Lic. Javier Curo Yllaconza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIABETES MAS EMBARAZO.
Advertisements

PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
Diabetes Mellitus (DM)
TRATAMIENTO MEDICO NATURISTA
Lic. Javier Curo Yllaconza
Lic. Javier Curo Yllaconza
DIABETES Y DEPORTE Realizado por Ana Carbonell y Sonia Vidal.
CARBOHIDRATOS Biología PROPOSITO INTRODUCCION ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA NIVEL OCTAVO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCON TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS MATERIAL DE APOYO.
CONTROL HOMEOSTATICO DE LA GLUCOSA Los organismos superiores deben mantener constante el nivel de glucosa sanguínea, de manera que no se prive a las células.
Insulina, glucagón y diabetes Jennifer Barría Pilar Lagunas María José Pizarro Daniela Rivera Fiorella Roncone.
CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Alimentación en Diabetes Juana Ramos H. Torrecardenas 2010 UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Diabetes mellitus en adultos
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
DIABETES La plaga de los hispanos. La Diabetes es una plaga entre los hispanos de California … CNN reportó en Abril de 2003 que el porcentaje de hispanos.
INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores.
Integración de vías metabólicas
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS
Día Mundial de la Diabetes
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Hábitos de vida saludable
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Biomoléculas.
Nutrición en diabetes gestacional
Reconociendo nutrientes en los alimentos
DIABETES MELLITUS.
Trastornos que causan Hipoglicemia
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
INTEGRACION METABOLICA
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Camino a la 2da evaluación
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
La salud contra la diabetes
Fisiopatología del síndrome metabólico
Hormona del crecimiento
Cetoacidosis diabética
FISIOLOGIA DEL PANCREAS ENDOCRINO: INSULINA Y GLUCAGON
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO
DIABETES MELLITUS 1.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Carbohidratos.
Qué son los triglicéridos?
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
NUTRICIÓN CLASE Nº 13.
OTROS PÉPTIDOS PANCREÁTICOS
FUNDAMENTOS DE SALUD Cetogénesis y patologías asociadas.
El crecimiento y el desarrollo de un individuo están determinados por factores genéticos y ambientales, siendo la nutrición un componente fundamental entre.
Evolución de la DM Tipo 1.
CARBOHIDRATOS.
Proteínas y lípidos 8°.
QUÍMICA BIOLÓGICA HIDRATOS DE CARBONO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
Comparación del efecto de la dieta de alto y bajo contenido proteico sobre la función renal Dr. Pablo Ríos Sociedad uruguaya de Nefrología Programa de.
Ahora se los traemos todos juntos bajo la marca exclusiva
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
EPIDEMIOLOGÍA Población total en México 106,7 millones de habitantes.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Lic. Javier Curo Yllaconza DIETA HIPOGLUCIDA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Lic. Javier Curo Yllaconza C.N.P. 1555

La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de secreción de insulina sintetizada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.

FUNCIONES DE LA INSULINA Favorece la incorporación de la glucosa sanguínea a las diferentes células del músculo, hígado y tejido adiposo. FUNCIONES DE LA INSULINA Favorece la lipogénesis La glucosa no utilizada se almacena como glucógeno en hígado y músculo. Estimula la captación celular de aminoácidos para la síntesis proteica

DIABETES TIPO II (NO DEPENDIENTE DE INSULINA) TIPOS DE DIABETES MELLITUS DIABETES TIPO I (INSULINODEPENDIENTE) Esta en relación a la disminución parcial de la hormona, se presenta antes de los 25 o 30 años, con Polidipsia, Polifagia, Poliuria, Pérdida de peso. DIABETES TIPO II (NO DEPENDIENTE DE INSULINA) Se presenta posterior a los 40 años, generalmente con presencia de obesidad, pero ya su curso ha sido latente con retroactividad, sobre todo en los daños capilares. DIABETES SECUNDARIA: Es secundaria a enfermedades como pancreatectomia, acromegalia, síndrome de Down. DIABETES GESTACIONAL: La hormona placentaria eleva la glucemia, en embarazadas obesas o añosas.

Mayor glucogenólisis hepática y muscular Menor utilización de glucosa Mayor gluconeogénesis hepática y muscular PROBLEMAS DE LA DEFICIENCIA DE INSULINA hiperglucemia Menor lipogénesis Glucosuria y poliuria Mayor lipólisis (formación de cuerpos cetónicos).

un buen estado nutricional del paciente Contribuir al control óptimo de la glicemia Evitar la acidosis OBJETIVOS de la DIETOTERAPIA Mantener las reservas normales de glucógeno Reducir el riesgo de complicaciones Normalizar el peso del paciente o mantenerlo

CARBOHIDRATOS Ligeramente inferior al de la dieta normal.   Ligeramente inferior al de la dieta normal. Se prohíben los azúcares de absorción rápida Se recomiendan los azúcares de absorción lenta o complejos. Limitar los CHO provenientes de frutas o leches a un 15% de la ración glucídica total Los almidones deben proporcionar la mayor parte de la ración glucosídica.

PROTEINAS . Similar al de la alimentación normal, manteniendo un equilibrio entre las de origen animal y vegetal. Se aconseja pescados blancos y grasos, ya que los acidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga tiene efectos beneficiosos en la ateroesclerosis. Las carnes magras y leches descremadas son importantes para evitar la sobrecarga de grasas saturadas y colesterol.

PROTEINAS . Evitar el exceso de proteínas ya que favorece el deterioro de la función renal. Cuando hay microalbuminuria se recomienda dar 0.6 g/kg/día de proteínas para retardar la aparición de la neuropatía diabética.

LÍPIDOS No más del 30% del VCT. El control es para evitar la aparición de la obesidad y las complicaciones vasculares. Disminuir los ácidos Grasos saturados y el colesterol y aumentar la ingesta de ácidos Grasos insaturados (oliva) y A.G. Omega 3. Se recomienda menos de 300 mg. Colesterol al día.

EDULCORANTES En la actualidad se usan edulcorantes como el aspartame o el acesulfame K; el objetivo principal de estos consiste en proporcionar sabor dulce a los alimentos sin aportar energía, ni incrementar la glicemia. ALCOHOL La ingestión de alcohol en ayunas puede provocar hipoglicemia y disminución de la reducción hepática de la glucosa; lo que se ha comprobado, es que grandes cantidades de alcohol puede dar lugar a hiperglicemia.

MENÚ HIPOGLÚCIDO DE 1600 Cal.