Reunión de Retroalimentación Proyecto: [XXXXXXX]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre de órdenes Informe compras Horas extras Mantenimiento / Servicio al taller Presencia / taller Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic. CONTROL.
Advertisements

Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
31 DE MAYO 2010 Lima - Perú INSTRUCTIVO PANEL DE CONTROL.
Aseguramiento de la Calidad
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Administradores Industriales
Plan de marketing de [Nombre de producto]
Diplomado en Proyectos para la Minería
Administración Financiera
Revisión por la Dirección 2011 Dependencia:
[Nombre del producto] Plan de marketing
Grupo del Proceso de Cierre
Ejemplo de Incorporación de la gestión de procesos
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Hugo Niembro-Prieto García
LEGISLACION Y CONTRATOS
Información general del proyecto
Dirección de Recursos Humanos
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- URH
Sistema de Gestión de Calidad INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE IMAGEN INSTITUCIONAL 2013 Lic. Hebe Aisha Olivencia Velarde Gerente de Imagen.
Revisión por la Dirección 2011 Secretaría de Infraestructura
Centro de Documentación Indicadores de Proceso
Procedimiento No Conformidad
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Planificación de Auditorías de Sistemas Carlos Mauricio Fiallos L.
ESTADISTICAS GESTION OAI
1. Libros voluntarios de tesorería 2. Flujo de caja o cash flow
INFORME MENSUAL <<MES>> 2011
Estudio Técnico o de Ingeniería
Revisión por la Dirección
El sistema de Calidad de GFI/AST
RESUMEN DE CONTRATO Y LISTADO DE REQUERIMIENTOS
Cuadro de mando del comercio minorista de la Comunitat Valenciana
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Elaboración de los documentos
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
Avance de obra Concesión 4G Cartagena- Barranquilla
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Distribución de frecuencias
Dossier de Proyecto para el cliente (Dossier de Calidad)
Informe Mensual Gestión de la Calidad
Descripción de la Acción
Plan de marketing [Nombre de producto]
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
Plan de marketing de [Nombre de producto]
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia AAPP y Sostenibilidad Agosto 2017.
Tecor Optimización Industrial
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia Medio Ambiente Junio 2016.
Líderes de Calidad Sede Bogotá 2018
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia AAPP y Sostenibilidad Abril 2017.
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
PERSPECTIVA DE INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE
Evaluación de Planes Institucionales
EL COLEGIO PROFESIONAL
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 43
Transcripción de la presentación:

Reunión de Retroalimentación Proyecto: [XXXXXXX] PG-GGO-06-F3 Rev. 0

Descripción del Proyecto CR y Nombre del proyecto: XXXX - XXXXXXXXXX Cliente: ASPERSUD – Asociación Peruana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días. Gerente de Proyecto: Modalidad de contrato: Suma alzada Monto original: S/. (Sin IGV) Monto final: S/. (Sin IGV) Plazo de ejecución original : 300 días calendario (01 de Agosto 2012 al 17 de Enero 2015) Plazo de ejecución final : Alcance General: El proyecto se desarrolló sobre un terreno de 35,180.00 m2, y comprende la construcción de dos edificaciones principales: Templo (sótano, 1° nivel) y Albergue (sótano, 1° y 2° nivel), y edificaciones auxiliares con un total de 7,982.00 m2 de área construida.

