Textos Persuasivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
Advertisements

La Tipología de los Textos
Propaganda y Cartón Político
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
Parcial 2 Condensado.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Propaganda Defendiendo una causa.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Tema 1. El comentario de textos expositivo-argumentativos
ASIGNATURA:TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO:Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Elementos básicos constitutivos y estructura
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
El afiche Prof. Estrella Durán L..
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
EL ARGUMENTO.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
Intencionalidad Comunicativa.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
La comunicación humana
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
La comunicación visual
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Definición y estructura
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Bloque 3. Textos funcionales
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
La propaganda en español
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Respondiendo a la Prueba 2
1.¿Qué es la comunicación?
Taller de Lectura y Redacción II Bloque 4: Redacta Textos Persuasivos.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
EL TEXTO Y SUS CLASES.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Unidad 1. La comunicación.
Propiedades del texto.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

Textos Persuasivos

¿Qué son los textos persuasivos? Son aquellos que buscan convencer al lector de hacer o comprar algo por medio de argumentos.

¿Qué son los argumentos? Son razonamientos para probar o demostrar una proposición.

¿Qué son los argumentos? Son aquellas ideas, datos, cifras, etc. Que nos ayudan a convencer a la persona de que lo que decimos es cierto.

De forma cotidiana usamos este tipo de textos para convencer.

Una de las funciones de la lengua principales en ellos es la función fática, es decir, la que busca llamar la atención o tener el interés de quien nos escucha o lee.

Por otro lado, se intenta influir en el lector para que realice una acción o modifique su conducta; es decir, utilizamos la función apelativa para lograr que los demás hagan algo.

En muchos casos también usamos la función poética de la lengua para que el mensaje sea más atractivo.

Todos los textos persuasivos ocurren dentro de una situación comunicativa específica; es decir, un momento y lugar donde ocurre el intercambio comunicativo.

En ella se ven involucrados: Un emisor (quien dice el mensaje) Un receptor (a quien lo dirigen) Un mensaje (que se dice) Un contexto (lugar y momento en el que se dice) Un código (lenguaje o recursos utilizados) Un canal (medio por el cual se dice)

Identifica la situación comunicativa de la siguiente imagen. ¿Quién es el emisor? ¿Quién el receptor? ¿Cuál es el mensaje? ¿Cuál es el contexto?

Hay muchas clases de textos persuasivos pero las más importantes son: Los textos publicitarios La propaganda La caricatura política El ensayo La columna de opinión Reseñas

Textos publicitarios Propaganda Caricatura política

Columna de opinión

Estructura externa Su organización textual, es decir la manera en que está redactado y distribuido el mensaje, es diversa pero suelen ser escritos en prosa y en frases o párrafos que tienen relación entre si.

Estructura externa También se utilizan elementos paralingüisticos, es decir, imágenes, gráficos o dibujos para que el lector comprenda con mayor facilidad el mensaje. A todo lo anterior se le llama Presentación.

Estructura interna Ya hemos visto que todos los textos persuasivos utilizan argumentos para convencer a una persona.

Estructura interna Estos argumentos no necesariamente son dichos de manera directa o evidente, muchas veces pueden ser imágenes, sonidos, símbolos, etc.

Estructura interna Todos estos textos, para que sean persuasivos, deben intentar convencernos de “algo”. Ese “algo” es conocido como tesis.

Estructura interna La tesis es la idea principal. No siempre es explícita, pero debe ser fácil de entender.

Estructura interna Al momento de definir la tesis y la estructura del texto se debe tomar en cuenta: ¿Quién lo verá o escuchará? ¿Dónde lo verá? ¿Qué deseo lograr con ello? ¿Qué debo decir / mostrar? ¿Cómo lo voy a convencer? (Argumentos)

Estructura interna Recuerda que, como cada texto, los persuasivos deben ser: Adecuados de acuerdo al público a quien va dirigido y el medio donde los expondremos.

Estructura interna Recuerda que, como cada texto, los persuasivos deben ser: Coherentes con el objetivo que deseo. No ponemos cosas innecesarias.

Estructura interna Debe existir cohesión entre sus partes: Texto, imágenes, colores, sonidos, etc. Aunque sean diferentes, debe haber un sentido de unidad.

Actividad: Observa los siguientes anuncios publicitarios. Determina: A) La tesis B) Los argumentos C) Los elementos paralingüísticos D) El público a quien va dirigido E) Si tiene coherencia, cohesión y es adecuado