Polímeros Estudiantes: Diego Brevis Carreño Bastián Burgos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 6.1. Fibras  6.2. Plásticos  6.3. Detergentes  6.4. Combustibles y asfaltos.
Advertisements

compuestos orgánicos generadores de energía
ESTRUCTURAS NO CRISTALINAS (AMORFAS). Muchos materiales importantes como por ejemplo los líquidos y los gases no son cristalinos. El agua y el aire no.
Realizado por: Raúl García Vélez Javier Ruiz Calero.
Hidrocarburos. Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como hidrocarburos debido a que están formados sólo por.
1 MACROMOLÉCULAS Unidad Contenidos (1). 1.– Tipos de polímeros según su procedencia, composición, estructura y comportamiento frente al calor.Tipos.
 MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica.  MATERIALES: Son los.
LOS PLÁSTICOS.
POLÍMEROS SINTÉTICOS E INDUSTRIA INTEGRANTES: KARINA FAUNDEZ. EDUARDO ACUÑA. JUDITH ACUÑA. NOEMI CASTRO. CURSO:IV°B FECHA:06/05/2016.
INTRODUCCIÓN La palabra polímero significa, literalmente, "muchas partes". En este sentido, puede considerarse como un material polimérico sólido aquel.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NUACALPAN EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS QUÍMICA IV GRUPO: 666 PROF: GARCIA.
NATURALES 4º. PROPIEDADES DE LA MATERIA  La materia tiene dos propiedades: la masa y el volumen.  La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
PLASTICOS Y POLÍMEROS SINTÉTICOS. Plásticos y polímeros El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos,
 Daniel Betanzos Gómez.  Biniza Aquino Castillo.  Sinaí Ruiz Suasnavar.  Lesly Cueto Escobar.  Liceli Rasgado Fuentes.
Química Orgánica.
I.E.S Comunidad de Daroca Carmen Luisi 3º E.S.O
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
Polímeros ( Sesión 41 ).
Química 6to año.
PLÁSTICOS MATERIALES A LA MEDIDA PILAR DE LA JARA.
CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido.
Introducción a la Química Orgánica
PLASTICOS -TERMOPLÁSTICOS -TERMOESTABLES -ELASTÓMEROS
MI Frida Karem Rivas Moreno
La química del carbono.
Compuestos de interés biológico
POLICLORURO DE VINILO PVC
Polímeros Son macromoléculas de elevado peso molecular(sobre unidades), Estan formadas por unidades estructrales que se repiten llamadas Monómeros.
Una breve introducción…
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Una breve introducción…
COMPUESTOS CARBONILOS
Los Polímeros Por: Carolina Urrutia.
Programa de Química: Unidades
Compuestos Orgánicos 10mo
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Polímeros AIORA RIVAS PRECIADO 2º bach A.
Compuestos químicos orgánicos
POLÍMEROS Estudiante: Constanza Escobar Curso: IV°B
Polímeros Integrantes: Oscar Brellenthin- Felipe Matulich- Gustavo Moreno- Roberto Ormeño Curso: IVºA Fecha: 12/09/17 Asignatura: Química Profesora:
POLÍMEROS Nombres: Benjamín Boetto, Chia Hung Chi, Leonardo Pino, Matías Rojas. Curso: IV°A. Asignatura: Química. Profesora: Marianet Zerené.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Introducción a la Química Orgánica
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Integrantes: Andrés Alvarado
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
polimeros Nombre : vicente gonzales Josefa tejero Martin villagra
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
POLÍMEROS Integrante: Gabriel Araneda Esteban Muñoz Luis Torres
POLÍMEROS.
Polímeros Integrantes: Jennifer Leal – Catalina Donoso – Camila Sepúlveda. Profesora: Marianet Zerené Curso: IV «C»
Otros materiales de construcción
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
Polímeros Integrantes: Selenna Balboa Katherine Coronado Scarlet Ramos
Polímeros Integrantes: Lorenzo ferreira Sebastian barbosa
Tipos de plásticos Diana Delgado Guerrero Nº8
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
Polímeros Estudiantes: Cristian Boggen M. Camila Crisosto B.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
POLÍMEROS 3ra. Sesión. 7.- Análisis de las Reacciones de polimerización 8.- Destreza en las reacciones de polimerización.
Una breve introducción…
HIDROCARBUROS
Estructura de Aminoácidos y Péptidos
Describir la estructura general de los polímeros y valorar su interés económico, biológico e industrial, así como el papel de la industria química orgánica.
POLÍMERO S. ¿Qué son los POLÍMEROS? Los polímeros son macromoléculas formados por unidades estructurales llamadas MONÓMEROS, que se repiten siguiendo,
Química del carbono.
Transcripción de la presentación:

