REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
Advertisements

Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería ESTADISTICA EN SALUD I ABRIL 2016.
Candelaria Pérez Salgado Johanna Guzmán Loaiza Enfermeras, MCs. Salud pública Universidad CES Asesora: Piedad Roldán Nutricionista – MCs. Salud Pública.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
CUIDADOS ALTERNATIVOS
Infancia-Adolescencia
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Docentes Alumnos Escuelas
Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Prevención y Promoción
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Secretaría de la Contraloría General
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Nutrición comunitaria
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Escritura y Habilidades
ESTRATEGIAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE PADRÓN DE BENEFICIARIOS
Nutrición en niños de 0 a 5 años
Comité Técnico Interinstitucional
Mapa Curricular Licenciatura
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES
Recordatorio de lineamientos técnicos sobre la Vigilancia Epidemiológica de la Desnutrición Aguda (DA) en niños y niñas menores de 5 años Jalapa, enero.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
EXPERIENCIA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ALIMENTACIÓN Y SALUD
The nutrition challenge in Peru
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
INFORME FINAL 2017/2018 Matutino.
Plan General de Trabajo Nivel primaria Ciclo escolar
Proyecto de Dirección.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
27/11/
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA
Problemática Nivel preescolar
Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
1 PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS JUZGADOS CÍVICOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Enero, 2019.
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
PROGRAMA DE REPATRIACIÓN HUMANA
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Brenda Alejandra González Tirado
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
Portafolio virtual de evidencias ETAPA II
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Dirección de Fiscalización
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Alimentación: Avances y Perspectivas
Objetivo: Investigar las fallas potencialmente causales del sismo de 1567/1568 ocurrido en la región de Ameca, Jalisco. Se trata del mayor sismo ocurrido.
Equipo 6: 5to. Grado de preparatoria
“Programa de Rendición de Cuentas de la APF ”
COMUNIDAD EDUCATIVA DE NUEVO INGRESO
Transcripción de la presentación:

REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016 Resultados y propuestas para el seguimiento Dr. Abelardo Ávila Curiel Coordinador General RNPT Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Ciudad de México, 9 de Noviembre de 2016

Introducción El Registro Nacional de Peso y Talla de la población escolar mexicana (RNPT) forma parte del sistema nacional para la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes Está basado en un modelo de sistemas complejos, inteligencia epidemiológica, procesamiento y evaluación en tiempo real, georreferenciación, transparencia, protección de los datos personales e interés superior de la infancia.

Objetivos Reconocer la situación nutricional de cada niño y niña que asiste a escuelas primarias* Identificación de alteraciones en el estado de nutrición por deficiencias y excesos. Zonificación por prioridad demandada a nivel de entidad, municipio, localidad, centro escolar y menores identificados. Dirigir adecuadamente las acciones de salud, educación, orientación y asistencia social.

Adecuación de fechas para medición de seguimiento Información recibida Adecuación de fechas para medición de seguimiento 6 a 12 meses

NUMERALIA Información al día 9 de Noviembre de 2016

RESULTADOS 2015-2016 NUMERALIA 106, 636 13,241, 297 9,290,534 *  Escuelas registrados en SIVNE 13,241, 297  Menores registrados en SIVNE 9,290,534 * Menores con antropometría* 25 Entidades** 64,627 Escuelas 8,891,967 Alumnos** Resultados Preliminares* *Corte al día 26 de Octubre de 2016 **Con información representativa a nivel de entidad y/o municipios

RESULTADOS TALLA BAJA Comparativo histórico y Resultados estatales.

Antecedentes 1994 II Censo Nacional de Talla, México. Prevalencia estatal de talla baja 1° de Primaria. 02 26 1994 08 05 03 19 25 10 28 32 24 18 01 31 11 22 14 13 23 30 06 16 15 09 29 04 17 21 27 12 20 07

Antecedentes 1999 III Censo Nacional de Talla, México. 32 24 28 26 02 06 14 04 15 21 01 03 05 07 08 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 22 23 25 27 29 30 31 III Censo Nacional de Talla, México. Prevalencia estatal de talla baja 1° de Primaria. 1999

Antecedentes 2004 IV Censo Nacional de Talla, México. 32 24 28 26 02 06 14 04 15 21 01 03 05 07 08 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 22 23 25 27 29 30 31 IV Censo Nacional de Talla, México. Prevalencia estatal de talla baja 1° de Primaria. 2004

Resultados 2016 Registro Nacional de Peso y Talla, México. Prevalencia estatal de talla baja 1° de Primaria. 2016 Corte a día 26 de Octubre de 2016

Resultados por grado de marginación Corte a día 26 de Octubre de 2016

Resultados por entidad federativa Corte a día 26 de Octubre de 2016

RESULTADOS sobrepeso y obesidad Resultados estatales.

Resultados 2016 Registro Nacional de Peso y Talla, México. Prevalencia estatal de sobrepeso y obesidad 2016 Corte a día 26 de Octubre de 2016

Resultados por entidad federativa Corte a día 26 de Octubre de 2016

Resultados por grado de marginación Corte a día 26 de Octubre de 2016

Resultados por grado escolar Corte a día 26 de Octubre de 2016 1° 6°

Resultados por entidad federativa Corte a día 26 de Octubre de 2016

RESULTADOS sobrepeso y obesidad Ejemplo en entidad: Hidalgo

Resultados ENTIDAD: HIDALGO RNPT 2016 Primer Grado escolar

Resultados ENTIDAD: HIDALGO RNPT 2016 Segundo Grado escolar

Resultados ENTIDAD: HIDALGO RNPT 2016 Tercer Grado escolar

Resultados ENTIDAD: HIDALGO RNPT 2016 Cuarto Grado escolar

Resultados ENTIDAD: HIDALGO RNPT 2016 Quinto Grado escolar

Resultados ENTIDAD: HIDALGO RNPT 2016 Sexto Grado escolar

Resultados por escuela ENTIDAD: Hidalgo RNPT 2016

Acciones a definir en base a resultados obtenidos Verificar información obtenida Levantamiento Captura Realizar seguimiento Establecer periodo adecuado Establecer acciones Grupos de población Individuo

Acciones a definir en base a resultados obtenidos Población vulnerable Desnutrición Población vulnerable Sobrepeso y obesidad Factores Tamaño de escuela Grupos de edad Factores Grado de marginación Tipo de escuela

Acciones a definir en base a resultados obtenidos Elementos de cambio Vigilancia nutricional Orientación alimentaria Asistencia alimentaria Oferta de alimentos saludables dentro de las escuelas Agua potable: Bebederos Activación física Referir a los servicios de Salud

Acciones a definir en base a resultados obtenidos 30 Noviembre Cierre para el corte de información: Año 2016 Entrega de resultados Etapa 1: Dispositivos de almacenamiento Seguimiento Disponible en línea y de manera automatizada Enero 2017

Acciones a definir en base a resultados obtenidos Información entregada: Identificación por grado de marginación Consideración por tamaño de escuela Listado de escuelas que requieren atención prioritaria Listado nominal de menores con riesgo Información a revisión

Georeferenciación y estado de nutrición MICROSITIO resultados RNPT INCMNSZ Georeferenciación y estado de nutrición Reportes automáticos actualizados rnpt.sivne.org.mx/micrositio/indextest.php

Página RNPT INCMNSZ rnpt.sivne.org.mx/pagina