FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
Advertisements

RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Relaciones Parásito-huésped
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Relaciones interespecificas. ¿ Que es una relación especifica ?  son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
1
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
FACTORES DE VIRULENCIA. D EFINICIÓN : Virulencia deriva del latín virulentus que significa «lleno de veneno» y designa el carácter patogénico y nocivo.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS FITOPATOLOGIA AGRICOLAS ALUMNO VICTOR RAUL HUANACUNI HUALLPA CODIGO E DOCENTE ING ALEJANDRO FUNTES.
RELACIONES INTERESPECIFICAS
Bienvenido a PowerPoint
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Intraespecificas y interespecificas
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
Relacciones inespecíficas
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Relaciones interespecíficas
Mutaciones Reparación de ADN
Colegio La Misión 7mo básico Biología
Relaciones intra e interespecificas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
MICROORGANISMOS.
Relaciones interespecificas
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
BRUCELOSIS.
BRUCELOSIS.
Salud y enfermedad Muchas veces estamos expuestos a factores que pueden afectar nuestra salud. La organización mundial de la salud (OMS), que es un organismo.
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
Reinos de La Naturaleza
MICROORGANISMOS GLOSARIO
CADENA DE TRANSMISION.
Enfermedades infecciosas y no infecciosas.
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
Departamento de Salud Pública
Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
• Clase de reforzamiento.
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
Principios generales del uso de antimicrobianos
LICDA. ANDREA CIFUENTES
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Historia natural de la enfermedad
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Mutaciones Reparación de ADN
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
CLASE N°5 Propiedades comunes de los seres vivos y experimentación.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
7mo básico Biología MICROORGANISMOS E ITS. ¿Qué es un microorganismo? Ser vivo (unicelular o pluricelular) que sólo puede ser visto a través de un microscopio.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
Estructuras bacterianas externas Microbiología y parasitología.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico Tema 5 del programa En el libro: Tomo I - Pág. 56 - 58 Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico IES Miguel de Cervantes. Murcia FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Profesores: Pina Alburquerque, J. A. Sánchez Moreno, A.

Recuerda:

Las bacterias ocupan todos los ambientes

Modelos de relación huésped-bacteria En organismos heterótrofos: Saprófitos ( del gr. sapros = podrido + phyton = planta): Se nutren de materia orgánica muerta. Simbiontes o parásitos: Viven a expensas de otro ser vivo que les proporciona los nutrientes. Comensalismo: La asociación no beneficia ni perjudica al huésped. Mutualismo: La asociación es beneficiosa para el huésped (vit. K en intestino…). Parasitismo (patógenos): La asociación es perjudicial para el huésped que pone en marcha mecanismos de defensa.

Infección, poder patógeno y virulencia INFECCIÓN: Entrada y multiplicación de un microorganismo patógeno en el interior del huésped o en su superficie (piel). Enfermedad infecciosa: La producida por microorganismos patógenos. Grados de infección: Colonización: Establecimiento de bacterias en la piel o mucosas del huésped. No hay respuesta inmunológica ni manifestaciones clínicas. Infección inaparente: Hay respuesta inmunitaria (demostrable por pruebas serológicas) pero no manifestaciones clínicas. Enfermedad infecciosa: Hay respuesta inmunológica y manifestaciones clínicas (Síntomas y signos).

Infección, poder patógeno y virulencia ESPECIFICIDAD: Cada microorganismo produce una infección y un cuadro clínico característicos (aunque muchos de ellos coincidan en signos y síntomas). POSTULADOS DE KOCH : Relaciona una enfermedad infecciosa determinada con su agente causal.

POSTULADOS DE KOCH : El microorganismo debe encontrase en todos los casos de la enfermedad Debe poder aislarse y obtenerse en cultivo puro a través de las lesiones. Debe reproducir la enfermedad cuando se inocula, a partir de un cultivo puro, a un animal de experimentación susceptible. Debe aislarse el microorganismo puro a partir de las lesiones producidas en el animal.

Factores determinantes de la acción patógena Poder patógeno: Capacidad de los microorganismos de una especie para producir una enfermedad. Virulencia: Grado de patogenicidad entre las cepas de una misma especie. Enfermedad = número x virulencia / resistencia

Factores determinantes de la acción patógena Las variaciones de la virulencia en una cepa por mutaciones pueden: Aumentar debido al pase por huéspedes que seleccionan las mutaciones mas adaptadas. Disminuir por resiembras periódicas en medios de cultivo que favorecen mutaciones adaptadas a ese medio.

Medida de la virulencia Determinada por la dosis mínima para producir efecto patológico DL50 (Dosis Letal 50): Dosis mínima que mata al 50 % de la población animal experimental a la que ha sido inoculado el patógeno. DI50: Dosis mínima que produce infección.

Microorganismos patógenos y oportunistas Patógenos verdaderos o estrictos: Coloniza y producen enfermedad en huéspedes normales (con defensas no disminuidas especialmente) Patógenos potenciales u oportunistas: Solo producen enfermedad cuando se produce un aumento significativo de la susceptibilidad del huésped (inmunodeficiencias).

PATOGENOS VERDADEROS: Proceden de una fuente exógena Acción patógena por factores dependientes del propio microorganismo (toxinas). Producen enfermedades con cuadros característicos del agente causal. PATOGENOS OPRTUNISTAS: Proceden de una fuente endógena. En la flora normal. Su acción patógena se debe a las condiciones deficitarias del huésped. Cuadro clínico atípico y sobreañadido al que presente el enfermo.

Parásitos intra y extra celulares Bacterias parásitas extracelulares: Son sensibles a la fagocitosis. Producen infección si son capaces de evitarla por distintos mecanismos. Bacterias intracelulares facultativas: Se reproducen en el espacio intercelular y cuando son fagocitadas disponen de mecanismos para evitar los procesos de digestión celular, permaneciendo viables en el interior del fagocito. Bacterias intracelulares obligadas: Solo pueden multiplicarse en el interior de las células. Rickettsia

Parasitos intracelulares: Brucella abortus

FIN