SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Advertisements

TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
POLÍTICA KEYNESIANA
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
ECONOMIA INTEGRANTES Alejandra Martínez cruz NADIA CATALINA MARTINEZ CRUZ AIDA LANDERO MONTUI GLORIA ANGELICA PAZ RUBALCAVA YENI PATRICIA REAL CARDENAS.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
 Es la principal herramienta con la que cuenta un gobierno para financiar la adecuada provisión de bienes públicos e influir en la estabilización del.
TEMA 3 La demanda de bienes y el equilibrio macroeconómico en el sector real de la economía. El modelo RENTA-GASTO. Los componentes de la demanda agregada:
Factores productivos y agentes económicos
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Repaso Economía.
Modelo IS-LM.
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Suponga una economía cerrada con los siguientes datos:   Consumo : C = (Y − T ) Inversión : I = 400 − 800r.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
POLÍTICA ECONÓMICA. ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS, INSTRUMENTOS Y ACCIONES QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR LOS HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS.
Teoría Clásica de la Ocupación
Introducción a la Economía. UCM.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Introducción a la Economía. UCM.
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
IS-LM I. Economía cerrada.
Introducción a la Economía. UCM.
Here is the key point! La demanda agregada: C + I + G
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Here is the key point! La demanda agregada: C + I + G.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
SIMULACIÓN ADMINISTRATIVA Y GERENCIAL GRUPO: E042 INFORME GERENCIAL TENPOMATIC.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
EL EQUILIBRIO Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
INDICADORES ECONÓMICOS
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
 La política fiscal hace referencia fundamentalmente a la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público.  La política fiscal,
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Renta de equilibrio con sector publico El funcionamiento de la economía, desde un punto de vista macroeconómico, se basa en la idea del flujo circular.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS

A) Política fiscal expansiva o de estímulo a la economía: cuando hay crisis y la demanda agregada es insuficiente, esto supone que hay capacidad productiva sin utilizar y se genera desempleo. El Gobierno puede estimular la demanda a través de:Política fiscal expansiva Aumentos del gasto público a través de la inversión en obras pública como carreteras, hospitales, etcétera, o incrementando las ayudas a las familias y empresas (transferencias). Esto se traduce en un aumento de la demanda agregada que supone un incremento de la producción y el empleo. El efecto negativo que pudiera ocurrir es que al aumentar la demanda suban también los precios (aumente la inflación). Bajadas de los impuestos: así aumenta la renta que las familias disponen para consumir y disminuyen los costes de las empresas -los impuestos son costes-. Por lo tanto, las empresas tendrán más recursos para invertir, lo que supone un aumento de la demanda agregada, que llevará a las empresas a incrementar la producción y por lo tanto el empleo. El efecto negativo como en el caso anterior puede ser un aumento de la inflación.impuestos

B) Política fiscal restrictiva o contractiva: cuando hay inflación el Gobierno puede intervenir con el objetivo de controlar la demanda agregada y así provocar un descenso de los precios. Para ello utilizará los mismos instrumentos que en la política expansiva, pero en sentido inverso. Actuará por tantoPolítica fiscal restrictiva Disminuyendo el gasto público: si el Estado gasta menos en inversiones públicas, transferencias o comprando menos contraerá la demanda y por lo tanto los precios; el efecto negativo es que al disminuir la demanda puede también afectar a la producción y al empleo. Subiendo los impuestos: disminuye así la renta disponible de las familias que reducirán el consumo, y las empresas al tener mayores costes disminuirán la inversión. La reducción de ambos supondrá una disminución de la demanda agregada y por lo tanto de los precios, pero puede afectar negativamente al empleo.impuestos