Actividad. Escuche con atención al profesor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El contexto mundial Equipo # 2. Las demandas europeas y la necesidad de abrir nuevas rutas En el siglo XII, los europeos necesitaban bienes que ellos.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Los descubrimientos geográficos.
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
UNIDAD II: LA EXPANSIÓN EUROPEA Y SU EXPRESIÓN GEOGRÁFICA
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
4. Descubrimientos Geográficos.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA
Clase Grabada II Semestre
Historia Universal III-3
La época de la transición Siglos XV al XVIII
Los grandes descubrimientos geográficos
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
“¡DIOS LO QUIERE!” LAS CRUZADAS Colegio SSCC Providencia
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
LA EDAD MODERNA.
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
Descubrimiento y conquista de américa
EDAD MODERNA.
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
Los viajes de exploración y los adelantos de la navegación
Mapa de Ptolomeo ANEXO 31.
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
El impacto de las exploraciones europeas
1.- Panorama político Europeo Fragmentación del poder político.
Consecuencias económicas de la conquista de américa
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
4. Descubrimientos Geográficos.
EDAD MEDIA I I.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
Unidad : Los grandes descubrimientos geográficos
LAS MONARQUIAS FEUDALES
Los grandes Descubrimientos Geográficos
Profesor Ariel Cuevas Villalobos. Cambios en el panorama Europeo 1.- Invasión Turca al Imperio Bizantino Cambios Globales en Europa: Gobierno Geografía.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Historia europea del siglo XV y XVI
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
Unidad de Aprendizaje:
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
El Mercantilismo y el Impacto del Descubrimiento de América
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
La evolución política en la Europa Medieval. Monarquías medievales Debilitamiento del sistema feudal, gracias a unificación política y territorial. Excepciones:
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
LAS CRUZADAS. ¿Qué FUERON? La necesidad de expansión de la sociedad feudal Lucha por el Dominio Territorial entre los turcos selyucidas y feudales europeos.
“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
Caracterizar la economía del entre los siglos XVI - XVII ( ) Profesora: Erna Silva 31/03/16.
Repaso prueba.
Historia, Geografía y Cs Sociales. Objetivo Reconocer antecedentes y características de las monarquías absolutas, como expresiones del estado moderno,
Transcripción de la presentación:

Actividad. Escuche con atención al profesor. Tome apuntes de lo que escuche y vea. Realice los resúmenes pertinentes a las páginas acordadas. Responda las siguientes preguntas. En base a la tabla comparativa realizada y la exposición del profesor, a qué se deben los inicios de los viajes de exploración. ¿Cuáles fueron los instrumentos utilizados para la navegación explorativa y su importancia? Estudiar para control miércoles 11/08 nota al libro, promediada con los resúmenes de los cuadernos.

El estado moderno y su expansión.

Aventurándose a lo desconocido ¿por qué creen que Egaña hace aquel comentario?

Mapa de Europa, y sus constantes cambios producidos por los conceptos primoniales de los reinos, se producían uniones por casamientos entre reyes, o conquistas hacían variar el panorama político y geográfico

Lo que ya saben han estudiado las principales características económicas, sociales y políticas de la Baja Edad Media y las importantes transformaciones que se producen: reactivación del comercio, resurgimiento urbano, surgimiento de la burguesía, fortalecimiento paulatino del poder real, pérdida de poder de la nobleza feudal. Además, a través de la unidad anterior, han tenido un acercamiento a las bases culturales del mundo moderno: Humanismo y Renacimiento.

Panorama político y económico del siglo XV Uniones de reyes, crecimiento de los reinos (países) Conformación del imperio Otomano. Continuación de los reinos en Europa, organizados como Monarquías autoritarias. Carácter dinástico en países como Inglaterra, Francia, Polonia, España, Hungría. Se inicia el estado moderno en algunas regiones de Europa, gobernados por grupos organizados (ciudades-estados). Se inicia el capitalismo como sistema económico, se realiza comercio a larga distancia y se buscan nuevas rutas comerciales hacia oriente.

