FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTECCIÓN FÍSICA Y MENTAL
Advertisements

RIESGO Es el potencial de pérdidas que impone una situación anómala sobre el sistema o un proceso productivo. ¡¡EL RIESGO HACE QUE EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
LA ACTITUD PROACTIVA DE SEGURIDAD
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
NOSOTROS SOMOS LO MAS IMPORTANTE
UNIDAD I STOP POR SEGURIDAD.
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Objetivos)
Programa de Prevención de Riesgos
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Ing. Franklin Castellano Especialista en Protección y Seguridad
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
Seguridad Eléctrica.
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Salud ocupacional.
EL QUIPO “B” INTEGRANTES: EDGAR RUELAS PERLAVILLALBA JOANA ESCALANTE PRESEN TAN...
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA CURSO: SEGURIDAD.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
FORMACIÓN DE MONITORES MÓDULO 9 INDENTIFICACIÓN DE RIESGOS El riesgo es inherente a las actividades, lo importante es identificarlo a tiempo y controlarlo.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
PROGRAMA SCOR.
Conceptos en la Prevención de Riesgos
Cápsula de aprendizaje participativo
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Prevención de riesgos en la industria alimentaria.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Casualidad Ejercicio 1.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
LEGISLACION Y ACCIDENTABILIDAD EN EL TRABAJO UNIDAD DE SST 2019.
SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES CAPITULO I CONCEPTOS BASICOS ASOCIADOS RELATOR/DOCENTE RENE FAJARDO PIÑONES

CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE RIESGOS INCIDENTE Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede significar daños a las personas y/o daño a la propiedad.

PELIGRO ES EL POTENCIAL REFERIDO A UNA CONDICION, AGENTE, ACTIVIDAD, O PROCESO QUE CONDUZCA CON BASTANTE CERTEZA A LA OCURRENCIA DE UN INCIDENTE

RIESGO ES LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN INCIDENTE REFERIDO A LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS Y QUE CONSIDERE CONSECUENCIAS Y PERDIDAS ( G.E.M.A)

RIESGO RESIDUAL NIVEL DE RIESGO QUE QUEDA DESPUES DE HABER IMPLEMENTADO Y VERIFICADO LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE CONTROL RESPECTIVAS A CADA CASO.

Prevención Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o controlar los riesgos derivados del trabajo.

Protección Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objetivo prevenir al trabajador de un riesgo propio de la actividad que desarrolla.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Son las técnicas de prevención de riesgos que tienen como objetivo la identificación, evaluación y control de las causas que podrían ocasionar un… Accidente del Trabajo.

HIGIENE INDUSTRIAL Son las técnicas de prevención de riesgos que tienen como objetivo la identificación, evaluación y control de los agentes contaminantes en los lugares de trabajo que podrían ser la causa de una… Enfermedad Profesional.

TEORÍA DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

PRINCIPIOS DE MULTICAUSALIDAD La prevención de riesgos entiende que los accidentes no se producen por una causa única, habitualmente se dan una serie de “coincidencias – causas” cuales de ser eliminadas, el accidente no habría ocurrido…

PIRAMIDE DE FRANK BIRD 1 10 30 600 ¿...............? Lesión con tiempo perdido o fatalidad. Lesión sin tiempo perdido 10 Accidente con daño a la propiedad. 30 Cuasi-Pérdidas. 600 Fallas operacionales o incidentes deterioradores. ¿...............?

CAUSAS BASICAS El origen o Causa Básica de un accidente, radica tanto en el hombre, que son “Factores Personal”, como en el ambiente, equipo, materiales y/o métodos del trabajo que denominamos “Factores Técnicos o del Trabajo”.

FACTORES PERSONALES (Origen de las acciones inseguras) Son los que explican el por qué de las acciones inseguras, el por que las personas no actúan de forma adecuada y aceptada como correcta y segura.

1.- Causas directas del hombre A)Operar o usar sin autorización B)Dejar de asegurar contra movimientos inesperados. C)Operar o trabajar a velocidad insegura D)Dejar de advertir o señalar. E)Retirar o dejar inoperativo los dispositivos de seguridad F)Usar herramientas/equipos defectuosos. G) Usar herramientas/equipos de forma inadecuada H) Asumir una posición o postura inadecuada de trabajo I) Reparar o mantener equipos en movimiento. J) Ocuparse de juegos, bromas o distracciones K) Dejar de usar el E.P.P. en el desarrollo de los trabajos L) Desviarse u omisión de los procedimientos de trabajo seguro

2.- Causas indirectas del hombre 2.1.- Falta de conocimiento o habilidad insuficiente (No Sabe) 2.2- Motivaciones y actitudes inadecuadas (No Quiere) 2.3.-Insuficiencia o limitación física o mental (No Puede)

1.- Falta de conocimiento o habilidad insuficiente (No Sabe) 1.1.- Falta de conocimientos de riesgos, estándares, procedimientos y reglamentos 1.2.- Destreza y/o practica insuficiente, referida a las nuevas tecnologías, procedimientos o actividades.

2.- Motivaciones y actitudes inadecuadas (No Quiere) 2.1.- Ahorrar tiempo y esfuerzo 2.2.- Buscar estar mas cómodo ( referido con los E.p.p.) 2.3.- Atraer la atención o exhibirse con actitudes temerarias 2.4.- Lograr la aprobación incondicional del grupo 2.5.- Expresar resistencia o resentimientos con jefaturas o líneas de Supervisión 2.6.- Conductas o comportamientos indulgentes

3.-Insuficiencia o limitación física o mental (No Puede). 3.1.- Estados físicos que tienen influencia en los actos inseguros 3.1.1.- Estados físicos temporales 3.1.2.- Estados físicos crónicos 3.2.- Estados mentales que tiene influencia en los actos inseguros 3.1.1.- Estados mentales temporales 3.1.2.- Estados mentales crónicos

FACTORES TÉCNICOS O DEL TRABAJO ( ORIGEN DE LAS CONDICIONES INSEGURAS) Estas son las responsables de la existencia de las condiciones inseguras en los lugares de trabajo, que se entiende como causas de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

1.- Causas directas del ambiente A) Falta de dispositivos de seguridad o inadecuados B) Falta de sistemas de advertencia o inadecuados C) Susceptibilidad a movimientos inesperados D) Limpieza y orden deficiente E) Objetos que sobresalen en superficies transitorias F) Espacios de trabajo insuficientes o reducidos G) Condiciones ambientales peligrosas H)Almacenaje inadecuado o deficiente. i) Defectos de herramientas o equipos en terreno J) Iluminación deficiente o inadecuado K) Ropa personal peligrosa o inadecuada.

2.- Causas indirectas del ambiente 2.1.- Las conductas irresponsables de las personas, referidos a la generación de condiciones inseguras. 2.2.- Deterioro o degaste de las herramientas/equipos por su uso en terreno, sin considerar su vida útil o restricciones del fabricante. 2.3.- Diseño defectuoso con respecto a las condiciones, disposiciones y formas de herramientas, equipos e instalaciones. 2.4.- Adquisiciones de equipos y materiales.

CAUSAS INMEDIATAS Al no controlar las causas básicas u orígenes del accidente, se permitirá la existencia de causas inmediatas, que son acciones y/o condiciones inseguras(sub-estándares)

Acción Inseguras Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la manera aceptada cómo correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo. Condición Insegura Es una situación o condición de riesgo que se ha creado en el lugar de trabajo.