Elementos básicos DE UNA PROPUESTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la formulación de un proyecto de investigación cualitativa Introducción a la psicología social Universidad Tecnológica de Guadalajara.
Advertisements

TITULO DE LA INVESTIGACION Nombres y apellidos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Escribir el problema máximo de tiempo para la exposición 1 minuto.
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Elaboración de Objetivos
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Indicadores.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Planeación de proyecto
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones.
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
La intervención educativa
Planteamiento del problema
SERVICIO SOCIAL.
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
PROYECTO COMUNITARIO.
La planeación y la organización de los procesos técnicos
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
PLANAES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Proyecto de Vida.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
COMO REDACTAR UN PROYECTO  Redaccion de un proyecto Todo proyecto en su redaccion debe responder a una serie de cuestiones (Donde, cuando, para quien,...)
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
¿QUE ES UN PROYECTO?.  Es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos.  Un proyecto.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Nuestro programa de becas te ofrece…
Lic. Matzayani Gómez Terán
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Preguntas claves en la administración de un proyecto
Guidelines for Submitting Proposals Guías para Someter Propuestas
Metodología para Caso práctico
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
PLAN DE TRABAJO Instrumento que permite llevar a cabo los fines de la Organización, con los objetivos y metas bien definidas, utilizando los recursos.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
Carta de Exposición de Motivos Más que cartas, son relatos breves que responden de manera general a preguntas específicas formuladas para un crecimiento.
Tutoría Inicial Tutoría 2
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
PROYECTO PRODUCTIVO.
Anteproyecto UT Poanas
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
PROYECTO PRODUCTIVO.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Elaboración de procedimientos
Aclaraciones sobre el Protocolo del Proyecto Guillermo Ernesto Frades Castedo.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
” “ Porque el computador es una maquina indispensable VALERIE HERNANDEZ CONTRERAS VALERIA CARRON SALAZAR.
Los OBJETIVOS sirven para :   Orientar la investigación (para qué) Situar (enmarcar) la investigación en un contexto concreto (en dónde) Establecer alcances.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

Elementos básicos DE UNA PROPUESTA

¿QUÉ ES UNA PROPUESTA? Es un informe que presenta un problema a investigar, justifica la necesidad del estudio y organiza un plan para realizar el mismo.

AL ESCRIBIR UNA PROPUESTA SE DEBE TENER EN CUENTA: La propuesta debe ser máximo de 20 páginas. Presentarse en hojas tamaño carta escrita a espacio doble. Títulos de cada parte en mayúscula y centrados. Se debe escribir de manera precisa para que cualquier lector la entienda. Se debe entender el objetivo de la propuesta. El vocabulario utilizado debe ser claro y sencillo.

PARTES DE UNA PROPUESTA TÍTULO: El título debe ser corto, preciso, y conciso. Significa dejar claros los objetivos de la propuesta. 2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Sirve para resaltar si existe necesidad de realizar una propuesta que permita mejorar las condiciones de nuestro entorno.

3) JUSTIFICACIÓN: Expone las razones por las cuales la propuesta tendrá un impacto en otros y aportará al conocimiento. Debe responder a: ¿Por qué es importante el desarrollo de la propuesta? ¿Para qué es importante? ¿A quiénes va a beneficiar?

4) OBJETIVOS: Deben iniciar con un verbo en infinitivo. (verbos terminados en ar, er, ir) Objetivo General Explica las cosas que se esperan lograr en términos de conocimiento. Objetivos específicos: Permiten anticipar el desarrollo de la propuesta.

5) METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA Explica detalladamente las actividades o procedimientos que se aplicarán para alcanzar los objetivos de la propuesta. 6) RECURSOS Y PRESUPUESTO Son todos aquellos materiales que nos permitirán el desarrollo de la propuesta.

Pueden ser: HUMANOS: Personas que participarán de manera directa o indirecta en el desarrollo o ejecución de la propuesta. FÍSICOS: Se refiere a los espacios o lugares en donde se aplicará la propuesta. MATERIALES: Son todos aquellos instrumentos que fortalecerán el desarrollo de la propuesta (fotocopias, carteleras, computador, etc)

7) CRONOGRAMA Un cronograma es un calendario de actividades relacionadas con la realización de la propuesta. Deben ser actividades que se puedan cumplir. ACTIVIDAD RESPONSABLES FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN