JORNADA Técnica sobre regadío en la Comunidad Valenciana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumno: Marcos Sánchez Guimarey Materia: Ecoloxía Industrial Convocatoria: Maio 2014.
Advertisements

La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
Crear modelos de negocio. ¿Qué significa emprendimientos sociales sostenibles? Modelos de negocios claros y efectivos Social != sobrevivir.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
PRESENTACIÓN COMERCIAL
SOLUCIONES DE AHORRO ENERGÉTICAS E INSTALACIONES DE PANTALLAS LED
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
El apoyo de ITAINNOVA en LA transformación digital de las empresas industriales Alfredo Gómez –
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
Estudios de Eficiencia Energética
Plataforma & Modelo de Innovación
Project for Optimization of Water and Emissions Reduction
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA: CONTROL Y OPTIMIZACIÓN
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
ESTACIONES DE BOMBEO TARIFACIÓN ELÉCTRICA Jornadas técnicas sobre
INVERSIONES AMBIENTALES
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
EDIFICIOS INTELIGENTES
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Consultoría y servicios logísticos
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
CONGRESO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS Oviedo, 22 y 23 de mayo de 2009
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
© Instituto Tecnológico de Galicia, 2010 Orense, 30 de Noviembre de 2011 D. Santiago Rodríguez Charlón Director Área de Eficiencia Energética Fundación.
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Nº EXPEDIENTE: IMAMCK/2016/1 - CALEFACC
Ahorros asociados a consumos energéticos en Comunidades de Regantes
“ ADMINISTRACIÓN DE ENERGÉTICOS ” Dr.Ing. JOHNNY NAHUI ORTIZ
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
PPG LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS RECUBRIMIENTOS Y PINTURAS EN LA
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Madrid Nov 09 Soluciones en Infraestructura Básica.
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad LA AUDITORIA ENERGETICA COMO HERRAMIENTA.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
Generación Distribuida
Líneas de Financiamiento de Energías Renovables
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Sistema de Gestión de Calidad
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

JORNADA Técnica sobre regadío en la Comunidad Valenciana VALORIZACIÓN DE EXCEDENTES ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES DE REGANTES

Soluciones Energéticas Sostenibles PROYECTO DE INNOVACIÓN | VALORIZACIÓN DE EXCEDENTES ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES DE REGANTES Qué servicios y soluciones proporciona Greenb2e Como GESTOR GLOBAL DE ENERGÍA SOSTENIBLE, Greenb2e ofrece soluciones energéticas integrales. El equipo cuenta con una intensa experiencia en los campos de Eficiencia Energética, Energías Renovables, Medio Ambiente y Civil. Greenb2e basa su compromiso en un proceso de ‘mejora continua’ generando un valioso ‘know-how’ con sistemas de calidad, metodologías y desarrollos tecnológicos ‘propios’ que garantizan el éxito y la mayor calidad en cada una de las soluciones energéticas sostenibles que ofrece a sus clientes. Externalización Gestión Energética (GEMS) Monitoreo Diagnóstico y Consultoría Energética Auditorías y Certificaciones Energéticas Apoyo en Compra/Venta de Energía Soluciones Energéticas Sostenibles Gestión de la Energía Gestión de Proyectos Ingeniería Consultoría Greenb2e desarrolla su actividad en Energías sostenibles sobre cuatro ejes de actividad: Due Diligence Técnica Estudio de Recurso Estudio de Factibilidad Ofertas Planificación Consultoría ISO 50001 e IPMVP Gestión de Proyectos Supervisión y Soporte Técnico EPC Gestión de Proyectos Subcontratación y Selección de Proveedores Ingeniería Energética Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Instalaciones

Bombeo Solar Fotovoltaico – Como solución energética PROYECTO DE INNOVACIÓN | VALORIZACIÓN DE EXCEDENTES ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES DE REGANTES Bombeo Solar Fotovoltaico – Como solución energética El Bombeo Solar Fotovoltaico se eleva como solución actual para mejorar la rentabilidad de los cultivos de riego en España en sistemas actuales aislados (Bombeo mediante Diésel) o conectados a red eléctrica. Hay una relación directa entre la necesidad de agua de riego y la radiación solar disponible. En periodos de fuerte calor se requiere una mayor cantidad de agua para el riego y se dispone de la mayor radiación y, por lo tanto, mayor potencia suministrada por los paneles fotovoltaicos. En periodos de menor temperatura, las necesidades de agua para riego son menores y de la energía disponible (en) del sol, aunque es menor, se obtendrán excedentes en potencia suministrada (Kw-M3 Agua) Genera energía limpia Cubre las necesidades energéticas de riego Genera excedentes eléctricos y de agua Resultados básicos: Ahorro económico por los costes de energía eléctrica Autosuficiencia (independencia red eléctrica o grupos electrógenos)

Necesidades de financiación - Solución Económica PROYECTO DE INNOVACIÓN | VALORIZACIÓN DE EXCEDENTES ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES DE REGANTES Necesidades de financiación - Solución Económica Este tipo de instalaciones se dimensionan para asegurar la viabilidad del proyecto. Para llevarlos a cabo se necesita financiación adaptada a las necesidades del proyecto y el cliente. DISEÑO DEL PROYECTO INVERSIÓN INICIAL MONITORIZACIÓN Y CONTROL Soluciones de Financiación Estudio previo Monitorización Desarrollo Integral del Proyecto de Bombeo Solar Fotovoltaico u otro tipo de instalaciones Fotovoltaicas Cuota mensual/anual adaptada a cliente Servicios de monitorización y gestión de plantas de generación solar fotovoltaica Vida Útil: 25-30 años Retorno Inversión: 4-8 años Ahorro Energético: 90-100% Cobertura Demanda: 75-80% Energía Excedente: 15-25% Monitorización Energética Certificación Excedentes kWh y m3 agua Certificación Ahorro CO2 Certificación Demanda kWh Certificación Generación CO2 Objetivos del proyecto Ahorro Energía Eléctrica Independencia Energética Reducción Costes Explotación Incremento Productividad

