INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrea Antonova Y Alba Díaz
Advertisements

LAS ALERGIAS.
SINDROMES DE RIÑON.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ASMA BRONQUIAL.
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA RINITIS
Bronquitis - Definición . Definición
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Análisis del estudio COMPACT
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Est. Postgrado en Docencia Superior
José Luis Ticlia Agreda Pediatra HRDT UAI- PVVS
Datos Básicos sobre el Asma, Primera Parte - Descripción
RINITIS Y SINUSITIS ALERGICA
RINITIS ALERGICA PRESENTA: ERIKA RODRIGUEZ RODRIGUEZ RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.
Presentación sobre el manejo y la prevención del asma Asma Epidemiología Parte 1: Epidemiología.
HISTORIA NATURAL DEL ASMA
Insuficiencia respiratoria aguda.
ALERGIAS.
Sarcoidosis.
In collaboration with the World Health Organization.
ALERGIAS.
Aplicación de la MBE a una duda clínica (paciente/problema) intervención resultado ¿En niños menores de 1 año de edad con resfriado común (paciente/problema),
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
Alergias.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Rinitis alérgica Dr. Rafael Gutiérrez García. La rinitis alérgica es una enfermedad inmunológica que produce inflamación de la mucosa nasal caracterizada.
Medicinas alternativas en el control del asma
Analgesia acupuntural en la cirugía de la mano
Problema médico importante:
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Computación Aplicada a la medicina.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
RINITIS alérgica.
Se refiere a un estado inflamatorio de la mucosa nasal ocasionada por una reacción mediada por IgE, que clínicamente se manifiesta con: Rinorrea Prurito.
Asma Bronquial Dr. Freddy Ortega Cátedra: Medicina Interna Lady Loachamin Coronel Grupo: 4A.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
Simposio de acupuntura
Faringitis aguda.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
OTITIS MEDIA AGUDA.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Clínica Pediátrica.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
1. DEFINICIÓN 2. CAUSAS 3. SINTOMAS PRINCIPALES 4. PREVENCIÓN.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ALERGIAS.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA SECCION DE ESTUDIO DE POSTGRADO E INVESTIGACION ESPECIALIZACION EN ACUPUNTURA HUMANA EFECTO DE LOS ACUPUNTOS YINGXIANG (IG 20), YINTANG (EXTRA) Y TAIYUAN ( P9) EN CUANTIFICACION DE EOSINOFILOS EN MOCO NASAL EN PACIENTES CON RINITIS ALERGICA PERSISTENTE PRESENTA: MCH. NALLELY ROMERO SANCHEZ.

DEFINICION Inflamación de las membranas mucosas de la nariz producida por agentes o sustancias desencadenantes de la alergia o alérgenos. SACRE HAZOURI. Revista Alergia México Volumen 53, Número 1, 2006; 53(1):9-29 enero-febrero

EPIDEMIOLOGIA Afecta 10-25% de la población en general. Se encuentra entre las 10 razones de consulta medica Del Sistema Nacional de Salud, Vol. 24-No. 1-2000

Etiología Rinitis alérgica No alérgica. Perenne / Persistente Las rinitis inflamatorias: Rinitis alérgica Perenne / Persistente estacional - Eosinófila -Neutro fila -Hipertrófica -Mastocitaria. No alérgica. -Infecciosa, viral ó bacteriana. -Atrófica Rinitis no inflamatorias

ETIOLOGIA Alérgenos que a menudo causan rinitis alérgica Persistente: alérgenos inhalados de ambientes interiores: Ácaros del polvo doméstico Descamaciones epiteliales de animales Cucarachas Moho (hongos) Alérgenos ocupacionales REYES MARCO A., MD. Rinitis alérgica en niños. Su relación con alergenos en el ambiente. Colombia Médica 1996; 27:143-45

Polvo de casa

FISIOPATOLOGIA Es una reacción alérgica local desencadenada por la inhalación de los alergenos y causan liberación de eosinófilos, así como abundantes linfocitos TCD4+. ULRICH WAHN Alergia: Una enfermedad multifacética, Head, Department for Pediatric Pneumology and Immunology Charité Campus Virchow, Berlin Ale mania.

ARIA (Allergic Rhinitis and its Impacto on Asthma)

CUADRO CLINICO Clasificación Persistente > 4 días/semana y > 4 semanas Interferencia de sueño Interfiere con actividades diarias, deportivo, recreativo Dificultad laboral y escolar Síntomas molestos ULRICH, WANH. Como enfrentar la alergia del XXIII Congreso de la European Academy of Allergology and Clinical Immunology, Alergia una Enfermedad multifacética. Junio de 2004, Ámsterdam, Países Bajos

Los síntomas son intermitentes o continuos durante todo el año: Congestión nasal notable, de gran intensidad Rinorrea hialina Estornudos en salva Dolor de garganta y/ o comezón Conjuntivitis CONDEMI JOHN, Dykewiciz Mark, Bielory Leonard, Alergia e inmunología MKSAP, 2ª. Edición, Tomo I, III. Desarrollado por Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología Colegio Americano de Alergia, asma e Inmunología, Colegio Americano de Médicos.

DIAGNOSTICO CLINICO (ETIOLOGICO) Citología Nasal (Celularidad mucosa nasal) Ig E Sérica Pruebas Cutáneas BH Endoscopia nasal Rinomanometría Nasal Pruebas de función ciliar Pruebas de olfación Radiología Pruebas de provocación

TRATAMIENTO Etiología: Farmacológico Inmunoterapia Cirugía Turbinectomia Fototerapia Rumba-E25 Capsaicina

TRATAMIENTO Desmopresin Lactobacilos paracasei Bacteria de ácido láctico Homeopatía Herbolaria Tradicional China “ACUPUNTURA” Medidas preventivas e higiénicas

MEDICINA TRADICIONAL CHINA Basado en Dx. Sindromatico y por perdida de Equilibrio entre Yin–Yang. Deficiencia de Qi de Pulmón Invasión del Pulmón por Viento-Frío Invasión del Pulmón por Viento Calor -Deficiencia de qi de riñón -Deficiencia de qi de bazo

FISIOPATOLOGIA Existen deficiencias del pulmón y/o (bazo- riñón). Invasión FPE (V-F) Combinando estos dos factores, el pulmón no dispersa Qi, y no desciende el agua que resulta en la presentación de signos y síntomas. MACIOCIA GIOVANNI. Los fundamentos de la Medicina China 8a. edición 1998 Pág. 85-89.

Deficiencia de Qi de Pulmón Etiología: Herencia, ocupación, mal Tx. Disnea, tos, esputos acuosos, voz débil, transpiración diurna, deseo de estar callado, aversión al frío, tez brillante. Lengua pálida o normal Pulso. Vacío en región derecha cun MACIOCIA GIOVANNI. Los fundamentos de la Medicina China 8a.edición 1998 Pág. 85-89.

Invasión del Pulmón por Viento Frío Tos, fiebre, picor de garganta, nariz tapada o con mucosidad clara y acuosa, estornudos, aversión al frío, dolor occipital, dolor generalizado. Lengua con saburra fina y blanca Pulso flotante en posición cun MACIOCIA GIOVANNI. Los fundamentos de la Medicina China 8a. edición 1998 Pág. 85-89.

Invasión del Pulmón por Viento Calor Tos, fiebre, aversión al frío, garganta dolorosa, nariz obstruida, nariz con mucosidad amarilla, agotamiento, transpiración ligera, amígdalas inflamadas Pulso Flotante y rápido. Lengua roja en la punta o en los bordes, saburra delgada, amarilla, blanca

JUSTIFICACION La acupuntura es: económica, inmunomoduladora, antiinflamatorio por lo que es una buena alternativa complementaria. Estudios clínicos han demostrado que la acupuntura reduce el nivel de eosinófilos en moco nasal y sangre, Inhibe descarga de histamina y otros mediadores. Mejoría en síntomas.

JUSTIFICACIÓN Tratamientos convencionales-costos elevados. Recaídas frecuentes. Falla a largo plazo. Supresiones a nivel inmunológico y funcional.

METODO: Se captaron pacientes en la ENMH-IPN. (De mayo a Nov.2006) Se tomo una muestra de 24 pacientes de 15 a 60 años de edad, hombres y mujeres Se realizo Historia clínica y consentimiento informado. Toma basal de muestra de eosinófilos en moco nasal. (CMN).

METODO Asepsia de región a puncionar Aplicación de acupuntos: Yingxiang, Yingtang y Taiyuan. Sesiones de 25 minutos. (3 veces por semana durante 10 sesiones). Se tomo muestra (eosinófilos en moco nasal) 5ª y 10ª Sesión

TAIYUAN P-9 YINTANG (Extra) YINGXIANG IG-20

Criterios de inclusión Todos aquellos pacientes que presenten rinitis alérgica persistente. Mas de 1 año de evolución Pacientes hombres y mujeres con rango de edad entre 15 y 60 años. Pacientes que acepten el tratamiento con acupuntura. Consentimiento informado firmado

RESULTADOS MEJORIA 39.9% P= <0.05 T de Wilcoxon: .006

RESULTADOS MEJORIA: 55.02% P=<0.05% T de Wilcoxon menor de .000

ANALISIS DE RESULTADOS Se presento una efectividad analgésico de los acupuntos en rinitis alérgica disminución de los eosinófilos en moco nasal en forma gradual así como reducción sintomática observándose que la T de Wilcoxon fue significativa. De la muestra basal a la 5ª sesión de tratamiento el resultado T de Wilcoxon de .006 De la 5ª sesión de tratamiento a la 10ª mayor significancía con una T de Wilcoxon menor de .000 lo cual demuestra una efectividad terapéutica.

CONCLUSIONES Pacientes presentaron una mejora significativa. Disminución en el porcentaje de eosinófilos en moco nasal. No se presentaron efectos colaterales. El uso de Acupuntura China Tradicional como una opción para el tratamiento de Rinitis Alérgica Persistente. Es un tratamiento eficiente y ofrece alivio a los pacientes.