOLOROSO HEMIPLÉJICO DOCENTE : LIC. PEDRO ROJAS ALUMNA: GUEVARA TORRES LEYDI.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Anatomía Radiológica Miembro Superior
LUXACIÓN LUMBOSACRA TRAUMÁTICA L5-S1 EN PACIENTE JOVEN Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy;
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
Transcripción de la presentación:

EXPLORACION Y PATOLOGIA DEL HOMBRO

INTRODUCCIÓN Anatomía de la cintura escapular Exploración del hombro Patología más frecuente Diagnóstico Tratamiento

ANATOMÍA DEL HOMBRO Glenohumeral Acromioclavicular Esternoclavicular Escápulo-torácica 2 3 1 1 4

ANATOMÍA DEL HOMBRO 2 1 3 4

MANGUITO DE LOS ROTADORES Esta compuesto por: Supraespino Infraespinoso Redondo menor Subescapular V.ANTERIOR V. POSTERIOR

ETIOLOGÍA El hombro doloroso es una patología muy frecuente. Causas: Periarticulares Articulares Patologia ósea Causas extrínsecas

Periarticulares Lo más frecuente (70%) Tendinitis del manguito Rotura del tendón del manguito. Tendinitis calcificante Rotura del tendón largo del bíceps. Artritis acromioclavicular Bursitis subacromiodeltoidea. Sd subacromial

Articulares Hombro congelado = capsulitis adhesiva Artritis inflamatoria: A.Reumatoide, espondiloartropatías, PM, conectivopatías Artritis séptica Artritis por microcristales Hemartros Omartrosis Luxación y subluxación

Patología ósea Enfermedad de Paget Neoplasias (mieloma, metástasis…) Osteomielitis Traumatismos / fracturas Necrosis ósea avascular

DIAGNÓSTICO Historia clínica Exploración física - Inspección - Palpación - Exploración de la movilidad activa, pasiva - Exploración de fuerza y sensibilidad - Maniobras especiales Pruebas complementarias

HISTORIA CLÍNICA Edad: <30 años: l.traumáticas y/o inestabilidad 30-50 años: sind.fricción y/o tendinítis del manguito de rotadores >50 años: Desgarros del manguito rotador o artrosis Actividad laboral-deportiva: movimientos repetitivos y frecuentes Antecedentes traumáticos Enfermedades sistémicas Forma de comienzo: agudo, subagudo, recidivante Características del dolor: localización, irradiación, tiempo de evolución Factores desencadenantes: posturas, movimientos, esfuerzo Respuesta a tratamientos anteriores

EXPLORACIÓN Paciente desnudo, sentado o de pie Seguir una sistemática 3 fases: Inspección Palpación Movilidad: Activa Pasiva Contra resistencia

EXPLORACIÓN INSPECCIÓN Valorar estructuras del hombro Postura antiálgica Deformidades Atrofias musculares Signos inflamatorios Asimetrías

EXPLORACIÓN PALPACIÓN Relieves óseos Troquiter Acromión Art.acromioclavicular Art. esternoclavicular TROQUITER

EXPLORACIÓN PALPACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

MOVILIDAD ACTIVA Indican, donde está el dolor. Las lesiones tendinosas y articulares pueden producir dolor y limitación a estos movimientos Aducción Abducción Flexión Rotación interna Rotación externa Extensión

MOVILIDAD ACTIVA Maniobra de Apley superior:. Combina abducción y rotación externa. Maniobra de Apley inferior: Combina aducción y rotación interna. Valora la movilidad del hombro y la integridad del manguito de los rotadores

MOVILIDAD PASIVA Se explora con el paciente relajado, sentado o tumbado. Se explora si la mov. activa es anormal. El explorador sustituye las estructuras activas, por ello la limitación de estos movimientos indica un proceso articular. Delimitan la amplitud de movimientos y si hay topes. La restricción firme de ésta sugiere lesión capsular, como capsulitis adhesiva. Si la movilidad pasiva es normal, y la activa o contraresistencia se encuentra muy limitada, pensar en rotura tendinosa, lesión neurológica, miopatía…

FUERZA CONTRA-RESISTENCIA Rotación externa resistida EVALUA LA FUERZA DEL INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR

EVALUA EL SUPRAESPINOSO Abducción resistida EVALUA EL SUPRAESPINOSO

Retropulsión resistida Redondo menor y deltoides posterior

Patrón de arco doloroso medio Dolor aproximadamente entre los 60º-100º del arco doloroso. Nos orienta hacia tendinitis del supraespinoso o bursitis subacromial.

