Asociación Público Privada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN. OCTUBRE 2011 FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL.
Advertisements

Sesión 1B: Cómo construir unidades de PPP. REGULA CONTRATOS Diseño - Construcción - Operación - Financiación ALCANZA A: Obras viales, ferroviarias, portuarias,
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Charla informativa Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
CONTRATACIONES PÚBLICO - PRIVADAS
Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizadas
SGT: Sistema Garantizado de Transmisión.
“Línea de Transmisión 220 kV Tintaya - Azángaro”
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Instrumentos de Presupuesto por Resultados (PpR)
Asociaciones Público Privadas
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
ACCIONES INSTITUCIONALES
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Lima, Julio - Noviembre de 2009 “El Endeudamiento en la Gestión Financiera de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” Modalidad de Financiamiento:
Abril 2017 Mecanismo de Obras por Impuestos – OxI en Tiempos de Emergencia Manuel Rivera Gerente Senior de Impuestos.
PERÚ: GESTIÓN DE CONTRATOS
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
“Línea de Transmisión 220 kV Tintaya - Azángaro”
Asociaciones Público Privadas
Obras por Impuestos Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Importancia de las APP y OxI
Mecanismos para incentivar la inversión privada
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada
Corporaciones Municipales
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: * ARISTA INGA, Leysi. * CRUZ TORREJON, Bildad Suita. * PEREZ GUEVARA, Susan Stephany. * TAFUR TRUJILLO,
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Sub Gerencia de Programación e Inversiones
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
CONVENIO (MARCO) DE COGESTION
PRESUPUESTO FINANCIERO
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Artículos 6 al 11 de la Orden de 20 de julio de 2017 (DOE 3/8/2017)
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
NORMA COMPLEMENTARIA SOBRE DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA EN EL MARCO DE LA LEY N°29664 SINAGERD DECRETO SUPREMO Nº PCM D.S. N°
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
CONTRATO DE CONSULTORIA Fecha: / / Es un contrato comercial de colaboración empresarial por el que un empresario individual o sociedad denominada “ comitente.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
OBSERVATORIO DE CONTRATACIÓN (Instructivo)
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

Asociación Público Privada Proyectos en Activos Jueves 05 de Abril de 2018

I II III IV V VI Marco Legal Asociaciones Público Privadas Proyectos en Activos IV Fases del Proceso V Trámite de Iniciativas Privadas Autofinanciadas VI Informe Multianual de Inversiones en APPs

I II III IV V VI Marco Legal Asociaciones Público Privadas Proyectos en Activos IV Fases del Proceso V Trámite de Iniciativas Privadas Autofinanciadas VI Informe Multianual de Inversiones en APPs

Mecanismos para ejecución de infraestructura pública y provisión de servicios públicos Existen diversos mecanismos para desarrollar un proyecto… Contratos de obra pública (Ley de Contrataciones del Estado) Contratos Llave en mano (Ley de Contrataciones del Estado) Administración Directa – Obra Pública Obras por Impuestos (OxI) – Ley 29230 Asociaciones Público Privadas (APP) Proyectos en Activos (PA)

Marco Normativo Vigente TUO del Decreto Legislativo N° 1224, Ley Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos. Aprobado por Decreto Supremo N° 254-2017-EF. Esta norma establece los principios, procesos y atribuciones del Sector Público para la evaluación, implementación y operación de infraestructura pública o la prestación de servicios públicos, con participación del sector privado.   Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1224, aprobado por Decreto Supremo Nº 410-2015-EF, modificado por el Decreto Supremo N° 068-2017-EF. Esta norma tiene por objeto dictar las disposiciones reglamentarias y complementarias para la aplicación de este Decreto Legislativo.

Por qué promover APPs? Fuente: AFIN, “Plan Nacional de Infraestructura: 2016-2025”, Lima, 2015

Organismos Promotores de la Inversión Privada (OPIP) Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada MEF ÓRGANO RECTOR DGPPIP MINISTERIOS GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES PROINVERSIÓN Organismos Promotores de la Inversión Privada (OPIP) COMITÉ PROMOCIÓN COMITÉ PROMOCIÓN COMITÉ PROMOCIÓN COMITÉ PROMOCIÓN

ESTRUCTURA DEL OPIP EN UN GR/GL CONCEJO REGIONAL/ CONCEJO MUNICIPAL Órgano Máximo Desarrolla los Procesos de Promoción de la Inversión Privada COMITÉ DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Puede ser también un órgano de línea del Municipio

Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada Articulación del SNPIP Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada OPIP Entidad pública Regulador Otros organismos DGPPIP MEF OSITRAN OSIPTEL OSINERGMIN SUNASS Ministerios Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Comités de Promoción de la Inversión privada DGIP DGPP DGAEICYP Otros INDECOPI Contraloría

Comité de Promoción de la Inversión Privada (CPIP) Asume las funciones del OPIP Responsable de la elaboración del IMIAPPs y Proyectos en Activos y de solicitar opinión a PROINVERSIÓN Elaborar las Bases, proyecto de contrato y demás documentos necesarios para el desarrollo del proceso. Conformado por Funcionarios de la Alta Dirección - Órgano de Línea de la GR/GL Conducir, coordinar y culminar el proceso de Promoción de la Inversión Privada Coordina con PROINVERSION Tiene las mismas funciones del Comité Especial de Inversiones de Proinversión

I II II IV V VI Marco Legal Asociaciones Público Privadas Proyectos en Activos IV Fases del Proceso V Trámite de Iniciativas Privadas Autofinanciadas VI Informe Multianual de Inversiones en APPs

Definición de APP Son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorporan: EXPERIENCIAS CONOCIMIENTOS TECNOLOGÍA EQUIPOS Distribuyen riesgos y se utilizan recursos preferentemente de los privados

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA O PROVEER SERVICIOS PÚBLICOS Objetivo de una APP CREAR MEJORAR MANTENER DESARROLLAR OPERAR INFRAESTRUCTURA PÚBLICA O PROVEER SERVICIOS PÚBLICOS

Origen de una APPs Por Iniciativa Estatal (IE) Son originadas por Iniciativa del sector público (Ministerios, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales). Nacen con la incorporación del proyecto en el Informe Multianual de Inversiones en APP y Proyectos en Activos. Por Iniciativa Privada (IP) Son originadas por el sector privado y tienen carácter de peticiones de gracia (art. 112, Ley 27444).

Clasificación de APPs Autofinanciado Diseño del Proyecto Es aquel proyecto de Asociación Público Privada con capacidad propia de generación de ingresos, y no requiere cofinanciamiento. Proyecto APP Cofinanciado Invierte.pe Diseño del Proyecto Es aquel proyecto de Asociación Público Privada que requiere cofinanciamiento, de garantías financieras o no financieras, que tienen probabilidad significativa de demandar cualquier pago que utiliza recursos públicos total o parcialmente.

Terminal Norte Multipropósito Línea 2 del Metro de Lima y Callao Presentan elevados montos de inversión Monto mínimo para APP cofinanciadas del Gobierno Nacional: 10,000 UIT (S/ 40.5 millones) Monto mínimo para APP cofinanciadas de los GR y GL: 7,000 UIT (S/ 28.35 millones) Terminal Norte Multipropósito US$ 883 millones Línea 2 del Metro de Lima y Callao US$ 6,783 millones IIRSA Sur: Tramos 2, 3 y 4 US$ 964 millones Banda 698-806 MHz US$ 1,960 millones Junio 2005 Diciembre 2008 Abril 2011 Julio 2013 Marzo 2014 Junio 2014 Mayo 2016 Red Vial N° 4 US$ 370 millones Bandas 1,710 y 2,110 MHz US$ 1,202 millones L. T. Moyobamba - Iquitos US$ 589 millones Justifica los elevados costos de transacción de las APP Nota: Montos de inversión incluyen IGV. Fuente: PROINVERSION

Se dan mediante contratos a largo plazo Plazo máximo de los contratos de APP: 60 años Plazo mínimo para IPC: 10 años Se define en función de la recuperación de la inversión y la rentabilidad esperada Plazo promedio de proyectos adjudicados por PROINVERSIÓN: 22 años Otorga previsibilidad presupuestaria: Obliga a las entidades públicas a presupuestar gastos por operación y mantenimiento Los compromisos que asume el Estado se conocen desde la firma del contrato 9

Pueden acumular múltiples funciones del proyecto Diseño Construc-ción Financia-miento Operación Manteni-miento Genera incentivos al sector privado, para: Construir un activo con un alto nivel de calidad a fin de reducir los costos de mantenimiento Asegurar que los servicios satisfagan a los usuarios (puesto que los pagos pueden depender de la demanda o de cumplir con niveles de servicio) 11

Se utilizan para el desarrollo de infraestructura pública y servicios públicos Redes viales y multimodales Ferrocarriles Aeropuertos Puertos Infraestructura urbana de recreación y culturales Infraestructura penitenciaria Salud Educación Energía Agua y saneamiento Otros

Se establecen mecanismos de pago al sector privado Por ingresos propios del proyecto (financiamiento de usuarios vía tarifas y/o desarrollo de servicios complementarios) Pagos del Estado (cofinanciamiento), puede ser mediante: Pagos por Disponibilidad Pagos diferidos al capital Pagos por operación y mantenimiento Otros APP cofinanciada de origen estatal APP autofinanciada de origen estatal Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) Iniciativa Privada Autofinanciada (IPA) Por su financiamiento Por su origen

Compromisos generados por las APP Compromisos contingentes Generan compromisos para el Estado Compromisos firmes Obligaciones de pago de importes específicos o cuantificables Generados como contraprestación a lo previsto en el contrato Compromisos generados por las APP Ejemplos: Pago por Obra (PPO) Retribución por Inversión (RPI) Retribución por Mantenimiento y Operación (RPMO) Compromisos contingentes Potenciales obligaciones de pago Se derivan por la ocurrencia de uno o más eventos correspondientes a riesgos propios del proyecto de APP Ejemplo: Ingreso Mínimo Anual Garantizado (IMAG)

Expropiación de Terrenos Se distribuyen diversos riesgos del proyecto Entre el sector público y privado, de acuerdo a quién es más capaz de administrarlos Existen diversos tipos de riesgo en una APP: Expropiación de Terrenos Arqueológicos Diseño Demanda Inflación Geológicos Financiamiento Construcción Fuerza mayor Otros

Se distribuyen diversos riesgos del proyecto

I II III IV V VI Marco Legal Asociaciones Público Privadas Proyectos en Activos IV Fases del Proceso V Trámite de Iniciativas Privadas Autofinanciadas VI Informe Multianual de Inversiones en APPs

BAJO INICIATIVA ESTATAL O PRIVADA ¿Qué son los Proyectos en Activos? “Son los proyectos de inversión mediante los cuales el Estado promueve la inversión privada en activos de su titularidad, presentes o futuros, bajo la disposición de éstos.” DISPOSICION EN ACTIVOS Transferencia Total o Parcial. Permuta CONTRATO DE: Cesión en Uso Arrendamiento Usufructo Superficie BAJO INICIATIVA ESTATAL O PRIVADA

Características de los Proyectos en Activos No pueden comprometer recursos públicos No pueden trasladar riesgos propios de una APP a la entidad pública Su desarrollo se da mediante un proceso más simple que las APP No se aplica la clasificación de autofinanciada o cofinanciada (No son APPs) Tienen como antecedente el Decreto Legislativo N° 674

I II II IV V VI Marco Legal Asociaciones Público Privadas Proyectos en Activos IV Fases del Proceso V Trámite de Iniciativas Privadas Autofinanciadas VI Informe Multianual de Inversiones en APPs

PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN CONTRACTUAL Fases de desarrollo de APP Informe Multianual de Inversiones Informe de Evaluación Versión de Contrato Versión Final de Contrato Hitos FORMULACIÓN PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN Fases TRANSAC-CIÓN ESTRUCTU-RACIÓN PROCESO DE PROMOCIÓN EJECUCIÓN CONTRACTUAL Identificar los proyectos prioritarios con potencial de APP Diseño y/o evaluación del proyecto. Diseñar y estructurar el proyecto como APP (identificación de riesgos, etc.) Apertura al mercado (concurso, adjudicación, firma de contrato). Periodo de vigencia del contrato. Seguimiento y supervisión de las obligaciones contractuales. Cambios recientes (DL N° 1251) Proinversión opinará sobre los IMIAPP Análisis temprano de bancabilidad Análisis de predios y su meta de liberación Informe de Evaluación Integrado Mecanismos para evitar ofertas temerarias Proinversión dará conformidad a los cierres financieros. Elimina adendas de bancabilidad * Introducido por el DL N° 1251

Planeamiento y Programación IMIAPP y Proyectos en Activos Instrumento de gestión que identifica potenciales proyectos de APP y Proyectos en Activos Requisito para que el proyecto se incorpore al Proceso de Promoción Analiza la capacidad presupuestaria en el largo plazo Para su elaboración la Entidad puede solicitar asistencia técnica a MEF y PROINVERSIÓN IMIAPP Vigencia 3 años APROBADO MEDIANTE RM/ACR/ACM

Formulación INFORME DE EVALUACIÓN Elaborado por ProInversión, Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local. El Ministerio de Economía y Finanzas emite opinión favorable al Informe de Evaluación. Contiene información para definir si es técnica, económica y legalmente conveniente desarrollar el proyecto Se estructura el proyecto y detecta contingencias que pudieran retrasar el proceso de promoción INFORME DE EVALUACIÓN

Estructuración VERSIÓN DE CONTRATO OPIP diseña y estructura el proyecto como APP. OPIP identifica y asigna riesgos. OPIP elabora versión de contrato de APP. (Opinión previa de M, GR, GL, OR, MEF, CGR.) OPIP elabora bases. VERSIÓN DE CONTRATO

Transacción VERSIÓN FINAL DEL CONTRATO OPIP realiza la convocatoria (indicar enlace) Apertura al mercado OPIP elabora versión final de contrato. (Opinión previa de M, GR, GL, OR, MEF, CGR) OPIP - Presentación de propuestas, Selección y Buena Pro (Mejor oferta presentada) VERSIÓN FINAL DEL CONTRATO

Ejecución contractual Concedente gestiona y administra el contrato Límite temporal para la suscripción de adendas: 3 años desde la suscripción del contrato, salvo algunas excepciones… … corregir errores materiales, hechos que generen modificaciones imprescindibles para el proyecto, precisar aspectos que impidan la ejecución contractual. DESARROLLO DEL CONTRATO Modificaciones contractuales deben contemplar: Equilibrio económico financiero Condiciones de competencia del proceso de promoción. Asignación de riesgos y la naturaleza del proyecto

I II III IV V VI Marco Legal Asociaciones Público Privadas Proyectos en Activos IV Fases del Proceso V Trámite de Iniciativas Privadas Autofinanciadas VI Informe Multianual de Inversiones en APPs

PROYECTOS REGULADOS POR EL Dec. Leg. 674 Gestión de APPs por Iniciativa privada Mecanismo por el cual el sector privado puede identificar proyectos de inversión que involucren: APPs PROYECTOS EN ACTIVOS PROYECTOS REGULADOS POR EL Dec. Leg. 674 y proponer al Estado la realización de dichos proyectos.

Iniciativa Privada Autofinanciada Las IPA son presentadas ante el OPIP correspondiente, cumpliendo los siguientes REQUISITOS: Nombre o razón social del solicitante. Capacidad financiera y técnica del proponente. Declaración jurada de los gastos incurridos en la elaboración de la iniciativa privada. Propuestas de cláusulas principales del Contrato. Descripción general del proyecto. Importancia y consistencia del proyecto con las prioridades regionales y locales. Diagnóstico sobre la provisión actual de la infraestructura o servicio público. Análisis de la demanda. Análisis técnico del proyecto y evaluación de alternativas. Inversiones y costos de operación y mantenimiento. Mecanismos de pago propuestos. Evaluación económica y financiera preliminar. Identificación y estimación de los riesgos, así como su mitigación. Diagnóstico técnico legal y estado de propiedad de los bienes inmuebles. Meta de liberación de predios y áreas Modelo económico financiero del proyecto

I II II IV V VI Marco Legal Asociaciones Público Privadas Proyectos en Activos IV Fases del Proceso V Trámite de Iniciativas Privadas Autofinanciadas VI Informe Multianual de Inversiones en APPs

Plan Nacional de Infraestructura Informe Multianual de Inversiones en APP (IMIAPP) Características Generales M/GR/GL: Prevean desarrollar APP (A/C) y PA de iniciativa estatal Con APP suscritas Instrumento de gestión que identifica potenciales proyectos de APP y PA Aprobado mediante RM/ACR/ACM IMIAPP Requisito para que el proyecto se incorpore al Proceso de Promoción Analiza la capacidad presupuestaria en el largo plazo Vigencia 3 años Insumo del Plan Nacional de Infraestructura Para su elaboración se puede solicitar asistencia técnica a MEF y PROINVERSIÓN

Sección de Planeamiento Sección de Programación FASE DE PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION Sección de Planeamiento Sección de Programación 1 2 Diagnóstico Articular objetivos Identificación potenciales APP Reporte de uso de recursos públicos Indicadores de gasto presupuestal Elementos a destacar Identifica proyectos con potencial de APP y PA a ser incorporados al proceso de promoción en los próximos 3 años. Tiene un carácter integrador, articulando el análisis y los objetivos contenidos en otros documentos de gestión de cada entidad. Permite un mejor control de los compromisos en APP en el largo plazo. Brinda señales al mercado sobre las prioridades sectoriales futuras. Será la base de un plan de infraestructura nacional en el mediano plazo.

Órg.Planeamiento – M/GR/GL Procedimiento y Responsabilidades Para la elaboración del IMIAPP Pueden solicitar Asistencia Técnica a MEF o PROINVERSIÓN Inicio Art.14.2 Elaborar propuesta de IMIAPP Órg.Planeamiento – M/GR/GL Art.14.2 Evaluar propuesta de IMIAPP CPIP – M/GR/GL Aprobado por: Resolución Ministerial (RM), Acuerdo del Consejo Regional (ACR) o Acuerdo del Concejo Municipal (ACM) Art.14.6 Solicitar Opinión a PROINVERSIÓN CPIP – M/GR/GL Nuevo Art.14.6 Emitir Opinión sobre IMIAPP (40 d.h.)2/ PROINVERSIÓN Nuevo Considera plazos máximos, en el caso PROINVERSIÓN solicite información adicional a la Entidad IMIAPP (RM/ACR/ACM) Art.14.3 Aprobar el IMIAPP M/GR/GL

Llamamiento a IPC (GR/GL) Criterios y Consideraciones + Solicitud de Opinión Programa Multianual de Inversiones (Invierte.pe) Ministerios deben adjuntar el Programa Multianual de Inversiones a la solicitud de opinión sobre IMIAPP para que PROINVERSIÓN emita opinión Ministerios deben gestionar un Decreto Supremo para abrir su ventana de IPC Decreto Supremo MEF debe aprobar la capacidad presupuestaria de los Gobiernos Locales para que puedan abrir su ventana de IPC (45 primeros días calendario) S/. Llamamiento a IPC (GR/GL) IMIAPP (2017) … Mantienen su vigencia y no necesitan ser actualizados a menos que la Entidad lo considere necesario (2016) Si son cambios sustanciales, la Entidad debe tramitar una nueva aprobación IMIAPP Cambios al IMIAPP

Asociación Público Privada Proyectos en Activos