Polímeros Estudiantes: Diego Brevis Carreño Bastián Burgos Cristóbal Silva Bustos Curso: lV ° A Asignatura: Química común Profesora: Marianet Zerené Fecha: 12/0917

Introducción

¿Que son los polímeros? Los polímeros son la unión de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros y estas forman enormes cadenas de diversas formas.

Origen de los polímeros marcellin Berthelot utilizo por primera vez el termino de polímero. Charles Godyear el modifico el hule calentándolo con azufre.

Orígenes de los polímeros Christian Friedrich Schönbein sintetizo accidentalmente el nitrato de celulosa en el año 1846 John W. Hyatt sintetizó el celuloide a partir de nitrato de celulosa.

Orígenes de los polímeros el químico belga Leo Hendrik Baekeland desarrolló en 1907​ el primer polímero totalmente sintético, la baquelita el químico alemán Hermann Staudinger comenzó a estudiar los polímeros y en 1926 expuso su hipótesis de que se trataba de largas cadenas de unidades pequeñas unidas por enlaces covalentes.

Caracteristicas Bajo costo no son conductores de la electricidad Alta resistencia al ataque de sustancias químicas, como los ácidos o las bases Alta relación resistencia mecánica/densidad

Propiedades mecánicas La resistencia: Se ejerce presión sobre ellos y no hay cambios. La dureza: Capacidad de un polímero de no poder romperse La elongación: Capacidad de un polímero de estirarse y sin romperse

Propiedades físicas Fibras :Presentan baja elasticidad y baja extensibilidad Elastómeros: Son materiales con  alta extensibilidad y elasticidad Plásticos: son polímeros que ante un esfuerzo suficiente, se deforman irreversiblemente Recubrimientos: son sustancias que se adhieren a otro material para otorgarles alguna propiedad Adhesivos: Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión

Propiedad frente al calor Termoplásticos: Son polímeros que se caracterizan por presentar cadenas lineales y ramificadas no unidas, por lo cual, las fuerzas intermoleculares son fáciles de vencer con la temperatura, poniéndose cada vez más blandos Termoestable : Son polímeros cuyas cadenas están interconectadas entre sí, provocado por el calor, dándole una forma permanente, que no se puede volver a procesar

Clasificación Según su origen Polímeros Naturales: Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas Polímeros semisintéticos: Se obtienen por transformación de polímeros naturales. -Polímeros sintéticos: Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros

Clasificación Según el tipo de monómero Homopolímero: son aquellos donde hay presente una sola clase de monómeros Copolímero: son aquellos en donde hay presente dos o más clases de monómeros

Clasificación Según su estructura Lineales: se origina cuando el monómero que lo forma tiene dos puntos de ataque Ramificados: se forman porque el monómero posee tres o más puntos de ataque.

Clasificacion Según su composición química Polímeros orgánicos: Posee en la cadena principal átomos de carbono. Polímeros orgánicos vinílicos: La cadena principal de sus moléculas está formada por átomos de carbono Polímeros orgánicos no vinílicos: Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal Polímeros Inorgánicos: son aquellos polímeros que no poseen átomos de carbono en su cadena principal

Polimeración Es en donde un grupo de monómeros va formando largas cadenas, utilizando calor, luz o algún catalizador. 

