Oferta y Demanda Conceptos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intermezzo! Respuestas
Advertisements

Oferta y Demanda Conceptos.
MERCADOS TEMARIO 1° CLASE DEFINICIÓN DE MERCADO LEY DE OFERTA Y DEMANDA ADAM SMITH Y LA MANO INVISIBLE EQUILIBRIO EN EL MERCADO CRITICAS AL MERCADO DISTORSIÓN.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
La restricción presupuestaria (RP) del consumidor
El capital Cap. IV La transformación del dinero en capital
El Problema Económico: Escasez y Elección
Teoría Cardinal o Enfoque Clásico
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
CAPITULO 4 Parte 3 EQUILIBRIO DE MERCADO.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Itzel Alejandra Lozoya Rodríguez
Clase Nº 5 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 24 de agosto de 2007
EL MERCADO.
Bladimir Lenin García Bermúdez
Oferta y Demanda El punto de equilibrio.
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
Inputs y costes.
Tema 2: Pensar como un economista
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Oferta y Demanda.
OFERTA Y DEMANDA.
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
Economía Industrial - Matilde Machado El Modelo de Spence Dixit El Modelo de Spence Dixit Matilde Machado.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
Clase Nº 5 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 8 de abril de 2008
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1.
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
III. Los mercados y el bienestar
TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
Mercados Competitivos
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS TEMA: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA INTEGRANTES: Elías García Iralda Manobanda Isaac Ñacato Alexander Puco.
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western MONOPOLIO Mientras que una empresa competitiva es precio-aceptante, una empresa.
3 CHAPTER Demanda y Suministro.
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
Diferentes tipos de mercados
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase ¿Cuáles son las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos que plantea la realidad.
Los diez principios de la Economía
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
La oferta y la demanda Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos por Guillermo Pereyra.
La curva de demanda agregada: Tiene pendiente negativa.
TEORÍA DEL CONSUMIDOR UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Economía y vida cotidiana
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
3.6. El Modelo de Spence Dixit
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
3.6. El Modelo de Spence Dixit
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
Facultad de Ingeniería de Sistemas Curso: microeconomía SESION 12: COMO FUNCIONA EL MERCADO Dr. Alejandro Angulo Q.
Asignatura: Microeconomía I DOCENTE: MSC. DAILIT GONZÁLEZ CAPOTE Steve Jobs.
Uso exclusivo de FACEA1 Se recomienda revisar primero la presentación “Repaso sobre Rectas y su Representación Gráfica”. Recopilados por E. Aguirre M.
LA OFERTA Y LA DEMANDA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011.
Copyright © 2004 South-Western LA OFERTA. Cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos a vender, es decir, que DESEAN.
EL MERCADO. EL MERCADO Objetivo de la clase Descubrir la complejidad presente en las principales dinámicas del mercado y sus efectos sobre los desafíos.
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA La economía de mercado.
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO OFERTA Y DEMANDA Fuente: Licencado Pedro Nuñez- Internet -
Aplicaciones de la Oferta y la Demanda La elasticidad.
Transcripción de la presentación:

Oferta y Demanda Conceptos

Oferta y demanda El concepto de oferta y demanda es sumamente importante y fundamental para casi todas las teorías de la economía, por lo cual merece atención especial. Las palabras oferta y demanda forman parte de nuestro vocabulario cotidiano, de manera que la gente piensa que conoce bien estos conceptos y al hacerlo interpreta erróneamente la esencia de cómo funciona un sistema de libre mercado. Comenzaremos dando un ejemplo muy sencillo.

La demanda Hemos dicho que los consumidores comprarán más de un artículo si se les reduce el precio. Pero se plantea la pregunta: ¿Cuánto más?. Los hombres de negocios deben saber cuál será la reacción del público ante los incrementos o decrementos de los precios

La demanda Supongamos que hemos estudiado la demanda del trigo y que las conclusiones son las que se dan en la figura.

Gráfica de la demanda

La demanda En ella vemos que, si el trigo tiene un precio de $6.00 por bushel, los consumidores querrán comprar 20 millones de bushels. A medida que disminuye el precio, querrán comprar más. Si el precio cae a $2.00 adquirirán 60 millones de bushels. Hemos establecido así la curva de la demanda del trigo, que ejemplifica una hipótesis tentativa sobre cómo se conducirá el público ante los cambios de precio de este artículo.