Maniobras especiales Test de Neer y Hawkins Maniobra resistida impigement (supraespinoso) Test de Jobe (supraespinoso) Test de Patte (infraespinoso) Test de Gerber (subescapular) Test de Yergason y Speed (bíceps) Test de aprensión

Test del Neer Dolorosa en lesiones del manguito del rotador secundarias al roce contra el acromion /síndrome de compresión subacromial.

Test del Hawkins Dolorosa en lesiones del manguito del rotador secundarias al roce contra el arco coraco-acromial /síndrome de compresión subacromial.

Test de Patte Dolorosa en caso de tendinopatía del infraespinoso. Debilidad en caso de rotura.

Test de Jobe Doloroso en caso de afectación del supraespinoso. Debilidad en caso de rotura.

Explora la fuerza y afección del subescapular. Test de Gerber Explora la fuerza y afección del subescapular.

Prueba de Yergason Verifica la estabilidad del tendón de la cabeza largo del bíceps en el surco bicipital. Supinación de mano resistida.

Maniobra de Speed Antepulsión del brazo. Tendinitis de bíceps.

Otras maniobras Prueba de la caída del brazo: El brazo en abducción total Si existe desgarro en el manguito de los rotadores el brazo caerá rápido.

INESTABILIDAD TEST APRENSION

LUXACION HOMBRO

LUXACION RECIDIVANTE HOMBRO CUANTO MAS JOVEN OCURRE EL PRIMER EPISODIO DE LUXACION:MAYOR FRECUENCIA DE L.RECIDIVANTE

PRUEBAS COMPLEMETARIAS Radiología simple Fundamental antes de derivar al especialista. Proyecciones: AP en rotación interna y externa, axilar y lateral de escápula en Y. Transtoracica. Ecografía RMN: Valora el estado de las estructuras osteoligamentosas y tendinosas.Edemas oseos.etc.

TRATAMIENTO Reposo relativo con cabestrillo Aplicar frío local AINEs orales Medidas posturales Infiltraciones intraarticulares Efectos 2º: Infección Degeneración tendinosa

ARTROSCOPIA HOMBRO

I.Síndrome subacromial Nombre genérico con el que se denomina a un espectro patológico Se produce por compromiso del espacio subacromial Dolor y limitación de la movilidad activa y pasiva Maniobras especiales positivas (Neer,Hawkins,Impingement,..) Signo del arco doloroso

Síndrome subacromial

Tratamiento en el sd. subacromial Cabestrillo (agudo) Fisioterapia AINES Infiltración Cirugía

II.Bursitis subacromial Paciente joven Movilidad activa y pasiva dolorosas Maniobras contraresistencia indoloras.

III.Tendinitis del manguito Mediana edad Dolor y limitación de la movilidad activa y pasiva. Dolor palpación troquiter Maniobras especiales positivas (Jobe,..)

IV. Rotura del manguito rotador Diferentes grados de dolor, limitación de movilidad y debilidad en función del grado de lesión Maniobras positivas ( Jobe, brazo caído..)

V.TENDINITIS CALCIFICADA Clínica: Fases de dolor muy intenso seguidas de remisión y reabsorción de la calcificación Exploración: distintos grados de dolor y limitación Rx. 2 tipos: circunscritas y nítidas (crónicas) algodonosas y poco nítidas (agudas, en fase de reabsorción) Tratamiento: AINEs, infiltraciones, fisioterapia,ondas de choque.

VI. PATOLOGÍA DEL BÍCEPS

VII.PATOLOGÍA ACROMIO-CLAVICULAR Traumática, degenerativa,..generalmente asociada al sd. subacromial

Patología acromio-clavicular EXPLORACIÓN MANIOBRA DEL BRAZO CRUZADO: El paciente eleva el brazo en antepulsión de 90º Lo lleva extendido hacia el hombro contralateral (aducción)

Patología acromio-clavicular EXPLORACIÓN

TRATAMIENTO Fisioterapia Infiltración Cirugía

VIII. HOMBRO CONGELADO O CAPSULITIS ADHESIVA Fibrosis capsular secundaria a múltiples causas 3 fases: Dolor intenso (semanas) Rigidez y remisión del dolor (meses) Resolución (varios años)