INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bioquímica BIOQUIMICA de SANGRE 2013 Tema:10  Dra. Silvia Varas
Advertisements

Arte y Ciencia del Urianalisis
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
TOMA DE MUESTRAS PARA LA REALIZACION DE ANALISIS CLINICOS
NEFROLOGIA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICA Y DE SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA   MODULO: bioquímica   Tema: examen físico y químico.
Técnica para muestra de sangre
TRABAJO BIOQUIMICO ASISTENCIAL HOSPITAL SAN LUIS
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
Simon Diaz Rengifo.
MONTAJE Y PREPARACION DE MUESTRAS POR SECCIONES
CASOS CLINICOS ORINA COMPLETA.
Sedimento Urinario Pablo Saborío Chacón.
TRABAJO BIOQUIMICO ASISTENCIAL HOSPITAL SAN LUIS
PRESENTACION DE CASO Femenino 15 años de edad, muy bajo nivel socioeconómico Cursa desde hace dos meses con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de.
Bioquímica BIOQUIMICA de SANGRE 2015 Tema:10  Dra. Silvia Varas
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS los laboratorios del Área de Gestión Clínica de Biotecnología de la.
Dra. María Janeth Torrez LLanos
Sangre: Composición celular y plasmática Principales electrolitos
BIOQUIMICA de SANGRE Bioquímica  Dra. Silvia Varas Tema:
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Capítulo 5 Clase 7 Aclaramiento plasmatico Examen de orina
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
BIOQUIMICA EN EL DEPORTE.  El control bioquímico del entrenamiento, puede ser considerado como un medio complejo pero eficaz para conseguir una correcta.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
Dra. Patricia Gómez Ruelas Práctica # , Wasserman  describió la prueba reacción de fijación del complemento (RFC). Composición del Ag: fosfolípido.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Estudios de laboratorio Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dra. Bejar Ramírez Yadira Lilian Grupo: 6CM3.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
Lactancia materna Módulo 1:
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
FECHA Y HORA CONFERENCIAS El PAMEC, más allá de un requisito.
Sistema Cardiovascular:
¿Qué es la sangre? La sangre, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
02/10/1709/10/17 HEMOGRAMA Leucocitos:30.87x10ᴲ/uL (Neu:82.2%, Lym: 12.9% ) 12.70x10ᴲ/Ul (Neu:74.5%, Lym: 20.9% ) Glóbulos rojos:4.64x10⁶/uL4.30x10⁶/uL.
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
INTRODUCCION CATEDRA HEMATOLOGÍA GESTION I
Función Hepatobilio-Pancreática, Amilasa y Lipasa sérica
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES, ANTI-ADN, FACTOR REUMATOIDEO
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
ANEMIA MEGALOBLASTICA
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
CASO I: Varón de 50 años con dolor epigástrico y vómitos
IMÁGENES DE CÉLULAS SANGUÍNEAS
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
FUNCION ENDOCRINA TIROIDEA
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
PH, ACIDOSIS, ALCALOSIS METABÓLICA Y RESPIRATORIA
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Es convalidable por créditos universitarios ECTS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
Dr. Carlos Esquerre Aguirre. INFLUENCIA CRONOBIOLÓGICA TENDENCIA Lineal TENDENCIA Cíclica CIRCADIANAESTACIONALFISIOLÓGICA - Mañana - Tarde - Noche - Verano.
Exámenes Auxiliares Hemoglobina – 8.6 Leucocitos – 18,600 Mujer embarazada11-14 Mujeres12,1 - 15,1 Hombres13,8 – 17,2 Leucocitos5.000 a Neutrófilos1.800.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018 Dra. ROXANA BLANCO VILLARTE DOCENTE CATEDRA PATOLOGIA CLINICA

HORARIO

CONTENIDOS: UNIDAD 1 INTRODUCCION UNIDAD 2 ANALISIS DE LA QUIMICA SANGUINEA UNIDAD 3 EL LABORATORIO EN HEMATOLOGIA UNIDAD 4 IONOGRAMA Y OSMOLARIDAD UNIDAD 5 EQUILIBRIO ACIDO BASICO UNIDAD 6 PRUEBAS DE LABORATORIO EN LAS ENFERMEDADE INFECCIOSAS E INMUNOLOGICAS UNIDAD 7 PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR LA FUNCION GASTROINTESTINAL UNIDAD 8 ESTUDIO DE ORINA UNIDAD 9 ESTUDIOS ESPECIALES