En resumen… Hemos descrito aquí la ley de la demanda en forma simplificada la cual establece lo siguiente: A medida que se reducen los precios, puede venderse una mayor cantidad. O en otras palabras: Los consumidores comprarán más a precios más bajos.

La demanda Ello significa que la demanda es una función del precio, esto es, D= f(P). Dentro de este contexto es importante reconocer que el precio y la cantidad demandada tienen una relación inversa. Cuando el precio disminuye, aumenta la cantidad demandada y, viceversa, cuando el precio aumenta, disminuye la cantidad demandada.

La oferta La pregunta correspondiente es, desde luego, esta: ¿Cuánto están dispuestos a ofrecer los productores? Para contestar esta pregunta podemos estudiar el comportamiento de los proveedores o productores.

La oferta No debe sorprendernos que estos siempre estén dispuestos a producir –ofrecer- más cantidad de un producto, si pueden venderlo a un precio más elevado.

La oferta En consecuencia, por lo regular los fabricantes producirán más sólo si existe una posibilidad real de que vendan el bien a un precio mayor.

La oferta Se contrata a ingenieros y contadores de costos para que analicen las posibilidades físicas de la producción y calculen exactamente cuánto costará incrementarla en determinada cantidad. Con esa información, se elabora un programa y una curva de oferta que, como se aprecia en la figura, generalmente mostrará una pendiente hacia arriba.

La oferta

La oferta Al aumentar el precio crece la cantidad ofrecida y al disminuir el precio disminuye la cantidad ofrecida. Esta es, pues, en su forma simple la explicación de la ley de la oferta, la cual establece que:

La oferta Los productores ofrecerán una mayor cantidad de determinado producto cuando aumente el precio.

La oferta Por lo tanto, la oferta (igual que la demanda) es también una función del precio, esto es, O=f(P). Dentro de un contexto de oferta, el precio y la cantidad ofrecida tienen una relación directa. A medida que aumenta el precio, los fabricantes estarán más dispuestos a producir mayores cantidades; al disminuir el precio, querrán producir menos.

Equilibrio de mercado Combinemos ahora estos dos conceptos contrarios –la teoría según la cual las curvas de la demanda muestran una pendiente hacia abajo, mientras que la de la oferta tiene una pendiente hacia arriba- en una gráfica, como se observa en la figura.

Equilibrio de mercado

Equilibrio de mercado Como hemos visto, las curvas de la oferta y la demanda del trigo indican que los consumidores comprarán más trigo a precios más bajos y que los productores ofrecerán mayores cantidades de él a precios más altos. La interacción entre ambas fuerzas darán origen a un precio y a una cantidad que refleje los intereses de consumidores y productores. La figura 10-4 muestra el mecanismo de mercado, que en este caso genera un precio de equilibrio de $4.00 por bushel y un nivel de producción de 40 millones de bushels.

Equilibrio de mercado Podemos entender la dinámica del mecanismo de mercado si analizamos la relación entre el precio y la cantidad desde el punto de vista de un excedente o de una escasez. A un precio de $6.00 por bushel los proveedores están dispuestos a producir 60 millones de bushels; pero los consumidores están sólo dispuestos (o pueden) comprar 20 millones, de modo que queda un excedente. Por otra parte, a un precio de $2.00 los consumidores demandan 60 millones y los proveedores están dispuestos a producir solo 20 millones de bushels; existe, pues, una escasez.

Equilibrio de mercado Un excedente pone en juego las fuerzas del mercado (por la competencia) entre los vendedores, que los obliga a reducir los precios y eliminar el excedente. En una situación de escasez los consumidores compiten entre si y hacen que se incremente el precio.

Equilibrio de mercado ¿Cuándo y dónde termina todo esto? Termina cuando las fuerzas de la oferta y la demanda alcanzan un punto de equilibrio, que en la gráfica es el punto donde las dos curvas se intersecan en E. En ese punto el precio predominante en el mercado será de $4.00; la cantidad producida y consumida será de 40 millones de bushels. ¿Cuánto tiempo durará ese precio? Prevalecerá hasta que alguna perturbación externa venga a cambiar la disposición de los productores a vender trigo o la disposición del consumidor a adquirirlo.

Práctica Explica cuando se da la escasez y que sucede con los precios cuando se da esta situación Explica cuando se da un excedente y que sucede con los precios. ¿Cuál es la diferencia entre la función de la oferta y la función de la demanda?