LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
Advertisements

Políticas y estrategias de los servicios de salud
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Atención Primaria de salud (APS)
La Atención Primaria de Salud
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
¿Q UÉ ES A TENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ? DR. CARLOS R. LOPEZ VIAÑA MEDICINA FAMILIAR Y COM. HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Atención Primaria a la Salud
Unidad uno La Salud Pública y la Medicina
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
El Sistema de Salud Chileno: El Peligro de las privatizaciones
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
MODULO 3: LOS SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN LA RENOVACIÓN DE LA APS Y SU VINCULACIÓN CON LA SALUD MATERNA Y NEONATAL.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Determinantes Sociales en Salud
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
PLAN DE EGRESO en el enfoque de atención primaria en salud a.p.s.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Sistemas de salud en el mundo
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Atención Primaria en Salud APS
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Aportes para una Ley Nacional de Salud
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
TEMA: “Atención Primaria de Salud. Medicina Familiar”
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Salud en la Adolescencia
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD CONTRIBUCION POTENCIAL A LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD AFECTACION ACTUAL DE LOS GASTOS PARA LA SALUD EN EEUU 7,9 % BIOLOGIA HUMANA 27% 19% ENTORNO ESTILO DE VIDA 90 % 43% SISTEMA SANITARIO 11 % Dever, GEA. “An epidemiological Model For Health Policy Analysis”. 1976

Algunos factores que modificaron las necesidades de Salud en el último siglo El daño ecológico La industrialización El transporte y circulación de bienes y personas La globalización La inequidad social

CONTINUIDAD DEL RIESGO Los problemas se han desarrollado No hay problemas BAJO A MODERADO RIESGO SIN RIESGO ALTO RIESGO MEJORAR LA SALUD EVITAR EL RIESGO REDUCIR EL RIESGO INTERVENIR TEMPRANO TRATAR O REHABILITAR PROMOCION PROMOCION Y PREVENCION RECUPERACION

Sistemas de Salud Consisten en todas las personas, recursos disponibles y acciones cuyo propósito primario es el de mejorar (promover, recuperar, mantener) la salud. Por siglos la prestación sanitaria fue a pequeña escala, privada y/o caritativa. Los sistemas de salud crecieron explosivamente con el desarrollo del conocimiento científico y con la revolución industrial

SISTEMAS DE SALUD Constituyen un gran sector de la economía mundial ( 8 % del PBI). $ 2.985 billones en ´97 con 35 millones de trabajadores de la salud. Inequitativos e ineficientes: 84 % de la población tienen el 93 % de la carga de enfermedad y consumen el 11 % del gasto mundial en Salud.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS DE SALUD Mejorar la Salud de la población Responder a las expectativas de la población Proveer protección financiera contra el costo de la enfermedad

ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OMS - ALMA ATA - 1978 ES LA ASISTENCIA ESENCIAL, BASADA EN METODOS Y TECNOLOGIAS PRACTICOS, CIENTIFICAMENTE FUNDADOS Y SOCIALMENTE ACEPTABLES, PUESTA AL ALCANCE DE TODOS LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD, MEDIANTE SU PLENA PARTICIPACION, Y A UN COSTO QUE LA COMUNIDAD Y EL PAIS PUEDAN SOPORTAR, EN TODAS Y CADA UNA DE LAS ETAPAS DE SU DESARROLLO CON ESPIRITU DE AUTORRESPONSABILIDAD Y AUTODETERMINACION.

ATRIBUTOS DE LA APS .ESENCIALIDAD .ACCESIBILIDAD .EQUIDAD .TECNOLOGIA APROPIADA .RECURSOS HUMANOS APROPIADOS

ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

APS ENTENDIDA COMO CONJUNTO DE ACTIVIDADES: Involucra sólo al primer nivel de atención Nivel de decisión Técnico Impacto parcial sobre la salud de la comunidad Educación sanitaria Provisión de alimentos Nutrición adecuada Salubridad del agua Saneamiento básico Cuidados materno-infantiles Inmunización Prevención y control de endemias Tratamiento básico Abastecimiento de medicamentos

Involucra sólo al Primer Nivel de Atención (Atención médica primaria) APS ENTENDIDA COMO UN NIVEL DE ASISTENCIA: Involucra sólo al Primer Nivel de Atención (Atención médica primaria) Nivel de decisión Administrativo - Técnico Impacto parcial sobre la salud de la población

Involucra a todos los niveles de complejidad del Sistema de Salud APS ENTENDIDA COMO ESTRATEGIA: Involucra a todos los niveles de complejidad del Sistema de Salud Nivel de decisión Político Impacto total sobre la salud de la población

Nivel de decisión Político APS ENTENDIDA COMO FILOSOFÍA: Involucra a todos los Recursos Humanos de todos los niveles de complejidad del Sistema de Salud Nivel de decisión Político Impacto total sobre la salud de la población mediante cambios actitudinales

