Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

Géneros informativos 5. El texto periodístico
Textos no literarios: textos periodísticos
Textos periodísticos Funciones Informar Formar Entretener
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
TIPOS DE TEXTOS Texto narrativo Un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinado. Responde a la pregunta:
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
El reportaje y la crónica
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Lenguaje y Expresión II
Tipos de textos.
Géneros periodísticos
VIDA COTIDIANA Y RELACIONES SOCIALES
La crónica periodística
UNIDAD 3: Argumentación pública o en situación pública
Los géneros periodísticos
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
Temas 7 del libro de texto
Modalidades discursivas
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
TIPOLOGÍA TEXTUAL TEMA 4: Introducción TEMA 5: Narración
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Módulo 27 La Reseña.
Eliza Vindas Paula Morales Celeste Paredes
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
La prensa - De opinión.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
CELIA MARTINEZ CABEZALI
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Lina Urrego Sebastián Góngora Alejandra Rodríguez
Formas de elocución (clases de textos)
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LA NARRACIÓN.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
TEXTO Unidad semántica de carácter social que se estructura mediante un conjunto de reglas combinatorias de elementos textuales y oracionales, para manifestar.
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
Géneros periodísticos
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
TEXTOS PERIODÍSTICOS.
¿Cómo redactar una noticia?
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos Textos humanísticos Textos jurídicos y administrativos Textos periodísticos Textos literarios

Medios TEXTOS PERIODÍSTICOS de comunicación Definición: Textos utilizados en diversos medios de comunicación para transmitir información con objeto de que la ciudadanía entienda la realidad y se forme su criterio Rasgos: Objetividad, subjetividad, inmediatez, actualidad, claridad, brevedad y concisión. Presencia de sistemas y códigos diversos: palabras, tipografía, imágenes...

GÉNEROS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO GÉNEROS INFORMATIVOS: Son textos cuya finalidad básica es la de informar. Los textos informativos son: NOTICIA: relata de forma impersonal y objetiva hechos de interés, con extensión variable. Utiliza la narración como secuencia textual. Su estructura está formada por titular, entradilla y cuerpo, con desarrollo de información de pirámide invertida y respuesta a preguntas básicas:

Géneros informativos. Cont. Reportaje: Desarrolla una información previa que amplía con datos, gráficos, etc., suele ir firmado. Utiliza la narración, la exposición, la descripción con citas en estilo directo de los protagonistas de la información. Puede tener la misma estructura que la noticia.

Géneros informativos. Cont. Entrevista: transcribe el diálogo entre el periodista y el entrevistado sobre temas de interés a actualidad. (Rasgos de información y de opinión)

Géneros informativos. Cont. Crónica: Desarrolla una información previa que amplía. Narra los hechos enmarcándolos en su contexto y circunstancias y, a veces, los enjuicia. Por lo que tiene rasgos de los géneros de opinión. El estilo es ameno, con datos, anécdotas, detalles, información gráfica, etc. Los textos informativos suelen presentar: Estructura de pirámide invertida Estructura cronológica: presentación, desarrollo y conclusión. Combinación de las anteriores.

Géneros de opinión Son textos que combinan la presentación de información con la valoración personal del redactor. EL EDITORIAL: Texto no firmado que representa la línea ideológica y valores de un medio, a través de la argumentación más o menos objetiva sobre hechos de interés y actualidad de temas variados. Lenguaje contenido. Alterna exposición y argumentación

Géneros de opinión: Artículo: Expresa la opinión de un autor sobre un tema actual o de interés general. Tiene cierta extensión y voluntad de estilo. Subjetivo. Suele llamarse colaboración

Opinión.... Columna: recibe el nombre por su inicial disposición formal. Más breve que el artículo, suele aparecer con periodicidad fija. Estilo personal, subjetivo, con predominio de la ironía y el humor, presencia de referencias y llamadas de atención al lector, relacionada con la actualidad. Búsqueda de originalidad.

Opinión... Cartas al director: Agrupadas en una sección, presentan la opinión de los lectores. No están dirigidas siempre directamente al director, sino que son un medio para la expresión de los lectores. Los textos de opinión utilizan estructuras de tipo argumentativo: Presencia de tesis y argumentos y organización variable de las ideas.

Géneros mixtos Mezclan rasgos de información y de opinión. Varía la clasificación, en función de que un género tenga más o menos rasgos mezclados. Crónica: en tanto que visión subjetiva de unos hechos. Interpretación de la evolución de una situación que hace un periodista. Crítica: reseña valorativa de un hecho cultural: se informa del hecho y se realiza una valoración del mismo.

RASGOS TEXTUALES Determinados por la necesidad de Captar la atención del lector Comunicar con un público heterogéneo Claridad, concisión, corrección, amenidad. Varían en función del género Objetividad o subjetividad marcan el lenguaje Secuencias narrativas en los textos informativos Secuencias argumentativas en los de opinión Aparente objetividad, pero manipulación La prostitución de menores pone a Berlusconi contra las cuerdas

Rasgos lingüísticos En los géneros informativos: Búsqueda de objetividad: oraciones enunciativas, uso de la 3ª persona. Uso del presente y pret. perfecto. Construcciones impersonales y de pasiva refleja. Sintagmas nominales extensos. Adjetivación escasa y especificativa. Sintaxis sencilla. Léxico denotativo, tecnicismos, abundancia de siglas y acrónimos. En los géneros de opinión: Expresión de la subjetividad: Además de algunas anteriores, sintaxis con oraciones interrogativas y exhortativas, presencia de primera y segunda personas. Verbos de opinión, adjetivos valorativos Léxico connotativo y en algunos textos, coloquialismos como muestra de complicidad y cercanía al lector. Estilo caracterizado por fluidez, sugerencia, ironía y búsqueda de agudeza, especialmente en las columnas.