Las monarquías autoritarias y el estado moderno. Fortalecimiento de los Reyes. Perdidas del poder de la iglesia. Unidad territoriales de carácter monárquica (unificadas por el lenguaje y marcadas por una dinastía real).

Características de Monarquía Autoritaria Los Reyes no reconocían e impedían el poder en grupos como los nobles o instituciones como la corte (España) parlamento (Inglaterra) o estados generales (Francia). El Rey no reconocía ningún poder exterior, incluido el Papa o el Emperador. Gran poder militar, leal a la corona. Base financiera, para pagar al ejercito y funcionarios para administrar mejor el reino. Conjunto de ideas que sustentaban el poder, en base al derecho romano y la teoría sobre la autoridad del soberano, de este modo se conformó el estado moderno.

El surgimiento del Capitalismo. Origen a fines de la edad media. Consistía en la acumulación creciente de dinero (capital) y quienes lo poseían lo invertían en negocios y las ganancias obtenidas les permitían aumentar el capital inicial. En objetivo de este sistema era el Afán de Lucro. La clase social que practicaba este sistema era la burguesía, generando el concepto de hombre de empresa (innovador, arriesgado, previsor, planificador. Se genera el comercio a la larga distancia, por vía marítima (para llegar a lugares distantes y encarecimiento de las especies que se importaban. El capitalismo también se refleja en la extracción de recursos minerales (oro en menor cantidad y plata en mayor cantidad

Más características del capitalismo Surge la industria textil Industrias doméstica, en base a etapas de producción, ejemplo la lana, un mercader, se lo encargaba a proveedores (campesinos) los cuales tenían que trasquilar, limpiar y embalar la lana, obteniendo así los recursos, posterior comercialización. Se originan prestamos a interés, llevado a cabo por los Reyes a empresarios políticos y militares. El Mercantilismo según el cual la posesión de oro y plata eran la principal fuente de riqueza.

La expansión europea de ultramar Se desarrolla en los siglos XV y XVI. Permitió al europeo, acceder a tierras, mares, y otras culturas y sociedades. Y generar herencias que perduraron en el tiempo (cultura, lenguaje, costumbres)

Motivos y medios de los viajes de exploración. Se deben a los viajes marítimos de exploración. Se inician por la búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia África y Asía. En busca de especies y metales preciosos (oro y plata) muy demandados por el europeo. Los lugares de interés era las Indias (especies y oro) y el África (polvo de oro)

Esto se inicia cuando los turcos suben los impuestos por el uso de puertos de acceso. En un inicio no se tenía idea de la dimensión del Océano Atlántico por lo que se tuvo que avanzar en instrumentos de navegación y nuevas tecnologías. Construcción de carabelas, uso de brújulas, cartografía, astrolabio (instrumento chino) Portugal y España iniciaron estas travesías, ya que se veián favorecidas por su posición geográficas y su basto conocimiento náutico, en ambos reinos contaron con el apoyo del estado

Instrumentos de navegación siglo XV

Actividad. Escuche con atención al profesor. Tome apuntes de lo que escuche y vea. Realice los resúmenes pertinentes a las páginas acordadas. Responda las siguientes preguntas. En base a la tabla comparativa realizada y la exposición del profesor, a qué se deben los inicios de los viajes de exploración. ¿Cuáles fueron los instrumentos utilizados para la navegación explorativa y su importancia? Como se llamaban las naves en las cuales se realizaban los viajes, y menciones sus características.

Evaluación sumativa. Control con nota miércoles 11 de agosto, el Estado moderno y su expansión. Páginas 70 a la 83 del libro Utilizar apuntes, tablas comparativas, resúmenes y lectura comprensiva para agilizar el estudio.

Estudien, la flojera no produce resultados, sólo el esfuerzo Así si Así no