Layout del proyecto

Alcance

Organigrama del Proyecto en el pico de ejecución [ Mostrar organigrama e indicar la cantidad]

Staffing Plan [ Detallar Real vs. Planificado por mes, indicar costo]   Año Total Ene Feb Mar Abr May Jun …. Gerencia de Proyecto Planificado 1 - Real Calidad 2 3 SSOMA 4 Oficina Técnica Control de Proyectos Producción Administración Almacén 8 15 22 21 12 25 23 17

Staffing Plan [Indicar costo] Costo Original: US$ 1’111,084 Costo Real: US$ 1´402,874

1. Administración de Contratos

Contrato Principal – Clausulas Desfavorables [ Describir aquellas clausulas desfavorables principales o de mayor impacto, ver ejemplo.] Item Cláusula Contenido de la Cláusula Problema identificado Impactos 01 "BAG - Pagos" 25.3 "…El Dueño no pagará suma alguna de dinero que no diga relación con el avance físico efectivo del Trabajo contratado y se encuentre dentro del Alcance del trabajo". No se valorizó los gastos generales como un suma alzada en función del tiempo sino con el mismo porcentaje del avance físico. Déficit económico durante 4 meses.

Gestión de riesgos [Listado de riesgos y planes de respuesta implementados, incluir costos y efectividad de la estrategia.]

Cambios y Reclamos [Estado de las órdenes de cambio y reclamos pendientes a la fecha; listar aquellas de mayor impacto y relevancia.]

Subcontratos [ Indicar aquellos subcontratistas que tuvieron un buen y pésimo desempeño] Nombre Alcance Calificación Comentarios XXXX Mov. Tierras XX%

2. Administración de Obra

Ingreso de Personal [Personal directo/indirecto previsto vs real por mes. De ser posible sustentar las desviaciones] Tipo Año XX TOTAL Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May TOTAL DIRECTOS 102 104 122 184 187 174 139 188 599 265 202 146 12 4 60 - 3274 TOTAL CIA-01 10 14 22 21 15 6 19 78 41 18 5 2 1 476 TOTAL CIA-47 20 24 30 8 25 53 46 403 TOTAL INDIRECTOS 28 51 32 23 39 131 87 38 3 879 TOTAL PERSONAL Previsto 129 165 230 215 193 148 224 219 715 345 235 149 14.7 70 3191 Real 132 168 197 151 229 223 730 352 240 152 61 4153 % Personal Local % Rechazados Examen Médico

Flujo de Caja [Explicación de demoras en la aprobación de valorizaciones y pagos]

3. Producción

Procedimiento Constructivo Detallado [Listado de procedimientos elaborados, explicar los Procedimientos Constructivos Detalladas (para retroalimentación) / Mostrar al menos uno]

Principales Ratios [HH / Ratios previstos vs reales de los procesos principales o más incidentes] 1.- Ratios por Procesos 2.- Ratios Globales

Análisis de Productividad [Mostrar estudio más relevante, indicar los cambios e impactos.] Problema Acción Correctiva  

4. Oficina Técnica

Cantidad Planos Redline/Asbuilt Entregados [Cuadro resumen de cantidad de planos por disciplina] Disciplina Cantidad Inicial (Oferta) Cantidad Planos Redline/Asbuilt Entregados Civil Estructuras Metálicas Equipos Tuberías Electricidad Instrumentación Total

Estado de Comunicaciones [Estado total de las comunicaciones (resumen)] TOTAL RFI RESPONDIDO NO RESPONDIDOS ANULADOS TOTAL DOCUMENTOS RFIS GENERADOS 2502 --- CARTAS ENVIADAS AL CLIENTE 503 156 659 CARTAS RECIBIDAS DEL CLIENTE 587 24 611 CARTAS ENVIADAS A TERCEROS 43 CARTAS RECIBIDAS DE TERCEROS 10 ACTAS DE REUNION EXTERNAS(CLIENTE) 94 ACTAS DE REUNION INTERNAS 40 TRANSMITTAL ENVIADOS AL CLIENTE 1545 21 6 1572 TRANSMITTAL RECIBIDOS DEL CLIENTE 1597 5 1602 TRANSMITTAL ENVIADOS A TERCEROS 89 TRANSMITTAL RECIBIDIOS DE TERCEROS 150 ORDENES DE SUMINISTRO 7000 Indicar el número de Document Control que laboraron en el proyecto.