PROYECTO DE INNOVACIÓN | VALORIZACIÓN DE EXCEDENTES ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES DE REGANTES Comercialización de certificados verdes, de excedentes eléctricos (kW) y de extracción de agua (m3) Adicionalmente a la opción del autoconsumo, identificamos el potencial para comercializar con los excedentes de las instalaciones y con la certificación de la generación energética limpia. Generación Certificación Comercialización Ahorro CO2 Excedentes de Agua (*) Excedentes kWh (*) Empresas Particulares Industria Plataforma Greenb2e Plataforma VALORIZACIÓN Plataforma de tokenización de: Excedentes kWh y Agua Certificados de Ahorro CO2 Manera de rentabilizar la inversión en soluciones de bombeo solar fotovoltaico (*) La comercialización de excedentes de agua y electricidad dependerán de cada instalación y de la posibilidad de transportarlos. Los certificados de emisiones de CO2 se emitirían gracias a la generación de energía limpia. Greenb2e en su condición de auditor energético certificaría los excedentes y la producción de energía verde, lo cual puede compensar las emisiones de CO2. Se dispone de una plataforma de tokenización basada en Blockchain para desarrollar mercados secundarios de activos digitalizados. Los clientes se pueden beneficiar de una reducción de su huella de CO2 y la mejora de los índices de sostenibilidad y de reducción de impuestos gracias a la reducción de gases de efecto invernadero.

 Plataforma GB2E - Certificación PROYECTO DE INNOVACIÓN | VALORIZACIÓN DE EXCEDENTES ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES DE REGANTES Plataforma GB2E - Certificación 1ª FASE: Estudio Previo, Desarrollo Integral y Ejecución del Proyecto por parte de Greenb2e (Consultoría, Ingeniería, EPC) 2ª FASE : Flujo Plataforma GB2E Medición Certificación Resultados Certificación Análisis Registro Medición Medimos: Mediante la instalación de medidores de calidad de energía (Smart meter) de CLASE A (IEC 61000-4-30) que cumplen con la EN 50160 y de medidores certificados para el consumo de agua Registramos: En la nube de la Plataforma GB2E, los valores medios cuarto horarios brutos en la base de datos Analizamos: Mediante algoritmo interno de la plataforma se comprueban los datos en base a los estándares de calidad necesarios y corrección si fuese necesario, y se comparan con los consumos reales obteniendo excedentes y ahorro Certificamos: Los datos registrados resultado del análisis según los estándares por medio de la plataforma GB2E Emitimos: Los valores certificados y listos para su intercambio/valoración Ahorro CO2 Excedentes Agua Excedentes kWh 

Certificados “verdes” PROYECTO DE INNOVACIÓN | VALORIZACIÓN DE EXCEDENTES ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES DE REGANTES Certificados “verdes” La principal idea detrás de la certificación es separar el flujo físico de la electricidad de los beneficios medioambientales y crear un mercado de certificados “verdes” distinto al de la venta de la energía. Ciclo de vida de los certificados Emisión de la Certificación Comercialización Redención de los certificados Transferencia de propiedad Emisión de la Certificación Medición de la producción Certificación de la planta ¿Qué son los certificados “verdes”? Son créditos de carbono, provenientes de mecanismos de desarrollo Limpio (Cdm), que se pueden adquirir para compensar las emisiones de CO2, cuando superan los derechos de emisión (EUAs). Los certificados permiten: Probar y certificar derechos de emisión de CO2 Comerciar con ellos de forma nacional o internacional Aprovechar incentivos fiscales y normativos Existen varios modelos de certificación. Otorga mayor flexibilidad a los productores de energía renovable para interactuar con clientes verdes. Los certificados pueden comercializarse en cualquier lugar del mundo. Disponemos de las herramientas para comercializar con certificados energéticos de forma segura: Impide el fraude por doble contabilidad de derechos Proporciona un registro inmutable de seguimiento de los certificados Proporciona una plataforma para comerciar con los certificados de forma segura y aplicando reglas de oferta y demanda transparentes Plataforma VALORIZACIÓN El certificado incluye información de su origen y características. Plataforma de la tokenización y comercialización

Greenb2e – Servicios – Bombeo Solar Fotovoltaico PROYECTO DE INNOVACIÓN | VALORIZACIÓN DE EXCEDENTES ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES SOLARES EN COMUNIDADES DE REGANTES Greenb2e – Servicios – Bombeo Solar Fotovoltaico Un proyecto tipo de instalación de un sistema de bombeo fotovoltaico requiere completar 3 pasos Operación Análisis y preparación del proyecto Desarrollo de la obra / instalación 1 2 3 Análisis del recurso Proyecto de Ingeniería Planificación Legalización Financiación Obra Civil Instalación Eléctrica Supervisión Técnica Puesta en Marcha Gestión del Mantenimiento Monitorización de Consumos y Actuación