Polimerización Se puede llevar a cabo de dos maneras: Por adición: En este tipo de polimerización, todos los monómeros pasan a formar parte del polímero, rompiendo el doble enlaces formando enlaces sencillos.

Polimerización Por condensación En los polímeros formados por condensación, los monómeros que intervienen tienen más de un grupo funcional, que es capaz de reaccionar con el grupo funcional de otro monómero.

Aplicación de polímeros sintéticos y naturales Polímeros naturales: La lana y la seda son usados como fibras y telas. La celulosa que se emplea para hacer telas y papel. Polímeros sintéticos: : Embalaje para productos alimenticios, herramientas, electrodomésticos, juguetes, etc.:

Código de identificacion

Polímeros naturales

Monómero Polímero Polímero Celulosa Monómero: glucosa Nomenclatura IUPAC y trivial 2,3,4,5,6-pentahidroxihexanal Estructura Lineal Tipo de polimerización Condensación (enlace glucosídico) De donde se obtiene Se obtiene de la madera o algodón Grupo funcional Alcohol, oxano Usos cotidianos Se utiliza en la fabricación de papel, cartón, explosivos (nitrocelulosa), seda artificial, rayón, celofán, barnices, en la síntesis de diversos productos químicos, etc Monómero Polímero

Caucho natural Monómero Isopreno Nomenclatura IUPAC 2-metil-1,3-butadieno Estructura Ramificada Tipo de polimerización Adición De donde se obtiene Se obtiene del latex que esta en los arboles Grupo funcional alqueno Usos cotidianos utilizado en la fabricación de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas.

Quitina monómero  N-acetilglucosamina Nomenclatura IUPAC N-acetil-D-glucos-2-amina Estructura Lineal Tipo de polimerización Condensación De donde se obtiene  Provienen de los hongos y antropodos Grupos funcionales Alcohol, oxano, amina Usos cotidianos usada como agente floculante para tratamiento de agua, como agente para curar heridas, como espesante y estabilizador en alimentos y medicamentos Polímero Monómero

Polímeros sintéticos

Policloruro de vinilo (PVC) Monómero Cloruro de vinilo Nomenclatura IUPAC Cloro eteno Estructura ramificada Polimerización Adición De donde se obtiene  cloruro de sodio o sal común (57%) y petróleo o gas natural (43%) Grupos funcionales Cloro, alqueno Usos cotidianos Tenemos dos tipos los rígidos que se usa en ventanas, tuberías o los flexibles que se usa en cables o calzado.

Poliestireno monómero estireno Nomenclatura IUPAC Etenilbenceno Estructura Ramificada Polimerización adición De donde se obtiene se obtiene de la polimerización del monómero que es el estireno Grupos funcionales Benceno, alqueno Usos cotidianos en maquinillas de afeitar, juguetes, impresoras, puertas e interiores de refrigerados , etc

Poliamida (nylon 6, 6) Monómero caprolactama Nomenclatura IUPAC  2-Azacicloheptanona Estructura lineal Polimerización condensación De donde se obtiene Combinar las sustancias químicas extraídas del carbón, agua, aire, petróleo, gas natural y subproductos agrícolas. Grupos funcionales amida Uso cotidianos Bolsas, hilos, fibras, etc. Polímero monómero

Conclusión

Biblioigrafia https://www.portaleducativo.net/cuarto-medio/9/clasificacion-de-los-polimeros http://www.quimitube.com/polimeros-de-adicion-el-caucho-natural-y-el-caucho-sintetico https://www.ecured.cu/Quitina https://www.quiminet.com/articulos/todo-sobre-el-poliestireno-3337.htm http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=136400 https://educacionquimica.wordpress.com/2014/04/30/algunas-aplicaciones-de-los-polimeros/ https://www.portaleducativo.net/cuarto-medio/11/propiedades-de-los-polimeros https://www.ecured.cu/Pol%C3%ADmero http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.cl/2012/09/identificacion-de-polimeros.html https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada la mayoría de los polímeros naturales