UNIDAD 1 INTRODUCCION Conceptos básicos y generales de la Patología Clínica Pruebas diagnosticas. Sensibilidad y Especificidad, Valor predictivo positivo y negativo. LECTURAS ADICIONALES

LEER PARA LA SIGUIENTE CLASE

UNIDAD 2 ANALISIS DE LA QUIMICA SANGUINEA Glucemia, prueba de intolerancia a la glucosa Urea, BUN, Creatinina, relación BUN/ Creatinina, ácido úrico Enzimas: Transaminasas, fosfatasa alcalina, ácida, LDH, Bilirrubinas Colesterol total, colesterol-LDL, -HDL, -VLDL, triglicéridos, quilomicrones. Proteinograma y electroforesis de proteínas: Gamapatías, monoclonales y policlonales. CASOS CLINICOS EN AULA VIDEOS

UNIDAD 3 EL LABORATORIO EN HEMATOLOGIA Recuento eritrocitario, Hemoglobina, Hematocrito, VCM, HCM, CMHC, características morfológicas de los eritrocitos, VES. Recuento leucocitario, neutrofilos, eosinófilos, basofilos, monocitos, linfocitos, características morfológicas de los leucocitos. Plaquetas y sus características morfológicas. Tiempo de Sangría, TP, TTPP, TT. CASOS CLINICOS EN AULA

UNIDAD 4 IONOGRAMA Y OSMOLARIDAD Sodio, Potasio, Calcio Fosfato, Cloruro, Magnesio CASOS CLINICOS EN AULA

UNIDAD 5 EQUILIBRIO ACIDO BASICO PH, acidosis, alcalosis metabólica y respiratoria CASOS CLINICOS EN AULA VIDEO

UNIDAD 6 PRUEBAS DE LABORATORIO EN LAS ENFERMEDADE INFECCIOSAS E INMUNOLOGICAS Cultivo, Serología, pruebas de sensibilidad, Tinción de Gram Anticuerpos antinucleares, anti-ADN, factor reumatoideo, VES Función Hepatobiliar, Pancreática, Amilasa y Lipasa séricas CASOS CLINICOS EN AULA

UNIDAD 7 PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR LA FUNCION GASTROINTESTINAL Función Hepatobiliar, Pancreática, Amilasa y Lipasa séricas. Pruebas de la absorción intestinal, análisis de materia fecal, sangre oculta en heces, grasa fecal. Estudio coproparasitológico CASOS CLINICOS EN AULA

UNIDAD 8 ESTUDIO DE ORINA Orina. Valores normales, análisis cualitativo y cuantitativo, densidad, volumen, ph, leucocituria, hematuria, proteinuria. Sedimentación urinaria, cristales. Urocultivo. CASOS CLINICOS EN AULA

UNIDAD 9 ESTUDIOS ESPECIALES Liquido Cefalorraquideo Funcion endocrina tiroidea. Enzimas cardiacas Pruebas alergicas cutáneas, sanguíneas Fiebre tifoidea (reaccion de Widal) Leucorrea (flujo vaginal) SIDA Sifilis CASOS CLINICOS EN AULA

EVALUACIONES TEÓRICA PRÁCTICA

EVALUACION TEÓRICA ASISTENCIA 10% MICROPARCIALES – CASOS CLINICOS 20% EXAMEN ESCRITO 70%

EVALUACION TEÓRICA PRIMEROS PARCIALES TEORICOS 14 de Marzo al 3 de Abril SEGUNDOS PARCIALES TEORICOS 25 de Abril al 15 de Mayo EXAMEN TEORICO FINAL 12 al 26 de Junio SEGUNDAS INSTANCIAS 27 de Junio al 3 Julio

SELECCIÓN MÚLTIPLE CASOS CLINICOS FALSO – VERDADERO PREGUNTAS DE DESARROLLO PREGUNTAS DE COMPLEMENTACION IMÁGENES CRUCIGRAMAS

DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE FERIADOS Viernes Santo – Feriado Dia del Trabajo Corpus Cristi Dia del maestro A;o nuevo andino 30 de Marzo 1 de mayo 31 de mayo 6 de junio 21 de junio DRA. ROXANA BLANCO VILLARTE

TEXTOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE PERMISO

RECUPERACION DE CLASES

LO QUE CONOCEMOS ES UNA GOTA LO QUE IGNORAMOS EL OCEANO

NO SE ESTUDIA PARA PASAR EL EXAMEN SINO PARA TRATAR PACIENTES Y DESEMPEÑARSE COMO PROFESIONALES IDONEOS EN EL CAMPO DE LA SALUD. Dra. Blanco