Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos. Planteamiento del problema Revise su pregunta de investigación mencionando las variables que contiene y explique los motivos que tuvo para.
Advertisements

Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Docente: Gisela Aguilar C. Diplomado Gestión Educacional
Las Gallinas Ponedoras Autor: Víctor Concepción Contacto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Trabajo: Proyecto de Investigación Curso: Investigación en Ingeniería.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD CURSO: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I GRUPO: # B ALUMNO: CONTRERAS SOLANO JUAN ERNESTO ASESOR: JARAMILLO PÉREZ.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
AUTORAS Pasten, Elida Adriana Pasten, Melisa Natacha
Pauta para crear una monografía
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
El Estudiante utilizando el Método Científico
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Pobreza y analfabetismo
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
EVALUACIÓN INTERNA Internal Assesement
República Bolivariana de Venezuela
Tema 1 El método científico
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La encuesta Español 3.
Objetivos y justificación
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Ruth Stella Ramírez Gómez
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Teoría de la ley penal y del delito
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA INGENIRIA EN SISTEMAS CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INGENIERO: JOSE FRANCISCO OCHAETA REQUENA SECCIÓN:”A”
Diagnostico Introducción.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Asignatura: Computación Básica Docente: Ing. Msc. Giselle Calero
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA:
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
Entrada (pantalla inicial)
Ing. Lilia Yáñez Merchant
SOMOS INVESTIGADORES.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
ESTRUCTURA DEL INFORME
EL DISEÑO METODOLÓGICO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Metodología de la Investigación
ABRIENDO PUERTAS A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Transcripción de la presentación:

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Ingeniería en Sistemas de la Información y Ciencias de la Computación Metodología de la Investigación Ing. José Francisco Ochaeta Requena Inadecuada higiene personal en la niñez en la Aldea San Antonio, San Benito, Petén Lapoyeu Revolorio, Juan Luis 1690-15-1973 Lemus Oqueli,Josué Miguel 1690-15-4936 Reynoso Baños, Erick Fernando 1690-15-3860 Fecha: 15/04/2015

Inadecuada Higiene Personal de la Niñez en Aldea San Antonio, San Benito, Petén

Objetivos Objetivo general: Desarrollar un interés personal en la higiene personal en la niñez de la Aldea San Antonio, San Benito, Petén. Objetivos específicos: Implementar charlas de concientización a los niños. Proveer utensilios dentales para fomentar la higiene bucal. Concientizar a los padres de familia a promover los hábitos de higiene en los niños.

Hipótesis La niñez de la Aldea San Antonio, San Benito, Petén que presentan casos de problemas bucales y enfermedades en general, tienen escasez de recursos financieros y médicos que aquellos de la zona urbana.

Metodología El estudió se llevará a cabo en la Aldea San Antonio, San Benito, Petén en los meses de marzo-junio del año 2015, para ello se revisó y consulto bibliografía relacionada al tema con los mismos propósitos al tema. El objetivo fundamental de la investigación desarrollar un interés personal en la higiene personal en la niñez de la Aldea San Antonio, San Benito, Petén y entender las variables que inciden en los casos de deshigiene. El estudio con enfoque cualitativo incluye cuatro métodos de medición en la niñez de San Antonio. La primera medición se basó en la estrategia de entrevista en profundidad a un líder de la comunidad de San Antonio, se realizó a Aníbal Alvarado la entrevista consistió en la situación de los niños de la comunidad en cuestión de sus hábitos de higiene siendo así los resultados obtenidos mediante la entrevista fue qué los niños que más sufren en deterioros bucales, índices de piojos y estética corporal, son los niños que sufren de extrema pobreza. El otro método se llevará a cabo mediante el uso de la estrategia de la encuesta dirigida hacia los padres de familia de la comunidad que llegan a la escuela primaria , la boleta de preguntas (se presentará) en seguida, durante la fase de las encuestas se realizará charlas para concientización de los padres y se entregarán a los padres de familia, pasta dental y cepillo de dientes para que lo utilicen los niños; con el fin de lograr el interés de la de buena y correcta higiene personal en la niñez. El otro método a utilizar la medición de variables continuas como la es el peso y la altura con el fin de verificar y concluir que tipo de niños en la edad comprendida entre los 0-10 años, o cual es la presentación que presentan peor estado higiénico, el peso se medirá mediante el uso de una balanza convencional y la altura con cinta métrica, con estos datos obtenidos en la fase de campo se pasará a la fase gabinete en la cual se realizarán gráficas Word Excel en la cual se interpretarán y así lograr una mejor conclusión derivada de la hipótesis. El último método es la caracterización física de los niños de la comunidad observando aspectos corporales y comparando gráficas obtenidas en campo y de parte del INE del área central de San Benito; para realizar la comparación e interpretación y poder caracterizar y concluir la hipótesis postulada.

Encuesta Esta es una serie de preguntas que trata sobre el estado higiénico de la niñez de la Aldea San Antonio, Petén. Responda con total criterio y objetividad. Califique de 1 a 10 ¿ Para usted como está la higiene y salud de los niños? __________________________________________ 2. ¿ Con qué frecuencia visitan al médico? Al año Cada 6 meses Cada 3 meses Cada mes 3. ¿ Qué a menudo realizan jornadas médicas en la aldea? _____________________________________________________________________ 4. ¿ Con que frecuencia se lavan las manos? Ninguna 1 o 2 vez/día 3 o 4 veces/día Las veces que sean necesarias 5. ¿ Con que frecuencia se bañan? Ninguna 1 vez/día 2 o 3 veces/día 6. ¿ Cuantas veces se cepillan los dientes? Ninguna 1 vez/día 2 veces/ día 3 veces/día 7. ¿ Han padecido de piojos los niños Si No 8. ¿ Han tratado de eliminar por algún método el problema de piojos? _______________________________________________________________________ 9. ¿ Existen casos de enfermedades parasitarias, virales o bacterianas en los niños? Especifique ________________________________________________________________________ 10. ¿ Han ocurrido casos de muerte infantil por estas enfermedades?