Elementos Conceptuales de la Atención Primaria de la Salud: Integral Integrada Continuada y Permanente Activa Accesible Basada en el trabajo en equipo Comunitaria y participativa Programada y Evaluable Docente e Investigadora

Atención Primaria de la Salud La Atención Primaria es aquel nivel del sistema sanitario accesible a todo nuevo problema o necesidad a lo largo del tiempo, centrada en la persona más que en la enfermedad, que ofrece atención a todos los trastornos (con excepción de los más raros o inhabituales) y que coordina e integra la atención prestada en otros lugares o por otros profesionales. B. Starfield

Atención Primaria de la Salud No es un conjunto de tareas o actividades clínicas particulares, pues casi todo tipo de actividad clínica se debe dar en todos los niveles de atención. La Atención Primaria es un enfoque que constituye la base y determina la manera de trabajar de los restantes niveles del sistema sanitario. La APS se enfrenta a los condicionantes de la enfermedad e influye en las respuestas de las personas a sus problemas de salud.

Comparación de modelos de APS. B. Starfield. 1994 Medición de la intensidad de la orientación a la APS 1. Fortaleza de la APS Enfasis en la Planificación Tipo de médico de APS Ingresos profesionales de los médicos respecto a otros especialistas Grado de cobertura 2. Ejercicio profesional Grado en que las personas buscan primero al M F Intensidad de la relación entre población y M F Grado de atención a las necesidades más frecuentes Grado de coordinación entre distintos niveles Orientación a la familia Orientación a la comunidad

Comparación de modelos de APS. B. Starfield. 1994 Medición de Resultados en Salud 14 indicadores: Mortalidad neonatal, mortalidad posneonatal, mortalidad infantil, esperanza de vida al año de nacer y a los 20, 65 y 80 años, mortalidad ajustada por edad, APVP antes de los 65 y porcentaje de bajo peso al nacer. Medición de Gasto global per cápita corregido por poder adquisitivo

Comparación de modelos de APS. B. Starfield. 1994 Relación entre la fuerza de la APS y el conjunto de los resultados 12 EEUU APS Alemania Bélgica Austria Mejor Canadá Suecia España Dinamarca Finlandia Reino Unido Mejor RESULTADOS 9

Comparación de modelos de APS. B. Starfield. 1994 Relación entre la fuerza de la APS y el gasto sanitario global 2 Reino Unido APS Alemania Finlandia Dinamarca España Mejor Canadá Suecia Austria Bélgica EEUU Gasto sanitario per capita, 1989 2500

Comparación de modelos de APS. B. Starfield. 1994 Relación entre las políticas sanitarias y las características del ejercicio profesional en atención primaria 12 Alemania Ejercicio Profesional EEUU Bélgica Suecia Austria Mejor Canadá España Dinamarca Finlandia Reino Unido Mejor Sistema Sanitario 12

Comparación de modelos de APS. B. Starfield. 1994 Principales factores determinantes de resultados en salud. Medidos en 50 estados de EEUU según mortalidad global, mort por cardiopatía isquémica, mort por Ca, mort neonatal, expectativa de vida y bajo peso al nacer Especialistas ....................................Mas: empeoran todos los resultados Médicos de AP ................................Menos: empeoran todos los resultados Camas hospitalarias ........................Más: Aumentan Mort global, por cardiopatía y neonatal Educación .......................................No hay relación Ingresos ..........................................Menos: Aumentan Mort por cardiopatía y por Ca Desempleo .....................................Más: Aumentan Mort global, disminuye exp de vida, aumenta tasa de bpn Residencia urbana .........................Menor mort global, mayor exp de vida Contaminación ..............................Aumento de mort global Estilo de vida ................................Peor: aumento de mort global y por Ca y disminuc de exp V Minorías ........................................Aumento mort global, neonatal y bpn y dismin exp V

Siglo XX: 3 Generaciones de Reformas Sistemas de Salud Siglo XX: 3 Generaciones de Reformas Sistemas Nac. de Salud en países desarrollados y extensión de los sistemas de seguro social en países en desarrollo. Promoción de la APS como el camino para alcanzar la cobertura universal. Modelo de Seguros (subsidio a la demanda).

Sistemas de Salud DESAFIOS Accesibilidad Cobertura Costo – eficiencia y efectividad Equidad

Al total de la Población “Esenciales” y costo efectivas Cobertura e Intervenciones bajo diferentes nociones de Atención Primaria Intervenciones incluídas Solo a los pobres Al total de la Población “Básicas” o simples Atención “Primitiva” “Esenciales” y costo efectivas Atención Prim. “Selectiva” Nueva universalidad Cualquier tipo de intervención Universalidad clásica