Estado de Comunicaciones [Registro de RFI’S e indicar aquellas de mayor impacto (tiempo, costo) ] RFIS EMITIDOS POR DISCIPLINA CERRADO CIVIL 307 ELECTRICAL 35 PIPING 204 STRUCTURAL 1086 MECHANICAL 655 PROCESS 1 MATERIAL HANDLING 60 ARCHITECTURAL 72 INTRUMENTATION AND CONTROL SYSTEMS 2 MECHANICAL SERVICES 76 GENERAL 4 TOTAL GENERAL 2502 REGISTRO DE CONTROL INTERNO DE RFI´S RFI’S EMITIDOS POR DISCIPLINA DESCRIPCIÓN RFI IMPACTO CIVIL ELECTRICAL PIPING STRUCTURAL

Metrados [ Metrado Previsto Vs. Metrado Ejecutado y el % de variación por disciplina]

Proveedores Materiales Críticos: [ Listado de proveedores de materiales críticos, indicar el % obtenida en su reevaluación] Proveedor Material % Reevaluación Comentarios  

5. Calidad

Encuesta de Satisfacción al Cliente [ Indicar fecha y resultado de cada una de las encuestas de satisfacción al cliente llevadas a cabo, indicar el promedio general del proyecto y el resumen de las recomendaciones dadas por el cliente.]

No Conformidades (NC) [ Indicar cantidad de NC por área, especialidad y subcontrata, el estado final (abiertas / cerradas), describir la NC de mayor impacto en el proyecto (costo/percepción del cliente)]

Plan de Puntos de Inspección (PPI) [ Indicar aquellas actividades más relevantes que contaron con su respectivo PPI]

Auditorías [Resultado de las auditorías y % de cierre cada una] DESCRIPCIÓN 1ra AUDITORIA 2da AUDITORIA 3ra AUDITORIA % DE CIERRE No Conformidades (NC) [ XX ] Fortalezas (FOR) Observaciones (OBS) Oportunidades de Mejora (OM)

Dossier de Calidad [ Estado final y de ser posible cargo de recepción/ aceptación por parte del Cliente]

6. Planeamiento

Planeamiento [Último cronograma actualizado, indicar: ampliaciones de plazo, causas de atrasos y principales restricciones, y mostrar Curva S.]

Impactos en el Cronograma

PAC / Desviación Avance FG-AC-01-C

7. Costos

Resultado Operativo [Explicación de variaciones en la venta, costo y margen.]

8. Equipos

Programa de Mantenimiento [Graficar el cumplimiento del programa de mantenimiento por periodos de tiempo (mensual o trimestral o anual. Mostrar los Costos de Mantenimiento Correctivo]

9. Almacén de Obra

Inactividad de Materiales [Indicar el monto, tipo de material y tiempo inactivo al cierre del proyecto; de ser imposible cuales fueron las acciones tomadas.]

10. SSOMA

Estadísticas de Seguridad [ Mostrar resultados vs Meta mediante cuadros o gráficos. Por ejemplo: Índice de Frecuencia de Accidentes con Tiempo Perdido, Horas Hombres trabajadas sin ATP, distribución de accidentes por categoría.,.] Máximo 1 diapositiva Nota: Máximo de diapositivasen SSOMA:3

Listado de Accidentes / Incidentes [Describir brevemente los Accidentes / Incidentes más relevantes suscitados en el proyecto, indicar: Causa principal, Plan de acción y Costo del accidente] Máximo 1 diapositiva

Controles Operacionales / Programas [Indicar brevemente los controles operacionales y programas más resaltantes que se llevaron a cabo, indicar costos y resultados obtenidos] Máximo 1 diapositiva

11. Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas

Lecciones Aprendidas / Buenas Prácticas [ Indicar la cantidad de lecciones aprendidas y buenas prácticas registradas en el aplicativo, y listar aquellas de mayor relevancia .]

12. Comentarios / Recomendaciones

Comentarios / Recomendaciones

13. Panel Fotográfico

Panel Fotográfico